Page 134 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

contré, por fin, estrecha mi tiel ro con ser tan ancha y larga, y vi más allá del mar el porvenir Solicité los éxodos y ambicioné la vida heroica El océano fue una nueva revelacion para mis alas mentales" (181)

Todos sabemos que de heroísmo y éxodos están llenas las páginas de la historia judía; y (lparte del va– lor que en sí encierra, como postura ética y estética de Rubén, su simpatía por los grandes caídos, entre los que nombra expresamente a un judío, y las demás apre– ciaciones que ahí formula, sus ideas resultan de una ti ascendencia innegable, tanto pOlo mi ensayo, como para la investigacion a fondo del pensamiento vivo del poeta

En "Mi Domingo de Ramos", el alma de Darío, "ríe como uno lo cuela de catorce años", y se va ¿hacia donde? "-iVOY a Jerusalén!-, me dice mi po– bre alma", aclara el propio interesado (182)

"Ella tiene a cada instante el gesto de salvacion, la mirada de aliento, lo que apacigua a Behemot, y lo que detiene a Leviathán", escribe Rubén en Visiones Pasadas, sobre la Virgen Negra de El Havle (183)

Tres veces más aparece Saloman en las páginas de las obras consultadas para ledactar este tlabajo En "Figuras Reales", donde Darío dice que "si el du– que de Orleans no es un Saloman, la duquesa María Dorotea de Austria es muy bonita" (1841 En "iJo1i París!" y en "Impresiones de Salan" En este último ar– tículo, igualmente interesante en otros aspectos, entre– saco los siguientes pasajes: "Solamente ese viejo espa– ñol parece una figura de ghetto, ese viejo español es un ¡udío vieio Sería fácil COI regir: "Vie¡o judío espa– ñol" "-En los Artistes Francais hay una concepcion muy feliz de Enrique Guerra, una interpretacion de sua– ve encanto, de una adorable figura bíblica que perfu– ma aún el mundo con el poema de su ardoroso idilio y con su nombre: es La Sulamita, ámada de Saloman, el poeta Guerra se sintio inspirado, después de leer la traduccion del Cantar de los Cantares, hecha por Re– nán, y de la prosa marmorea y armoniosa en que se vierte el antiguo filtro de la sensualidad hebrea, broto

la blanca estatua, que ha valido a su autor un franco léxico "-De ese canto encantador, lleno de leche y

181) o e (A" l, Paga IV - 1,029 182) O e (A A l, IV - 1,007 \82) o e (A A ). IV - 1,036

miel y vino y olor de manzanas y de rosas, no recuer– do que ning ',n escultor, antes que Enrique Guerra, ha– ya extraído un tema pOI a una estatua" (185)

"El pan se llama pan, el vino vino, y la funcion de amOl comO en el decálogo de Moisés", expresa en una de sus Clonicas de Parisiana; y al final de "La ra– za de Cham", en el mismo libro, antepone y sobrepone a la palabla de Nietzsche, la de Cristo Veamos: "Ya se encalgarán en el país de las bandas y de las estre– llas de enseñar a Tobías como hablaba Zaratustra Más ¿como hablaba Jesucl ¡sto? " (1861

Nuevamente, Rubén rechaza la filosofía de la fuerza para acoger a la filosofía del amor Y por en– cima del pensamiento nietzschiano despliega, a los vientos de la comprension y de la esperanza, el pabe· Ilon de Cristo

Con esto concluye, en lo que respecta a mi conoci– miento, mi vis ion del panorama mental y sentimental de Rubén Darío con referencia a los judíos yola in– fluencia hebrea en su obra Soble todo, en el aspecto humano, que está por sobre todas las cosas y por so– bre todas las consideraciones de cualquiel otro orden El pueblo iudío, que Moisés saco de Egipto y que Josué goberno con mano firme; que Saúl, David y So· loman llenaron de magnificencia; que ha dado a la cul– tUJa unive:sal la Biblia, el Talmud y la Cábala; que vio a Cristo legamos su Mensaje Divino; que ha escrito pá– ginas inmortales que figuran entre las más elevadas de la literatura de todos los tiempos; que ha construido el solido basamento en que descansa la civilizacion occi– dental, que entre otras fuentes tiene su origen en la hebrea; que ha dado poelas y sabios y científicos en la propOlcion más grande en relacion al número de sus componentes, entre todos los pueblos de la tierra; que ha salido avante de incontables infortunios y que ha templado su espíl itu en el crisol del mayor martirologio que ha sufr ido nacion alguna sobre la faz del Orbe, bien merecía -bien merece-, el amor y la admira– cion apasionados que le profeso en vida Rubén Dar ío y que le sigue profesando en fa eternidad a través de su obra inmortal

181) oe (AA). Püg IV - 1,)77 186) o e

(A A ), Púa IV ~ 1.264, 1,369, 1,876 Y 1,376 18G) O e lA A 1, I: ágs IV - 1,328 Y 1.31'4

FIN

Page 134 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »