This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »danza está el peligro", dicen todos, y sin embargo, el General en Jefe continúa inactivo, Sin vigor Esta CIrcunstancia da lugar a que entre el elemento huma– no en aCCión, pero en aquef!o que tiene de baJO la
rastrera ambición El 16 de abril, la Asamblea legl– flmrsta dispone que el Llcencrado Estrada continúe en el ejerCICIO de la PresidenCIa, mientras se elige al que ha de sucederle Corral que ambICIonaba la PresI– denCia " conociendo en el decreto la estrategia de posponerlo, palideCIó de cólera, arroJÓ el papel so– bre [a meSa y Sin observar que era escuchado, prorrum– piÓ en uno amenaza en términOS poco dignos que no queremos referir, pero que significaban que SI tales hombres querían hacerle agravIo él se los haria primero No pudo dar un paso peor el bando legiti-mista" Así concluye Pérez, al relatar con mano maestra, uno de los episodios más decIsIvoS de nuestra vida nacional (26)
ApareCIó en el bando legitimista la discordia Antes de conclUir este capítulo, vamos a hacer una
I eCfrfrcaclón que tIene su rmportanCla y que al mrsmo tiempo nos va a arrojar mucha luz sobre el asunto que trato en esta obra
Dice Pérez que don Gabriel Lacayo dimitió del Mll1lsteno de HaCienda del Gobierno de Estrado "0
consecuencia de lo al11madVerslón públiC(i1" (27) que había contra él Pero en realidad de verdad, la dimi– sIón de don Gabriel obedeCIÓ a que había sido llamado por la Compañía Accesoria del Tránsito, con el objeto
de arreglar las cuestiones pendientes entre el gobierno de Estrada y la Compañía Dice, OSI esta Importante comul11caclón
finalmente el últlmo (don Rafael García de Tejada), un nativo de Nueva Granada, pero Ciudadano de Nueva York, fue nombrado el 9 de ¡UniD de 7855,
con don Gabriel Lacayo, (ex-Ministro de HaCienda) un nco e mfluyente Ciudadano de Granada, con plenos poderes para arreglar y terminar las dificultades entre ambas partes Estos ComiSionados FUERON A NUE– VA YORK POR, INVITAClON, y sus repetidas soliCitu-des para un arreglo fueron desatendidos" (28)
Observe el
lector estos Importantísimos hechos Mientras los señores de Tejada y Lacayo van haCIa
Nueva York, por el AtlántiCO, por una invitaCión de la Compañía AcceSOria del Tránsito en ese mismo mes de Junio del año 1855, el filibustero William Walker desembarca en Nicaragua en un puerto del Pacífico, enViado expresamente por la misma Compañía a gue-rrear, aseSinar, Il1cendiar I
,Por qué empleo lu Compañía ese doble Juego
con un pueblo pequeño, pobre y desventurado? ,A qUien trata de engañar con esa mala Jugada? <.A qUien le teme?
"He conOCido a un tigre -dice el P Graclán- y
tengo conOCido a todos los tigres, he conOCido a un león y he conOCido a todos los leones, he conOCido a un hombre, y no tengo conOCido a los hombres IU
8
BRILLANTE ACTITUD DE MARCOLETA
Los SOCIOS Kinney y Fabens, creyendo ya seguro el éXito de su empresa en Nicaragua, descubren el lue– go en su rival fa Compañía accesoria del Tránsito -cometiendo con ello una plfia- Ignoraban que la Compañía tenía puesto sus OJOS en Nicaragua, con IdéntiCOS planes de usurpación
EXiste una noto del señor de Marcoleta que arroJa
mucha luz sobre este asunto
Este Ministro de Nicaragua consigue, con el auxI– lio por lo bala de Mr J L White y del millonariO Vanderbilt, que los señores I<inney y Fabens, sean so– metidos a un Gran Jurado En el JUICIO, el abogado de la Compañía Mr J L White, hace a los jurados revelaCiones sorprendentes, que causan gran sensa– Ción, y esto lo hace prevIo Juramento personal He aquí la nota de Marcoleta
uMr Fabens se presentó hace algunas semanas en la OfiCina de la Compañía AcceSOria del Trónsito, exponiendo que tarde o temprano el territOriO de la República de Nicaragua caería en poder de los amen– canos, y que en esos momentos en que se presentaba 'a ocaSión, él y sus SOCIOS debían aprovechar Jo oportu– nidad Fabens concluyó su Visita, expresando los más ferVientes deseos que Mr J L White tuvIera una entrevista con Mr Kinney
"Unos pocos días después, Fabens Visitó nueva– mente la Oficma, en compañía de Mr Kinney Este dijo a Mr White, en presencia de Fabens, que sus m-
(26) P<lrez, P~g 114 (27) Id pag 124
tenclones en Nicaragua eran unir a uno de los partidos beligerantes Por este medio vencer al otro, y después de derrocar a ambos, formar un nuevo gobierno "Una CircunstanCia característica, que demuestra
el/oca entusiasmo y sed de aventuras, es la eXIstenCia y CirculaCión de un nuevo Mapa de Nicaragua, embe–
lleCIdo al gusto de J<inney y Fabens, en el cual se ven marcados fos puntos donde se van a edificar las nue– vas Ciudades de Moctezuma, Cortés, Fabensville y
Kinneyville
"Estos hechos, el enlistamlento que públicamente se hace en Filadelfia y Nueva York, la condiCión de los enrolados, entre los cuales no va nmgún agricultor, ni mmero provoca las fundadas sospechas del suscrito, y
lo mducen a pedir que su declaraCión Juramentada
(offídavítJ sea sometida a la deCISión de un Gran Jura– do, ante el cual aparecerá también Mr White para que declare baJO Juramento que san ciertos los hechos re– feridos
"Siendo muy notono que Kenney, Fabens y
Webster (Secretario Privado del PreSidente) y sus pre– tendidos colOnizadores estón haCIendo arreglos para llevar a efecto sus deSignIOs crrmll1ales con la eJecu– ción de sus planes a la mayor brevedad, el suscrito Cree que Il1curnría en gran responsabilidad, SI se abs– tuviera de requerir al Han Secretarro de Estado, como solicita por )0 presente con toda energía, que dicte aquellas medidas de represión que puedan adaptarse
4~8t l\Innnmg", Vo) IV, pug 551
-12-
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »