Page 10 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Congreso de Panamá

Hace ya 75 años que se creó la Unión Paname. ricana, el primer paso firme hacia el estableeimiento de lo que ahora se denomina "El Sistema Interameri– cano". Pero los comienzos no fueron sino en el año de 1890, el 14 de Abril, cuando se firmó en Wash– ington el Tratado que significó el nacimiento de la or– gqnización. Principalmente destinada a fomentar las Y\1Jociones artísticas y culturales entre las naciones del Hemisferio Occidental, la Unión Panamericana tam– bién se dedicó eficazmente a través de los años a va. rios problemas sa~itar¡os, a asuntos rela<::ionac;los con la propi~c;lad y derechos del autor, al sistema Posta! Pqmamericano, y a otros asuntos culturales y comer· cioles.

EL SISTEMA INTERAMERICANO

Y LA ACTUAuIDAD DOMINICANA

Nuestl'o Director tuvo ocasión de asistir a la Conferencia Internacional de Editores de Pel'iódicos Semanarios, bajo los auspicios de la Universidad de Southern IlIinois, siendo hués– ped de honor del Presidente de la Escuela de Periodismo, Doctor Howard R. Long, y habiendo sido incorporado a dicha Asociación de Periodistas como su primer miemlJl'o latinoamericano.

Entre los diferentes tópicos que fueron sometidos a discusión en Pel'e Marquete, a ori– llas del Mississippi, se destacó la exposición acel'ca de los problemas del Sistema Interameri– cano y la actualidad Dominicana hecha POI' el Profesor Albert William Bork, DoctOl' en Letras de la Universidad Autónoma de México y Catedrático de Historia en la mencionada Universi. dad del Sur de IIlinois que ya cuenta con 15,000 estudiantes.

Nuestro colabol'ador, doctor Bork, ha reconstruído para nuestra publicación, el ensayo que se publica a continuación:

ganización interamericana terminando en el tratado de 1890 ya mencionado Desde 1901 a 1910 se ve– rifico! on tres conferencias interamericanas más y la Unión Panamericana siguió funcionando Durante la primera Guerra Munqial las otras naciones del hemis– ferio o se unieron a Estados Unidos en la lucha contra el Imperio Alemón de Guillermo 11 o se declararon neutrales Con la postguerra (1923) la Quinta Con– ferencia Panamericanq se verificó en Santiago de Chi· le Allí se manifestó fuertemente la oposición de algunas naciones del hemi-sferio al predominio de los Estados Unidos en las relaciones interamericanas, espe– cialmente cuando los norteamericanos se opusieron a lo::; pasos conducentes a la creación de una Sociedad de Nqciones Americanas, y sobre todo porque los E!?ta– dos Unidos insistían en que sólo este país debiera tener el derecho y la responsabilidad de interpretar la Pác– trina Monroe Sin embargo, se firmó el Tratado Gon-Todo esto, uno puede decir, se debe a que el Lí- dra regl(]mentondo la resoru~ión de las diferencias bertador, Simón Bolívar, vio la necesidad de promover interamericonas que no fuesen solucionables mediante alguna clase de unión entre ras naciones del Hemis- los procedimientos normales diplomáticos. Fue esta– ferio. En Diciembre del año de 1824 se propuso un blecido por este tratado un sistema de comisiones de C<;mgreso en Panamá para tratar de realizar este ideal investigación multilaterales, y se convino en un pe–

Por los celosos sentimientos nacionalistas y los ploble- ríodo de seis meses de espera antes de recurrir a nin– mas de comunicaciones y transportes de aquel enton- gún acto de hostilidad armada

ces, no se pudieron lograr los propósitos de Bolívar, La VI Conferencia Panamericana tuvo lugar en pero unos delegados se reunieron en el Istmo en el mes La Habana en 1928 Aquí' abiertamente se opusieron de Junio de 1826. No hicieron más que aplazar al varias naciones del Hemisferio (] la política de la inter· siguiente año sus decisiones y se citaron para otra reu- vención en lás asuntos internos por parte de sus veci· nión en Tacubaya, cerca de la Ciudad de México Estd nos Era evidente que se objetaba más que nada a nunca se verificó. ~ las qctividades norteamericanos en Haití, la República

~" Dominicana y Ni~arogua

~:..~E;

Unión Panamel'icana fe Las Intervenciones

f :f..;.

Pocas veces se mueren las ideas, y durante los ~ La experiencia de las otraS naciones del He-años siguientes se hicieron esfuerzos para crear la or- ~ misferio a este respecto había sido hasta entonces

-4_

Page 10 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »