This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »llegó o hacerse nunca tal nombramiento, lo cual causó al Doctor Jerez grave pena" (8)
Seis días después de la toma de posesión de Don Fruto, tiene la sorpresa de recibir Jo notiCia que le da el Encargado de NegocIos Americano, Mr John Boz– man Kerr, en la que le pIde sus pasaportes Y en nota
de 31 de mayo SIguiente, vuelve a pedírselos, agre– gando, que "con mstrucclones del Departamento de Estado ha cerrado las relaciones con Nicaragua", (9)
Por último, Mr Kerr abandona el p-aís elIde JUniO Se encontró don Fruto sin el representante de lo nociÓn americano cuando más lo necesitaba, en los precIsoS momentos en que lo Compañía Accesona del Tránsito empieza a ergUirse como un poder I
Después de breves pláticas, a las pocas semanas de haber asumido el cargo de Director, la Compañía hace Jos pnmeras propuestas "La Compañía le dio poder a don Rafael Gorcío de Tejado poro que hiciese lo sigUiente propuesta
"Primero Poner a dispOSICión del Gobierno la suma de $ 35000 dólares como monto del 10% del producto neto, desde que comenzó el tránsito hasta el 1 0 de agosto de 1853 Segundo Corregir el artículo sexto del Contrato del 22 de septiembre de 1849, sus– tituyéndolo por otro por el cual la Compañía se com– prometía a pagar dos dólare por cada pasajero que cruzara el Istmo" (10)
El Director Chamorro hiZO la conSiguiente contra– propuesto el 20 de JUniO de 1853, en esta forma "Pnmero La Compañía Accesoria del Tránsito pagará, como producto neto del 10% hasta la fecha del J o de agosto de 1853, lo suma de $ 45 000 dóla– res Segundo La Compañía AcceSOria del Tránsito pagará tres dólares por cada adulto que cruzara el Istmo También el Director Chamarra pedía cierta sumo de dinero como un adelanto" (id,)
A estas propuestas del Director, la Compañía contestó con el silenCIO (.A qué obedecía esa actitud? ¿Sería aconsejada por los opositores del Sr Chamorro, en convivencia con lo que ya tramaban?
y posaban los días
En el entre tanto, llegó 01 país Mr Solon Borlond, investido con el cargo de Ministro Amencono y leyó su discurso el 20 de septiembre El 21 Mr Bor– land tuvo lo pnmera entrevisto con Don Fruto, y en ello se conVino, que el Señor de Marcoleta fuera nom-brado Mmistro de Nicaragua en Washington (11)
"El 17 de nOViembre de 1853 presentó sus cre– denCiales Marcoleta Le fue favorable lo fortuna al señor Chamorro, al lograr mtraduclr en Washmgton a un hombre de las cualidades de Marcpleto Más adelante tendremos lo oportUnidad de verlo surgir en los momentos de pruebo que se aveCinaban con pavo– rosa rapIdez
y posaban los días Contmuaban los Judíos esquilmando el negocIo, encerrados en el más profun– do mutismo Esperaban el desarrollo de ciertos acon– teCimientos que ellos mismos preparaban en la sombro Atizaban por lo baJO con los dineros que debían a la naCión, y C<.ln felonía organizaban una guerra que ----
habían anunCiado de antemano con audaCia que cau– sa asombro!
".El, Mail de Niagara", Canadá Oriental, provin– Cia brltanlca, del 10 de diCiembre de 1852, dice lo sigUiente
" La Compañía Norteamericana estableCido en el Istmo, (se refiere al de Nicaragua), da señales de Independencia, negándos a pagar ella % neto sobre las utilidades, con arreglo a los condiCiones de la conceSIón, desafía al Gobierno del modo mós insul– tante y desdeñoso, se apodera de los puntos más fuer– tes de la ruta y los fortifica contra el GobIerno, final– mente parece determinada a favorecer UNA REVO– LUCION"
Ante esa actitud y las amenazas, don Fruto no retrocede, con lo segundad de que le aSiste lo JustiCIa, permanece tranquilo
Es Indudable que la Compañía se sentía respal– dada al tomar esa provocadora actitud, por uno opo– SICIón terca y tenaz que empezaba a "avivar los odios de clase y rivalidades locales", en donde por desgra– Cia conseguiría encontrar el terreno abonado
Mr Borland pretendió con sus gestiones, "como un amigo común de ambos" (12), tratar de arreglar los dificultades que eXistían entre el Gobierno de Nicara– gua y la Compañía, pero todos sus esfuerzos fracasa– ron por la terquedad mquebrantable que mostró ésta El Ministro Mr Borland hiZO una buena amistad con el Director Chamorro Comprendiendo la Justicia que aSistía a Nicaragua, continuaba Intentando con– ciliar los extremos, buscando una solUCión amigable. Pero con sorpresa se retiro del cargo de MInistro Ame– ricano en Nicaragua Su renunCia, que habla de no poder acceder o lo que se eXige de él contra su decoro, da a entender que se le quería para algo ImpropIO de su carrera y caballeroSidad. (13)
La renuncia de Mr Borland do a conocer (as altas dotes de dignidad que adornaban a aquel caballero (.Tendría que ver aquella eXigencia con el sucio proceder de la Compañía del Tránsito respecto al mo– do de tratar a Nicaragua?
Lo cierto es que vuelve a encontrarse don Fruto sin ese auxiliar tan indispensable, en los momentos precIsos en que parece oscurecerse el hOrizonte de la potría
Tan solo once días faltaban para que el General Jerez desembarcara en el RealejO sus fatales tropas, trayendo a su país la más desastrosa de las guerras, cuando el Ministro de R R E E de Nicaragua dinge una nota al Departamento de Estado -24 de abril de
1854-- en la que se quejo de "que Mr. Joseph L White, Abogado, Consejero y Agente Gieneral de la Compañía AcceSOria del Tránsito, 01 posar por Son Juan del Norte, propuso al comité de extranjeros reu– nidos expresamente, una concesión para navegar libre– mente en el río San Juan, dentro de los límites seña– lados por el Cónsul General BritániCO en Centroamé– rica, Mr Ghatfields, con el único objeto de perjudicar a Nicaragua" (14)
Observe el lector, cómo están de acuerdo en un asunto de tan vital ImportanCia para Nicaragua, la
Al (8) Ilclnnldo Porta S J (9) l\lannlnp:. Vol IV, llllll' 340 (10) (121 Id Id pñy. 858 (13) l\l.nnlnll', Vol IV pág 387 nnnm", Vol IV, ll(", 390 (11) Mannmy. Vol IV. 366 (14) Id Id pÚl< 403 .
~ -5-
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »