Page 102 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

y Principales Agentes de la Compañía Accesorra del Tránsito"

El distmguldo hlstorrodor americano, Mr Wil!iam

O Scoggs, en su obra "Filibusters and Financlers", con una honradez digna de todo encomIO, consigna esta estupendo declaraCión, al final del Capítulo titulCldo

"In the last ditch"

Mas de Cincuenta años después, la Idea de que las administraciones de Pierce y Buchanan estaban usando de Walker como Instrumento paro efectuar la anexión de partes de lo América Central, aun perSiste, y tal Idea no es exclusiva de los escritores mgleses " Walker confiesa en su obra "Guerra de Nicara– gua" que Mr C K Garnson fue el que envió las fuer– zas filibusteras a Nicaragua

Al hogar nicaragüense, a sus propiOS reales, llegaron los Agentes de la Compañía Accesorra del TránsIto, u proponer el enganche de soldados ameri– canos, con el deseo de aVivar lo hoguera de la discor– dia, de aprovecharse de nuestros errores y mlserras, de nuestra cálida sangre mezclada con la afrrcana, de nuestla crasCl IgnoranCia, con el ÚntCO objeto de apro– plalse de nLlestra tierra I ¡Quien lo creyera! So– cavaban los Cimientos de un Estado que luchaba por formarse, aquellos a qUienes les habíamos abierto los brazos como hermanos y amigos r .

Cuando ocurrían estos sucesos, Jerez tenía a lo sumo unos tremta y seis años, edad en que las pasIo– nes abaten a los hombres, su clara inteligenCia se oscureCió, sus exaltadas Ideas re empUjaban sintestra– mente al abismo, su alma inqUieta y desordenada su carácter ImpreSIonable na le daba tIempo para meditar lo que ocurria en su rededor Castellón megalómano Ambos sm 10 educac,ón apropIOda, con ámmos cal– deados por una prolongada y sórdida lucho, no tuvie– ron la entereza -no es esa la palabra- no tuvieron el sufiCiente amor a esta desgraCiada patna, para re– chazar las propuestas de la Compañía, o qUizás, no comprendieron el alcance de las II1tenclones que los ex–

tranJeros tenía en mantenernos en lucha encarnizada Todo aquel que escribe sobre asuntos hlstóncos se convierte en un Juez, y todo Juez está obligado a prestar atención a la defensa Un distinguido mora– lista, refinéndose o esta clase de culpas las defiende así "Las culpas políticas no suelen tener su ongen en la corrLlpclón del corazón, como en los delitos CIVI– les, nacen COmLlI1mente de equivocación de cálculo, de

errares de OpiniÓn, de Ignorancia sobre los hechos, fale la de prevIsión y energía, de móviles ajenos y desacos– tumbrados Algunos sigUieron aquel carnina por hallarse en tan estrecha y peligrosa pOSICión, que no pudieron segUir otro senda, muchos fueron arrostrados a él por una cadena fatal de desgraCias"

El hlstonador Gámez, después de deCir que el Lcdo Castellón fue "juzgado apaSIOnadamente una especie de Conde San Julián de Nicaragua", por haber II1troducldo o los filibusteros, publica con la II1tenclón de defenderlo una carta que "explican satlsc factonamente" -son sus palabras, la conducta observada por Castellon la palabra "satisfactOria_ mente" es redundante La culpa de ellos conSistiÓ en haber aceptado la alianza que le ofrecían los Agentes de la Compañía, y al unir sus destll10s II1divlduales con el de la Patna, cometieron un error de terribles conse–

cuenCias Todos tenemos libertad y derecho de labo– rar nuestro propio S1l10, pero no tenemos derecho ni libertad de disponer del de los demás, y mucho menos del de la patna

En la tumba de un célebre hlstonador francés está grabado esta frase "La HistOria es una Resu– rrección" En verdad que la humanidad renace paro desempeñar el mismo papel en la Vida El poderoso del Director y el débil de Instrumento Margan y

Garnson fueron los Directores en aquella triste época, y les eupo la suerte -por desgracla- a Jerez y Cas– tellón, ser los Instrumentos I DesgraCIados II1stru– mentas de unos judíos sm patna~

Estos potentados, además de la codicia que cierro los OJOS a la conc,enelO, e~soberbec,dos por el éxito de

su fortunas, miraban a sus semejantes peor que cosos -"scornful greasers"- despreCiables grasosos Y de ahí que sin conCienCIO obrasen con Violencia, y SIl1 es– crúpulos recurriesen a medios vedados A esos miserables, no obstante sus montañas de oro, con tal de conseguir el objeto que desean, no les Importa promover una guerra contra un país que amlstoso– mente les abnó sus puertas Los señores Charles Margan y C K Garnson - los Grandes Capitanes de Industnas fueron ros prototipos de los potentados ame– ncanos de mediados del SIglo pasado

Unos niños pidieron una tarde a Voltaire, ya VIeJO, que les contara un cuento de bandidos Vi:>ltalre co–

menzó diCIendo "Había una vez dos grandes finan-

CIeros 1"

de Nicaragua Este Mr Kinney, para asegurar el éxito de su empresa, se asoció del Cónsul General de los Estados Unidos en San Juan del Norte, Mr Josepn F Fabens

Omitiré el curso que SigUIÓ la empresa Kinney, presentándola en su etapa final

Tan luego hubo fracasado Kinney en sus Intentos colOnizadores, su SOCIO Mr Fabens, publicó un folleto, en el que declaraba la clase de relaCIones que eXIstie– ron entre el PreSidente Pierce y Mr Kinney ManI– festaba que Kinney puso su atencIón en la América

6

LUCHA ENTRE EL ORO Y EL PODER

"Convertido desde hoce hempo, su hU/gador de papeles VieJOS, en rata de archiVOS y bibliotecas lo que me es necesario, a fin de documentarme" para un libro que pienso escribir, sobre la época más tormentosa de Nicaragua, encontré algo que causará una enorme sorpresa al lector Hela aquí El caso de Kinney y Fabens

Con el objeto de formar una Compañía de Colo– riizac/ón, Mr Henry L Kinney compró a un tal Mr Sheperd, por una suma muy grande de dinero, 22 000 000 de acres de tIerras en la costa Mosquita

--lb-

Page 102 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »