Page 115 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

se habla nomblado a los comisionados para que se entendieran con los señores Lacayo y de Tejada del Gobierno de Estrada, que era claro que esos cuatro Comisionados, no tendrían poder para actuar SI un qumto era nombrado, y por lo que se refiere a la Com– pañía, afirmaba, que nunca aceptaría el que se nom– brase un qumto, antes de que los poderes de los señores Lacayo y de Tejada fuesen formalmente reti– rados

11

liTados aquello no era más que un mero subterfugIo de la Compañía " (72)

Tal contestación, además de absurda era Irritan– te Porque SI el Gobierno de Estrada había desapare– cido por el momento, ,qUién iba a retirarle los poderes a los señores Lacayo y de Tejada?

Esa conducta de la Compañía que el Jefe filibus– tero tiene la oportUnidad de ver con sus propIos OJos, de constatar en los documentos oficiales, le produce un profundo desagrado IAh! ¿Con que hay qUie– nes tienen en Nicaragua un poder mayor que el suyo? ¿Con qué arrOlgo cuenta esa Compañía para enfren– társele?

Por ese tiempo, el periódico de Walker, "El Nica– ragüense", del 8 de diciembre de 1855, reprodUjO un artículo del "New York Tribune", en el cual se daba cuenta de una reunión de los accianlstas de la Compa– ñía AcceSOria del Tránsito, que había tenido lugar el 15 de octubre pasado en la Ciudad de Nueva York "El Secretario de la Compañía, Mr Lea -decío el diarro americano-- había leído en la fecha Indicada un Informe concIso en el que mostraba el Inventarla de los bienes de la Compañía, el cual arrOjaba un total de $ 3,749,85400 pesos oro americano, sin inclUir en esa cantidad, el valor que representaba la concesión exclUSiva que había otorgado el GobIerno de Nicara-

gua a la Compañía" (73)

En el ¡nform,e rendido aparecía el inventario de los sigUientes vapores que surcaban el Lago de Nica– ragua San Carlos, Director y Central América Los vapores del río eran Sir Henry Bu/wer, J L White, V

L Route, H L Hunt, C Margan, J Ogden, J N Scott,

Col Wheeler, J M Clayton, Granada, total 15 En adiCión a los anteriores la Compañía era dueña de va– nos botes ligeros, estimados en unos $ 30 000 00 pesos oro americano" (74)

I Tres millones y tres cuartos de un millón! Su– ma fabulosa y enorme la cual se podría estimar hoy dia en más de cincuenta millones! Y aun faltaba el valor de la Concesión ,

J La avariCia, despertaba a la ambiCión!

Al ver Walker la facilidad con que de un solo golpe de audaCia había destruído a los legitimistas, al sentirse adulado por cortesanos tan sutiles como los democrátiCOS, se Sintió poderoso y omnipotente Le temblaba de emoción entre sus manos, aquel penódico l/El Nicaragüense" que le daba tan estupendas noti– cias! El tendría a esa pérfida Compañía sUjeta a sus caprichos, él sería en adelante el árbitro de los desti– nos de la América Central' "Five or None" I Las Cinco Repúblicas o ninguna! Tal sería su lema de allí

-- ---

(71) MnnulIlg, Vol IV, pag 517 (72) tri pag 548

(7~) "El Nicnragüense", del 8 de diCiembre de 1866

(74) "El Nicnragüense", del 8 de di.Clembre de 18ri5

(71') Mnnmng, Vol IV pñg 76

(7G) Mannlng, Vol IV, pag 487

en adelante'

Sin embargo, por el Océano AtlántiCO se cruzan dos notas que llevan mensajes contradictOriOS Una que viene de Washington para GlOnada y la otro que va de esla última Ciudad a la capital amerrcana, El Secretario de Estado Mr Marcy --con fecha 8 de no– VIembre de 1855- le escribe al MInistro Wheeler lo sigUiente "El PreSIdente Instruye a Ud que debe abstenerse de cualqUier comunicaCión con las personas que temporalmente ejerzan el poder en cualqUIer lugar de Nicaragua Mientras dure este estado inCierto no debe Ud actuar en su carácter ofiCial, Sin InstrucCIO-nes de su Gobierno" (75)

La otra comUnicaCión fue la nota que el MInistro Wheeler le dirige al Secretano de Estado, Mr Marcy, con fecha 12 de nOViembre de 55, dice así "Le parti– CIpO que fuí formalmente recibido como Ministro de los Estados Unidos por el Gobierno de don PatriCIO Rivas" (76)

Al saberse en Washington que Mr Wheeler ha– bía SIdo reconocido oficialmente por el Gobierno de Nicaragua, le desaprobaron su conducta, y no fue re– tIrado, debido a que desempeñaba el cargo de Minis– tro de Marina, un amigo de Mr Wheler, Mr James C Sobbln" (77)

Los hombres que acompañaron a Walker en su empresa a Nicaragua, eran de dudosa o ninguna ho– nestidad A excepción de GOlcouría, descendiente de buena familia cubana, todos los demás fueron en– rolados al azar, aventureros tomados Sin nrnguna seleCCión Los americanos honrados no correrían la aventura de engancharse como plrotas Entre el peor de los peores figuraba Mr Parker H French, qUien, según el histOriador americano Scroggs, era un "ras– cal" (un pícaro) Mr French tenía cuentas pendien– tes con la JustiCia americana, Sin embargo, no contan– do Walker con otro mejor según su JUicio, lo nombró Mmlstro de Nicaragua en Washington French era un hombre de buena presenCia, pero tenía la audaCia de un "gangster"

Presentó Mr French sus credencIales en Wash– mgton el 19 de diCiembre de 1855, en las cuales le acreditaban como MInistro en ese lugar (78)

La respuesto de Mr Marcy no se hiZO esperar mucho "El PreSidente -contestó- no estimo pro-piO recibirle" (79)

El 18 de enero de 1856, el audaz French vuelve a presentar al Secretario de Estado su solicitud (80), a la cual Mr Marcy, replica "Que no eXisten motivos pa-ra hacerle cambIar de opm¡ón" (81)

Al saberse en Nicaragua la notiCia del rechazo sufrido por French, los legitimistas se llenan de espe– ranzas, porque aquí se creía que el gobierno ameri– cano ayudaba abiertamente a los filibusteros en nues– tro patria

Cuando le llegó a Walker la notificlQ oficial del no reconocimiento de French como Ministro, tuvo un acceso de furar Ordenó al MInistro Ferrer que en– viara Inmediatamente a Mr Wheeler una nota en la

(77) Scroggs

(78) Manmng, Vol IV. pago ·i96

(791 Id, pag 80

(80) Id pag 608 (81) ,,1 pag 81

-23-

Page 115 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »