This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »norie no dura tUas de tres dias; elliempo, por lo regular, se mantiene seco. En tierra :l:odos los cuerpos ligeros están sublevados y arroja– dos al aire por la fuerza del viento. Cuando un norie está acom.pañado de lluvia, ésta cae á chorros.
El barómetro varía de un lugar á ofro se– gun la alfitud, como es natural. Pero una vez en un lugar fijo no experimenta sino varia– ciones centesimales poco apreciables. Las personas poco ilustradas han deducido de es– to que en este país los barómeiros no "funcio– nan". Pero un barómetro no es un reloj, obli– gado á "funcionar" por su naturaleza. Esa inmovilidad aparente prueba únicamente que la presion atmosférica posee en Nicaragua, y en un punto dado, una uniformidad notable, circunstancia favorable al buen mantenimien– to de la salud humana y de los órganos respi– ratorios.
Sin embargo, hay algo de verdadero en la expresion "no funcionan", aplicada á los baróme:l:ros en Nicaragua; pero eso es respec– to Él las indicaciones de "buen tiempo, lluvia, tempestad", eic., que acompañan los "aneroi– des" construidos en Europa; indicaciones del todo inútiles en este país, donde las perturba– ciones atmosféricas están muy lejos de ejer– cer sobre la colurnna barométrica las modifi– caciones enérgicas que le hacen experifneniar en otras paries. La causa de este extraño, pe– ro feliz, equilibrio de la atmósfera es todavía desconocida; la única observacion hecha so– bre el movimiento de los barómetros en Nica– raguá, por la compañía Belly, en 1859, es que las variaciones diurnas son débiles, lenias é
irregulares, y que su "minimun" anual coinci– de con la mayor dec1inacíon del sol, lo que es confonne con las leyes meteorológicas esta– blecidas y con la posicion astronómica del país.
Segun mis cálculos personales, la aguja magnética acusa, en 1871, una dec1inacion de 6 9 18' al E., con una dism.inucion regular de
tres minutos por cada año. Hasta ahora la in.
clinacion lnagnética no ha sido determinada por nadie.
Hemos desarrollado nuesto programa de Geografía física en cuanto lo permitia la esca– sez de los da.tos que hemos podido conseguir, y somos los plÍmeros en reconocer en nuestro trabajo vacíos muy sensibles. Es±e capítulo es sin duda el que contiene el mayor número de errores, sobre .todo en las designaciones to– pográficas. Pero haremos observar que, aun en la parte civilizada de la República, es raro encontrar un rio, ceIro, sierra, etc., que no ten– ga dos ó tres nombres, por decirlo así, facul– iativos. A pesar de esios obstáculos, nos he– mos aplicado sobre todo Él hacer una descrip– cion bien ordenada, á separar las hoyas de los rios y hacer comprender, un cuadro en el cual entrarán fácilmente los pormenores y las co– rrecciones á medida que se completen las 1n– vestigaciones, y la misma publicacion de este libro provocará las observaciones y rec.tifica– ciones que sin esto es imposible obtener. En el capHulo siguiente trataremos del aspecio general que presenta el conjunto que acaban lOS de describir con una precision que tiene la rigidez de las matemáticas, pero que al misrao tiempo posee desgraciadamente su sequedad. Esperarnos que nuestra tarea será mas fácil y Él la vez lnenos fastidiosa para el leclor. Las hellezas que la naturaleza ha es– parcido con mano pródiga sobre este país, de que hasfa ahora conocemos solo la armadura comunicarán sin duda á nuesfro estilo colore~
que no podia tener en un trabajo que se ase– mejaba á una diseccion y en el cual nos he– mos visto obligados á repetir á cada momen– to las denominaciones de "rio, cordillera márgen, hoya", otc., etc. Empero nos patec~
que tan felices disposiciones topográficas pueden ya excitar suficientemente el interés de las personas componentes, y basta para. probarlo la cita de M. Squier, que nos ha ser– vido de epígrafe.
CAPITULO III
P~ODUCCIONES DEL SUELO
SUMARIO: Aspecto genelal¡ declive del Atlántico; Ileclive del Pacífico. - Tienas calientes, tellll'ladas y flias. _ FOl– macioll y naturaleza del suelo; ciénagas; geología - lITinerales y minas - ~Iaderl\s y productos vegetales. - Clladlo del reino animal.
Hay ciertos países que por su posicion geogláfica palecen destinados al pOl venir mas halagüeño; liqueza, podel todas las ventajas nacionales abundaliall en ellos, con tal que: donde la lIatmalezn lo ha hecho todo en favO! del hombre el homlJle no descuide los lecmsos que ella ha puesto IÍ s~
disposicion
LUIS NAPOLEON BONAPARTE. (El Callal de Nicalugllu).
Si un viajero quiere entrar en Nicaragua por la costa del Atlántico, el único medio que se le ofrezca para penetrar hasfa el infe-
rior de la república es subir uno de los cua– ±ro grandes rios que riegan el declive orien– ial. La via que se sigue mas frecuentemente
66
This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »