Page 9 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"La OEA ha probado su utilidad, 'Como punfo de confado de las fuerzas opuesfas en el marco inferno de una nación", afirma esfe importante periódico mexicano al elogiar la obra de la Comisión de la OEA en República Dominicana,

En términos aún mas enfáticos se expresa el dia– rio O ESÍado de Sao Paulo, Brasil, de la ciudad del mismo nombre, al decir. 'Es con satisfacción extra– ordinaria que saludamos el éxito hisfólico de la OEA, la cual mostrándose a la altura de su znisión infer– nacional, acaba de encaminar la gravísizna crisis do– n1.inicana hacia una solución pacífica y deznocrática". A continuación, eSÍe prestigioso diario brasileño sostiene qtle ante "los trágicos acontecimienfos" ocurridos en la República Dominicana, las resuHa– dos obtenidas "confirman la indispensable necesi– dad y el absoluto acierto tanto de la inÍervención militar corno de la gestión diplomática emprendida por la OEA".

"Si no hubiese habido intervención milifar -si– gue diciendo O ESÍado de Sao Paulo- los domini– canos todaví.a estarían sumidos en el terror de la guerra civil, con:lribuyendo, con el espíritti. de la mas absoluÍa "soberanía", a que la "autodeterminación" se convirtiera en la "auÍoexlinción" popular. "

y para terminar, O Estado de Sao Paulo afir– ma. "La OEA ha dado un ejemplo al mundo. Si to– dos los conflictos internacionales, en el Congo y en Vietnam, en Cachemira y en los Himalayas, pudie– sen ser resueHos como lo fué el conflicto en la Re– pública Dominicana, la paz de la humanidad, esa paz sin comillas ni adjetivos, estarí.a asegurada".

En Guayaquil el diario El Universo señala, en forma semejante, que "el fin del drama dominica– no ha sido el resultado de una constante y sacrifi– cada tarea cumplida por la Comisión de la Organi– zación de Estadas Americanos".

La Comisión, apunta el decano de la prensa ecuatoriana, "no desmayó un solo insÍante en la búsqueda del camino para solventar la crisis do:mi– nicana,,' y el hecho de ver coronados sus esfuerzos es "grato para la América democrática y para cuan– Íos ansiamos ver asegurada la conveniencia inter– nacional y exterior en laSl naciones del Continente".

Del mismO modo, en San Salvador, el periódico La Prensa Gráfit:)a, dice que, gracias a la obra reali– zada por la OEA, "la República Dominicana está ahora ·lista para emprender su marcha por el cami– no da la democracia y la constitucionalidad... "Al asumir Hécfor Gareía Godoy el cargo de Presidente Provisional, se ha cerrado un capítulo de la fragedia dominicana", afirma eSÍe diario salva– doreño.

Luego señala La PreI1.Sa GrÉÍfica: "Por primera vez una fuerza colectiva, la Fuerza Interamericana de Paz, ha fomado parlicipación para preservar la libertad de un pueblo hermano. Esa fuerza, bajo la responsabilidad de la OEA, ha servido para de– volver al pueblo dominicano la oporlunidad de su aufodeterminación. .. "El Gobierno Provisional instalado el :3 de eSÍe mes tiene como objetivo primordial celebrar eleccio– nes generalelil. A través de las urnas, los dominica-

nos expresarán su volunfad de conservar sus liber– fades, esas mismas libertades axnenazadas duranta cinco sangrienÍos y largos meses por el comunismo infernacional".

Al igual que otros periódicas latinoamericanos, los diarios de esfa capital elogian la labor realizada por la Organización de Estados Americanos para es– tablecer un Gobierno Provisional en la República Dominicana, así como el importantísimo papel que desempeñó en esta ardua tarea el diplomático uru– guayo José A Mora, Secre±ario General de la OEA. "Corresponde destacar que de tan crítica emer– gencia ha surgido triunfante la Organización de Es– tadas Americanos y, muy especialmente, su Secre– taría General", dice el periódico El Plata. Luego agrega.

"Si se quiere ser enteraYnenÍe justos, debe esfa– blecerse que nuestro compaÍriota, el Dr. Jasé A Mo– ra Ofero, ha sido el artífice del acuerdo, y que su decisión de inÍervenir direcfaYnente en el conflicto ha consfituido un episodio trascendental en la vida de la OEA, capaz de fortalecerla justamente cuando arreciaban en su conrra las críficas -en su casi to– talidad injustas y siempre desmedidas- y no falfa– ban quienes, con motivos mas o menos claros, anun– ciaban su próxima disolución".

Para ~ermi~~r su edüorial, El Plata afirma que, par esa m1Smo, iodos los ciudadanos de América La– fina podríamos suscribir" la carta en que el Presiden– te Johnson expresó su admiración par la "iniciativa"

y "enérgica labor" del Dr. Mora en Santo Domingo y por "su con:Hnua devoción a la paz y la institució~

democrática' ,

En forma semejanÍe, el diario El Bien Público afinna que "la normalización de la vida en Santo Do– mingo es obra de la OEA, que no aspiraba a imponer sobre la población ningún gobielno a su gusto, sino aq1;'"el que .de!iniera el arden institucional, que con– dUJera haCIa el, que respondiera a los principios mas elementales de convivencia democrática".

"Y esta no es una política exclusiva de la OEA" recalca El Bien Público. "Es la gran política da lo~

países civilizados que, en el caso, contaron con el valioso insÍrumento de la organización americana". También subraya este periódico que la "efica– cia" de la Fuerza Interamericana de Paz en la Repú– blica Dominicana "ha revelado, sin disputa, la neceo sidad de darle carácter permanente, como ha sido propuesto, pero discufido a la ligera".

"No han sido las armas -concluye diciendo El Bien Público- las que han impuesto su dominio, no ha sido la fuerza la que ha dominado al derecho.

~a sido el derecho el que se ha impuesto por impe– no de su desarmada eficacia moral",

El diario El País nata, asimismo, de la Fuerza Interamericana, y al respedo señala qua "las tropas norteamericanas no se apartaron de la zona qua ocu– paron desde el principio, obedeciendo a un plan de vigilancia".

"Los hechos -afirma El País- han demosnado que no se agitaban propósitos de dominio. Todas las fuerzas han colaborado resuelfamente en procura da soluciones pacíficas, y esfas, por fin, han sido alcan– zadas, refornando la paz a la ensangrentada isla",

-3-

Page 9 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »