This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »TABLA DEMOSTRATIVA DEL NUMERO DE LOS CANDIDATOS QUE HAN RESULTADO PARA LA SUPREMA DIRECClON DE NICARAGUA
EN 1853 y 1854
la tal se negó a mostrarlos, sin alegar ningún pretexto,
con lo que la situación se tornó grave
En el Departamento de Estado Americano se en– cuentro un informe importantísimo que dice así "El número de pasajeros, derechos de carga y especias llegó a ser grande, pero los empleados de la Compañía tenían gran cuidado de no dejar registro en el país, con lo cual, incapacitaban al Gobierno poro parcticar un examen o balance" (5)
Par esa grave irregularidad Nicaragua, protes-taba ante el Departamento de Estado Americano en forma concreta y documentada contra el proceder de la Compañía
Tres meses antes de concluir su período el Licen– ciado don J Laureano Pineda, se verificaron las elec–
ciones en el país, en el mayor orden y con las más amplias libertades Nunca se había visto un acto se– mejante Veinte y seis candidatos se presentaron o los urnas, como ninguno obtuvo la mayoría absoluta, fue elegido por el Congreso don Fruto Chamarra, que había obtenido mayor números de votos
ROCHA" (6)
SALA DE COMISIONES -Managua, febrero 26 de ¡ 853 -ALARCON -CESAR -ESTRADA -CAR DENAS.
980
409
Voto doble
Electores concurrentes
Don Pedro Hurtado Don Clemente Santos Don José León Sandovol Don Ubaldo Palmo Don Gregario Bolaños
CONFORME -Ministerio de Relaciones del Su– premo ~obierno de Nicaragua -Managua, abril 24 de
1853
POI tradición se sobe además lo siguiente, que viene o confirmar las palabras del Ministro Americano que don Fruto reunió a los principales hombres de su partido, les expuso la necesidad que tenía de buscar o los occidentales y colocar a sus jefes más prominentes en varios puestos importantes, a fin de evitar ulterioles dificultades durante su administración Los partida– rios de Don Fruto de León y Granada no estuvieron de acuerdo con e5a política fusionista, y él tuvo que ceder ante la opinión de sus correligionarios
Las "dificultades" que temió don Fruto se pre– sentaron -más adelante- con caracteres coda vez
más alarmantes, hasta desencadenar una de las revo–
luciones más trascendentales que registra la Historio de Nicaragua Tarde se arrepintieran aquellos que habían acancejado una político estrecha y de círculo De cualquier clase que hayan sida los adversarios, hay que convenir que la dureza y la inflexibilidad, nunca han dado buenos resultados, por ser la política mós infecundo.
Se notaba inquietud en Occidente por el resultado final de las elecciones y con el objeto de calmar los ánimos, se pensó en enviar 01 Lcdo Castellón o Washington En efecto, en nata de 22 de febrero de
1853, pocos días antes de llegar 01 poder don Frute Chomorro, el Ministro Americano en Nicaragua, Mr Jahn Sozman Kerr, le dice a su gobierno "que paro asegUlar la quietud del país, se ha escogido 01 señor Castellón que vaya a representar a Nicaragua en Washington como Ministro, en lugar del señor de Mar coleto" (7)
296
193
191
157
70
13 10
7
7
6
4 3
3 3
2
2
2
2
2
1
1
Resumen de Votantes
Don Fruto Chamarra
Don Francisco Castellón Don Juan J Ruiz Don José Sacasa Don Rosalío Cortez Don José M Hurtado Don Pedro Aguirre Don Perfecto Altamirano Don Liberato Abarca Don Juan Guerra
Don Hermenegildo Zepeda Don Pío Bolaños Don Carlos Bolaños Don Pof¡corpo Zelaya Don Pedro Zeledón Don Ramón Morales Don Ponciano Corral Don Narciso Chavarría Don Julio Jerez Don Francisco Guerra Don Gilberto Gallar
Candidatos
2
DON FRUTO CHAMORRO ELEVADO A DIRECTOR
DEL ESTADO
El primero de abril de 1853 llegó a ocupar el alto cargo de Director del Estado don Fruto Chamorro, aqu-31 hombre "bien intencionado" (well meaning) ca– ma lo juzgo el historiador americano Sancroft, y más (]ue todo hombre de arden.
"Organizó su Gobierno llamando o/ Ministro de Gobernación y Relaciones Exteriores al Licenciado dón
Mateo Mayorga y 01 de Hacienda y Guerra al Doctor don Máximo Jerez y éste aceptó la propuesta, pero im– pedido el Director por las hombres de su partido, nO
(5) M S l)Cllt. of E'itatc, DUfcnu of Ind<!x and Al(~hivcs DCRpatchcs
oC Ni(~:U·Agll.1
(G) Gneda Oficiol de Nic:ar:aQ;un. 30 de Abril de 1853
(7) 1I1unninR'. Vo' lV. png 331
-4-
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »