This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »reconocieron a fuerza de palos y de Remingtons El 6 de Junio llegaron los revolucionarios a Que–
z~tenango donde unidos a 6 ó 7. lY\ii indígenas, de– rrotaron en el Coshon, el día 24 del mismo mes, al Presidenie Cerna, persiguiéndolo muy de cerca has– fa San Lucas, en donde el día 29 lo acabaron de deshacer En los momentos del triunfo y terminado del todo el combate, J Rufino mandó asesinar del modo más cruel e inhumano a los prisioneros Sar– gento Mayor Don Juiío César de Garrido y teniente Don Francisco González, sin que valieran súplicas ni ruegos El mismo Barrios hizo confirmar después estos hechos por la prensa.
A fines de Julio fue nombrado cOlY\andante de Los Alfas Sus primeras disposiciones arbitrarias e ilegales fueron: esfablecer la pena ignominiosa de los palos; desterrar repentinamente a los PP Jesuí– tas sin autorización, encarcelar a muy distinguidas y respetables J>ersonas, entre otras a Doña Marceli– na y Doña Grenca Vásque:1:, a Doña Josefa Pelae:1:, a Doña Elena Pacheco, y varias otras, haciéndolas permanecer en un inmundo calabo:1:o, sólo por el ilY\– perdonable crimen de ser afectas a los Jesuitas. Igual suerte le tocó al cura de Mazatenango Don Luis Bellicia, desterrándoio en seguida, sólo J>0rque no salió a recibirlo cua~do llegó a su curato No siendo más que comandante militar, gobernaba en Los Altos en fados los ramos, del modo mils absolu– to, sin suje!arse a las órdenes oficiales del Gbno a quien veía con el mas alto desJ>recio Vejaba a fa– do. clase de personas decentes, solo porque decía que el pertenecía al pueblo, que sólo. era el único Soberano; entendiendo él· por pueblo, a todos los l'residiarios y perdidos que antes y ahora le rodean En Agosto de este mislY\o año 1871, reunió a los principales indígenas de San Pedro Sacatepe– quez, para hacerles cargo de que algunos de ellos habían incendiado el rancho de su finca del Malaca– te; quitándoles 50 mil pesos por daños y perjuicios, y no contento con esto, los desapropió de sus terre– nos de Sta Catarina, que se cogió para sí, repartien– do algo de ellos a sus familiares
El mes siguiente de Setiembre, con motivo pri– mero de la expulsión violenta y arbitraria de los PP Jesuitas, y después de la del Sr Arzobispo y de otros varios miembros distinguidos del Clero y de los Capuchinos, así corno también de la exclaustra– ción de los Religiosos, se insurreccionaron los pue– blos del Oriente de la República, y J Rufino, con un ejército numeroso, fue a sojuzgarlos, empleando los medios que siempre usa, esto es, el saqueo, el incendio y los asesinatos, agregando a ellos el robo de ganados y bestias caballares y mulares, con que surtió sus haciendas del Malacate y de Sta Catari· na. Todos esos desgraciados pueblos son testigos y víctilY\as de esos hechos y otros propietarios agríco– las pueden decir las grandes pérdidas que sufrieron
Concluida la cSlY\paña, el gobierno provisorio, presidido nominalmente por Don Miguel García Gra– nados, convocó al Congreso Constituyente Se hio:o un bonito y regular proyecto de Constitución en sen-
40
tido liberal cuyoS lunares hUl:>ieran desaparecida en lá discusión, se imprimió y empezó a examin~e.
Pero llega J. Rufino, genio malo de aquel desgra– ciado paíS, que venía nombrado diputado, se hos– peda en el Castillo de San José, porque no estaba satisfecho del amor del pueblo Guatemalteco, y se dirige con botas de cainino y chiiillo en la mano al
Congreso reunicio, parodiando a CrolY\well, aunque no conoce la historia de este, amena:1:a en privado a los diputados, porque en público no sah", hablar, los intimida, rompe el proyecto de Constiiución, y ha– ce que aquel Congreso, compuesfo en su mayor par– te de partidarios suyos ó de hOl"nbres débiles, sólo se ocupe de decretar indernni:¡;aciones por gastos su– puestos y falsos en la Revolución a los prohombres de ella y de la situaCión
Se mandaron dar Cien mil pesos a Don Migue\. García Gra~ad~s, CincueniEi mil a José Maria Sama– yoa y Setenta y cinco mil a. Rufino El Congreso se disolvió, terminada esía misión ignominiosa, tan agena de su carácter y de su nombre
J Rufino y sus esbirro:! se apocleraron d,e los bienes del Clero, que se repartieron a su antojo Ba– rrios puede explicar el origen de la propiedad de las Nubes, S1a Catarina, San José, de los caf~tales que posee en San Felipe y de otras nuevas propiedades rústicas que tiene
El que escribe estos desaliñados apuntes es tes– tigo presencial de casi todos los hechos que ha refe– rido, y puede asegurar que no ha dicho la initad de cuan10 pudiera decirse Está fuera del alcance de aquella fiera de forma hUlY\ana y azote de la huma– nidad y no le teme Sólo no puede cansarse de ad– mirar que el pueblo de Guate=ala haya podido lle– var su degradación y su vileza hasta el extremo de no esforzarSe cual conviene para sacudir el yugo de un tirano tan vulgar y tan malvado Ha habido en el mundo tiranos, pero tiranos de talento, que han sido grandes hasta en sus crímenes, pero este es un tirano bajo, rastrero y miserable, insecto vil que de– bía hace tiempo haber pagado en un patíbulo los crímenes enorzrtes, vulgares y comunes que ha co– metido Guatemala lo conoce, lo siente y lo ve, y sin embargo, lo sufre, lo soporta y lo tolera. La
ignominia debe caer, no tanto sobre ese hOlY\bre mi– serable, que nada significa, y que es cobarde y ruin por añadidura, sino tSlY\bién sobre el pueblo que no ha hecho nada sobre los hechos infSlY\es de ese hé– roe de papel y de irrisión durante la época de su vi– da pública como Presidente de GuatelY\ala, y que abraza desde 1873 hasta hoy {18781, pues, son bien conocidos de las personas que se ocupan de ellos, por más que la prensa de aquel país, y la asalaria– da del extranjero, estén publicando los progresos de aquella República Bien se conoce lo que eso sig– nifica y se sabe que ese país y sus desgraciados ha– bitantes caminan a paso agigantado a las tinieblas de la más crasz;l ignorancia y a las degradanies cos– tumbres del salvajismo Lo compadecemos, pero nada se puede hacer en su favor Los mislY\os Gua– temaltecos así lo quieren QUe ellos solos lo su– fran!!!
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »