Page 31 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de cerca de $90 a casi $44, los aceites vege– tales y la manteca de $320 a $280; el azúcar

y sus derivados de $160 a $107. Por otra parte, los cereales aUluen!aron de $93 por TM a $109; las frutas y vegetales de $100 a

$130; el café, cacao y especies de $440 a

$640.

Un marcado descenso se mostró en el va– lór por TM de producfos químicos de $531

en 1962 a $199 en 1964. Todo el descenso ocurrió en 1964 y probablemente puede ser atribuido al enorme aumento de la produc– ción y exportación Costarricense. No hay estadísticas del volumen de los renglones de productos químicos, así es que se puede pre– sumir que los descensos son generales como reflejo de costos mas bajos debido al mucho mayor volumen.

En artículos manufaciurac10s ha ocurri– do lo contrario. El valor de la fonelada rn.é– frica subió de $347 en 1962 a $409 en 1964.

Fa1±os de estadís±icas para 1964, sólo pode– mos rn.osfrar lo que ocurrió en los valores por TM en 1963 comparados con el de 1962. To– dos los gru:¡,:>os principales rn.os±raron aumen– tos: el papel y sus producios aumentaron de

$350 a $395; los ±ex±iles de $128 a $144; los

mefales manufaciurados de $452 a $531. Dos grupos de artículos relacionados, arn.bos con a1±os valores por unidad, también aumen±a– ron: la ropa, de $5.000 por tonelada métrica a $5,460; y las medias y calcetines de $2,700

a $2,740. Debido a la estabilidad del nivel de los precios, sin duda alguna esfos aumen– fas se debieron a productos n,ás avanzados.

El extremado descenso en el caso de corn.bus±ibles y lubricantes no viene al caso debido a las razones dadas con anterioridad.

D.fSTRIBUCION DEL COMERCIO INTERREGIONAL ENTRE PAISES

1) Desde 1960 El Salvador ha gozado de la mayor porción del comercio inferregional, con Guaiéluala en segundo lugar. Hondu– ras se ha mantenido en fercer lugar. Nica– ragua y Costa Rica alternándose en el cuarto

y quinto, debido a las variaciones ocasiona– les en sus cuotas respectivas del fofal de im– poriaciones y exportaciones.

El cuadro siguiente mueslra las vmiacio– nas en las cuotas de las importaciones y ex– portaciones por países desde 1960:

~--- .. -..._---

Total

(en millones de $) Guatomala 1:1 Salvador' Honduras Nica¡'agua Costa Rica

1960 $32.7

Itnpol'taciones 23.2% 41.3% 16.2% 8.6% 10.7%

Exportaciones 22.3% 38.9% 22.6% 10.4% 5.8%

1961 $36.8

Importaciones 24.1 % 39.9% 17.3% 7.9% 10.8%

ExpOI'taciones 28.0% 39.1 % 22.5% 5.0% 5.4%

1962 $50.4-

Importaciones 22.2% 43.8% 17.7% 9.3% 7.0%

Exportaciones 25.8% 36.3% 27.4% 6.7% 3.8%

1963 $66.2

Importaciones 21.4% 42.2% 19.9% 10,4% 6.1 %

Expol'taciones 31.3% 36.1 % 20.0% 6.0% 6.6%

1964 $105.4

Importaciones 25.0% 37.2% 17.1 % 12.6% 8.1 %

Exportaciones 28.3% 33.1 % 17.5% 6.6% 14.5%

Sobre el período de cinco años, Guate- exceptuando 1960, el porcentaje de la cuofa mala y El Salvador, juntos, han promediado de exportaciones regionales de Guatemala el 64% de las imporfaciones y exportaciones excedió al de las importaciones, mientras que il1.ierregionales. En cada uno de esios años, para El Salvador sucedió lo contrario.

-25-

Page 31 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »