This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LOS FILIBUSTEROS EN NICARAGUA
INTRODUCCION
Con el deseo de vulgarizar las páginas de mayor trascendenclo de nuestra historia patria, me propongo publicar este estudio
Comprendo que el temo escogido es superior o mis fuerzas, por ser éste el período más agitado y tor– mentoso de Nicaragua Es tan difícil encontrar la verdad en medía de pasiones exaltadas Sin embargo, hoy en él, algo que me atrae y me sOJuzga, y es que 01 penetrar en ese proceso histÓriCO, me he sentido trasladado o aquel/os días aCiagos y doforosos, sin ex– plicarme el por qué De ahí que hoya dedicado horas de mi vida o escrudiñar/o con colmo, extrayendo de los obras que tratan este asunto, lo más Importante, copiando fielmente, ya de un autor, ya de otro, 'os nuevos documentos esparCidos, y colocándolos en el Jugar correspondiente, a fin de que arrOjen luz sobre aquello época llena de InqUietudes, observando -eso sí- la más extrlcta sUJeción o lo verdad
Presento o mis lectores en hoz, los hechos, tradi– Ciones, anécdotas y sucesos todos ellos documentados, con su origen y procedenCia al pie de codo ,página Es así como debe escribirse lo narración verdadera de los acontecimientos de un pueblo
Para mí, ningún país de fo Amerlca tiene histOriO de tanto mterés y que cautive el ánimo como Nicara– gua Mucho Siento no poder expresar fa Impresión que me deja su lectura Por slndéresls es necesario estudiar el asunto de que trato Nada atrae la aten– ción de los hombres, como las luchas de los pueblos por adqUirir su mdependencla "Es que -como dice Erlc Krum- el alma humana no puede menos que descubrtrse ante los que prefieren lo muerte en los combates o la vida en lo deshonra!" En efecto, nues– tra patrio, pequeño en tierras, SI se compara con las otras nacIOnes del contmente, resalto de un modo que sorprende, en los aconteCimientos de su segundo mde– pendenCia Los cuartelazos y traiciones sucedidas en otros países en el Siglo pasado, aparecen como borro– nes o sombras, [os combates y batallas, tornan eso sombro en una mancho rojinegra, entre tonto, en Ni– caragua se gano lo batalla de Son JaCinto, una de las
más famosas de la América "La primero contra lo esclavitud", como la l/amo Reclús, no menos grande, la de Jocote, donde los Invasores huyeron aterroriza– dos
'''Los hechos históriCos no se miden por el éXito o el fracaso -dice un hlstorlador- SinO por los ense– ñam:as que dejan para el futuro" Después de la in–
vasión filibustero, équé mejor prueba podemos presen– tar de esas enseñanzas, que los floreCientes "treinta años" de Vida democrática y republicana?
Poro ciertos espíritus timoratos, la narración de algunos sucesos hlstórrcos habría que dejarlos en el olVido, no vaya a ser que la pública expOSICión de ellos cause descrédito o la noción I Grave error' Lo in–
vasión filibustera que tan mola fama acarreara a Nica– ragua, estamos en Jo obligaCión de conocerla en sus menores detalles, paro evitar futuras reinCidenCias y hacer las debidas rectificaCIones Jerez y Castellón salen en esta obra mío, ventaJosos sobre el JUICIO Oue se ha formado de ellos lo posterrdad
La presencia de Walker en nuestra Vida PLlblka fue, el resultado de fuerzas extraños, de ambiCiones leJanos atraídas por nuestra pOSICión geográfica, fue, un grave OCCidente debido a los repetidas CriSIS políti– cos, fue, en fin, la experrencla doloroso que necesitá– bamos sufrir, poro que el ,deol de 10 patria fuero com– prendido
Es uno verdad conOCida que 'as sufrrmlentos unen a Jos hombres "¿No es triste conSIderar -dice don
Benito Pérez Galdós- que sólo las desgraCias nos ¡un– ta?" El trotado de 12 de septiembre de 1856, y el abrazo que se dieron en Nandalme los Generales Fer– nando Chamorro y MáXimo Jerez el 23 de Enero de 1857, deCidieron en mucho la salida de Walker de nuestra tierra
Refirréndose un escritor argentino a determinado época de su patria, se expresa así "No todo es glOria en la Vida de los pueblos, la sombra es propia paro contemplar la luz, y es fecundo conservar la tradicclón de los dolores, oues el recuerdo de los sufrimientos
comunes, es vínculo común entre los hombres"
1
PRELIMINARES
"Nubes densas y oscuras se miran en lontananza presagiando borrasca. Esfe fué el preludIO -pudIera decirse- de la guerra naCIonal".
REVISTA DE LA ACADEMIA DE GEO–
GRAFIA E HISTORIA Año n-No 4–
Págma 346, del articulo tüulado Don José de Marcoleta
En el año de 1849, el Comodoro Cornelio Van– derbilt, aSOCIado de los señores Joseph L White y
Nathanlel Wolfe, (este último de nombre y apellido legítimamente Judío), organizaran "The Amencan AtJantJC and Pac.fic Shlp Canal Company", y formali·
zaron sus arreglos, por medio de un contrato con el Estado de Nicaragua, para obtener exclUSIVO derecho
de constrUIr un canol por el territorro I El sueño doro– do de los nicaragüenses!
Al año sIgUiente -J 850- Mr Vanderbilt vlsit6
-2-
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »