This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »central, debido
Q las sugestiones del PreSidente Pierce, y que, entre los primeros SOCIOS de la empresa Kinney, se encontraba Mr Sidney Webster, SecretarIO Privado del Presidente Pierce, y Mr Nicholson editor del perió– dico "Unión", diariO de la administración
Como era de esperarse, el folleto de Fabens pro– dUJo enorme excitaCión en los Estados Unidos, por la calidad de las personas que figuraban en él, y las re– velaCiones sorprendentes que hacía
Es de suponer que e[ Presidente Pierce tuvo Inte– rés de apoderarse de Nicaragua, con el objeto de restarle fuerzas a los esclavistas, pues ya se Vislumbra– ba la lucha entre el Norte y el Sur de la Unión Amerl– cona
En el primer semestre del año 1855, Nicaragua estaba amenazada por ambos océanos de dos InvaSIO– nes filibusteras Simultáneas Por el Atlánttco, con la
de Kinney, patrocinada por el Presidente de los Esta– dos Unidos, y por el Océono Pacífico, por la que envió la Compañía AcceSOrio del Tránsito bOja el mando de William Walker
La lucha por lo posesión de nuestra patria, se ha– bla entablado de una manera feroz en los Estados Unidos El duelo entre el ORO y el PODER, es deCir, entre Vanderbilt y Pierce, tomó caracteres Implacables, y como el dinero tiene mayor libertad de acción en ese país de [as libertades, e[ poder quedó vencIdo! La empresa Kinney fue considerada filibustera Kinney fue arrestado en [os Estados Unidos el 27 de abril , cinco dí'as después cayó Fabens en la cárcel, y fue sacado VIolentamente del Consulado de San Juan del Norte, al retirarle el nombramiento (23)
O' poder del oro, palanca de Arquímedes, fuerza motriz, en cuyos dominiOS no se pone el sol'
7
EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ
La República del Salvador envió como mediador en la contienda nicaragüense al Presbítero Manuel Alcalne Los democrátiCOS aprovecharon la mediaCión para desarrollar sus planes
Veamos lo que dice el Doctor Den Pedro Joaquín Chamorro en su libro
"MáXImo Jerez y sus contemporáneos Capítulo
XIX (24)
"Las fechas descubren claramente estas COInCI– denCias El 12 de JUniO llegó el P AIcOlne a Gra– nada y fue recibido el 13 El 16 desembarcó Walker en el RealejO (Pérez dice que el 13) El 19 los gra– nadinos supieron que Walker preparaba una expediCión a Rivas, el 20 el P AlcOlne presentó su propuesta de amnistía general Ese mismo día 20 Walker recibía
su despacho de Coronel del elército democrático "El secretario de la Guerra, al enviar a Walker su nom– bramiento, dice éste, pág 30-, le hiZO saber que el Director deseaba que se organizase una fuerza para operar contra el enemIgo en el departamento Mendio– nal, que al Coronel Ramírez se había ordenado reclu– tar dOSCientos hombres del país y presentarse con su tropa al Coronel Walker tan pronto como estuviese listo para marchar " El 22 el Gobierno Legítimo despachó las bases propuestas por Alcame Walker portió de! RealejO el 23, desembarcó en Brito el 27, y el 29 atacaba a Rivas y sufría allí tremenda derrota El P Alcame salió de Granada e[ 26 Suponga-mos que hubiese llevado consigo el acuerdo del armis– tiCIO o de la paz con el perdón general ¿Hubiera Sido posible cumplirlo? Forzosamente AlcOlne llegó a León después del 26, cuando Walker desembarcaba en las costas de Rivas ¿QUien hubiera detemdo a Walker:> ¿QUién y cómo le hubiera hecho acep– tar la paz estando tan leJOS y fuerte? Por otra parte ¿es posible que los democrátiCOS hubiesen aceptado la paz del P Alcame de deponer las armas a cambIO de perdón general, tenIendo en casa tan eficaz aliado? Todo eso lo vieron y comprendieron los granadinos, y ---
por eso no aceptaron las condiCiones del P AIcOlne, porque sabían que sus enemigos no obraban con recti– tud y limpieza, y que un compromiso solo obligaría a los legitimistas Por conSIgUiente, menos se puede deCir que los democrátiCOS se agarraron a( clavo rala
del filibusterismo viéndose perdidos, pues antes del fra– caso de AIcOlne, y cuando aun estaba éste tratando de arreglar la paz aprovechaban los s"erVICIOS de Walker lanzándolo sobre el departamento Meridional"
Los aconteCimientos humanos y las materias fiSle COS ,están sUjetas a leyes naturales que se llaman de reacción El hombre se cansa de todo aquello que se prolonga y no se le percibe fin Los nervIos del sol– dado, al estar en tenSión, debido a los peligros a que está espuesto, sufren al fin un relaja Al abUrrimien– to de una Vida de trincheras, holgazana, tanto para los Jefes como para los soldados, viene la InaCCión, el espasmo, el cansanCIO, el deseo de sufnr un cambiO Para las fuerzas legitimistas, después que hubo falta– do la cabeza dirigente de Chamarra, la guerra no tenía rozón de ser Desde Corral, hasta el último hombre de armas, sentían los efectos de esa reacciÓn De allí esa inerCia que SigUiÓ a [as fuerzas legitimistas, después que hubo abandonado el General Jerez el cantón de Jalteva Corral avanza hasta Managua, y no da un paso adelante, y es de tal naturaleza este enervamiento, que en vano el PreSidente Estrada trató de exaltar los ánimos de los soldados, con sus discur-sos, sus palabras se perdieron en el vacío (25)
En aquellos momentos, como un azote, aporecló el cólera Como un flaJelo para los pueblos, los males vienen aparejados la guerra con la peste, la miseria con el hambre, la anarquía con el crimen Y, por más que la razón humana trate de explicar la causa de tanta rUina como desastre, queda desconcertada, se estrella contra un muro Impenetrable de granito ¡Sólo Dios sabe por qué éastlga a los pueblos!
Transcurren cerca de dos meses, Corral perma-nece estaCionado siempre en Managua "En la tar-
12:'1\ o
SClOJ)n~ Joaquín ChnmorlO
(24.) MÚXl1l1~b Jer~z y su!> eontemporaneos, p01 el doctOl Pedro (25) Pétez. pug 126
-11-
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »