This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »'cruz, 1I:i que ha viSto con Sus propios ojos el que eSCribe la presente relación
El año siguienfe (1868i Rufino engaña al Gefe polUico Don Sebaslián Esc~bar o Chacón:, acfual Go– bernaclor del Esfado' de 'Chiapas, ofrecién:dole ferre– nos, que a la sazón estaban' en litigib entre las dos : Repúblicas de México y Guafemala, con fal que coo– perase a' sus planes revolucionarios contra el gobier– no del Sr Cerna Así lo hizo, e invit6 para una conferencia al Corregidor de San Marcos Coronel Don Camilo Baile en el río de Tapizalá, llmife divi– sorio de ambas Repúblicas. Rufino entretanfo reu– ne en el Malacate unos cuanfos bandidos y con eUos sorprende en el pueblo de Malacatán a Batle el 19 de Abril No obsfante la sorpresa, la fuerza que te– nía Baile y que consfaba de 50 horribres, era disci– plinada, y mandada por oficiales expertos, y así lo– gró deriófa.r y poner en vergonzosa fuga a nuesfro héroe, dejando nueve muertos y algunos heridos En esfa refriega, que fue la primera' de su vida, Ru– fino se portó fal corno era y como continúa siendo, cruei y cobarde Mandó incendiar la casa de un vecino principal y se dedicó a beber disparándole a la. dueña de la faberna, María Maldonado, un ba– lazo que le atravesó las dos piernas, hallándose en cinfa y próxima al parto, fan sólo porque no fenia más aguardienfe que darle
Después de esta derrota J Rufino se volvió a Soconusco. donde vivió a espensaa de Don J Gar– cía, que fue más tarde víctima a quien sacrificó su profegido, mandándolo desferrar, aonfiscar y fusilar poco después de su ascenso al poder. '
El año de 1869 volvió a aparecer la facción de Don Serapio CIuz por los pueblos de Nebaj, Chajul
y Cofsal En Noviembre del misI'l'\o año, J Rufino reune unos veinte y tanfos hombres en Soconusco para, incol;I>,orarse con Cruz, en su fránsifo pasa por :la garifa Talquian, de donde era guarda su :lío y pa– drino Don José M' Barrios, a quien asesina ignomi– niosamenfe con su propia mano, no obsfanfe, que su fío pide arrodillado y de por Dios que le perdone la vida Después, saquea la, caSa del asesinado, ,fuerza a sus hijas, primas suyas, y sigue su vandá– lica e1t<¡lursión hasta la hacienda del Agua Sarca don– de lo derrofa una pequeña partida que comandaba el gefe dE;ll resguardo de aguardiente de Huehuefe– nango. Ya derrotado logró reunirse aon Don Serapio Cruz en: la monfaña El gefe olvidando la acción it¡1ame que habí.ahecho se¡crificando a su herme¡no ,Don Franci¡¡c;:o, 10 h<,\cS! gener.al y le confía algunas comisiones de carác!er odioso, que mucho desacredi– iar<;m la Revo~ución, tales como el incendio de la
~asa y puenfe 'de Río Negro. y el asesinato del Sr aailes, <lS~ como el incendio de 1"" ciudad de Hue–
J1- uef enaI;\go, como se hizo en efecfo el día 6de Di– ciemb.e,atácando ~a insignificanfe guarnición que allí:había, y dejando a su,s habitanfes en número de
e.OOO sin albergue y sin víveres.. Al dia siguienfe 7 'de Diqiembre recibió nuestro famoso héroe una pequeña herida en'la pierna, cuya sangre no se can– sa de pregonar que fue la savia poderosa y fecunda qUe hizo nacer el árbol de la liberiad, de las luces, del progreso y de las reformas, de que hoy gozan SUs gobernados, pero no dice que ese rasguño bastó para abandonar la empresa y buscar corriendo su
guarida de Soconusco, dejando a Don Serapio y compañeros, que pagaron con la vida los enmenes qUe él había cometido. De regreso en Tapachula se encuentra con que su profecfor, Don Sebasfián Cha– cón o Escobar estaba desagradado con sus erribus– fes, femiendo que en represalia dé haberlo protegi– do, el Gbno. de Guatemala favoreciera la revolución. que según el creía, Be esfaba organizando conrra Chiapas. AumenfB.ba esfe femor el numero conside– rable de emigrados que había en la frontera, per– sonas todas de respetabilidad y posición en Soco– nusco Entre ellas se enconfraba Don Wenceslao Fa– baloy que era la sorribra de ChacÓn y de quien éste deseaba deshacerse de cualquier manera. Enco– mienda a J. Rufino asesinar a Fabaloy, y acomefe ese espanfoso crimen la noche del 10 de Junio de 1870, en un pueblo fronferizo del Rodeo, lugar de residencia de la víctima Para la perPetración de ésfe atenfado, se valió de sus esbirros Manuel Angón
y Juan Boca, descabezando al desgraciado Fabaloy saqueando en seguida su casa y quemándola To– do esfo presenció quien traza esfas lineas Con los pequeños recurSos que pudo reunir de la venfa de los objefos robados a Fabaloy, Rufino se marchó a Comitan. dorideesfaba recién llegado Don Miguel García Granados, combinando y arreglando la revo– lución confra Guatemala, para cuyó objeto ya, fenía. en Tabasco algunos rifles Remington, parque y una pieza de artillería Comisionó a Rufirio para que hiciera venir esos elemenfos y los situara en la ha– cienda La Nueva, y para que enganchara genie, pa– ra cuyos objefos le dio algunos fondos.
Ya todo prepr;¡ra~o" emprendieron la campafia a fines de Marzo de' 187'1, con una fuerza de 70 in-f.anfes y 20 dragones ., ' El día 4 de abril derrotaron en las cprribres de Tacaná a 86 hombres que ~l Gobierno mand6 a su encuentro, vinién,dosE> en seguida al valle de Serchil, en donde se les incorporó el alcalde de San Marcos, Sanfos Maldonado y Mari¡;mo Aguilar la) Coyote, con 140 hombres, que unidos qon los que Ya tenían, formaron un nÚI'l'\E>ro de más de 300, con los hom– bres de Sfa. Rosa, y siguieron su rufa para PalTa– mos y Chinalfenango hasta llegar ai Quiché en don– de' derrofaron a finell de MaYo al Cor~nel Calonge que llevabl;!. 700 ,hombre.s del Gobno Al día si–
guiellte pernocfaron, en le¡ antigua Guafema1a, con– fraI'l'\arohando en seguida par", QuezaUenangQ A su paso por Patzizia, en la noche del 3 de Junio, , levanfaron el ac'fa qUe dió a 'conocer a los próceres de la lil:>ertad guatemaUeca, llegando hasfa ,el cinis– mo de reproducirla en los almanaques, sin reflexio– nar que las firmas qJ;le la e¡uforizan, son, la del hé– roe pillo y vulgar de quien se, ocupan esfos apun– fes, la del Coronel Fr",ncisco Riego, asesino, del Te– nienfe 13esnalf, la de 1.ui¡¡ l3e.fefa, ladrón cuafrero de la hacienda de Punian, la de Julio García Grana– dOl¡!, qolga;z:án y aaballero dE> industri{l.j, la de Fran– cisc9.: P9nce, ,encausado en 'Guatemala por asesina– fas COmetidos en ciudád vieja de la Anfigua. Tales eran los jef'il,s q.e la revol1,u;;i6n: Júzguese por ellos de los subB.lfernos
Esfa famosa ac!a, arie de la ignorancia y de la maldad y verdadero borrón para la historia de Gua– temala, fue el áncora de salvación que los pueblos
39
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »