Page 99 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PENDIENTES CON ESPIRITU DE JUSTICIA Y ARMO-NIA -c.

Cushlng Agente" (17)

¿Que significación tiene todo ésto? ¿Qué motIVos han Impelido al Agente para obrar tan rápidamente en este asunto tan delicado, como es el reconOCimiento d un gobierno surgido de una revolUCión todavía no victoriosa?

I Que cosa más rara! Solamente porque el Agen– te Cushlng lee en el despacho del MInistro General

"algunos" hechos y perspectivas, Juntamente con el discurso Inaugural del señor Castellón, contesta dicien– do que "es de su deber reconocer y respetar al Gobier– no Provlsono como la Suprema autondad de fa Repú– blica"

Lo grave y al mIsmo tiempo revelador del caso éste, es que el Agente Cushlng, no sólo desconoce in– mediatamente al gobierno constitUCional que posee los sellos y a qUien tiene reconOCido antenormente como gobierno legal, SinO que reconoce festlnadamen– te al gobierno surgido de una revuelta Y hay algo más todavía, en la nota de reconocimiento, empieza a hablar de que está dispuesto a ARREGLAR LAS CUES– TIONES con la Compañía Accesona; asegurando que el DESEO ARDIENTE DE LA MISMA, es ARREGLAR (vuelve otra vez la palabra ARREGLAR) SIN DILA– CION las cuestiones pendientes con Espíritu de JUS– TICIA Y ARMONIA ¿No palpa el lector en todo esto la burda fullería de la Compañío? (18)

3

LA LLAMA REVOLUCIONARIA SE EXTIENDE RAPIDAMENTE DEL REALEJO A GRANADA

Total 391 hombres

EMILIO ALVAREZ

Copio del plano Original que se halla en el Archivo del General D. ISidro Urtecho-Managua, 20/XI/42

OCUPACION DE GENTE (En la defensa de Granada durante estuvo sitiada en tiempos de Don Fruto)

100

96

25 100

70

En 16 emboscadas a 6 hombres coda una

En la Merced avanzada . En S FranCISco como Fortaleza . En 7 Baterías a 10 hombres cada una En reserva móvil para auxiliar donde convenga

En verdad, la tropa que siguió al General Jerez haCia Granada, iba al campo de la muerte, tras esa hermosa palabra ¡Libertad!, que el Jefe revoluclona– no manejaba con suma destreza Iba también, como dice Brlón, por entrar a saco a los almacenes de Gra– nada I La enVidiada Cartago! Debido a su torpe IgnoranCia, no les gUiaba el menor sentimiento de hu– manidad, SinO la esperanza, el rencor, el deseo de des– quitarse del pretendido ultraje que habían recibido diez años antes de manos del General Malespín, según lo afirma Gámez

Marcel Bnón, dice, "es muy difícil diSOCiar las pasIones motnces en los guerras Civiles Como todos las cosas humanas, están mezcladas de Idealismo y

de espíritu de lucro, de generOSIdad y de venganza, de esperanza y de rencor"

Don Fruto llegó a guarecerse y a defender a Gra– nada El GobIerno legítimo quedó redUCIdo a un pequeño reducto, unas pocas manzanas de lo Ciudad de Granado A pesar de tan estrecha situaCión, la lucho contmuó feroz en los alrededores de la Ciudad sitiada Don Fruto --el alma de su ejército- supo defenderse como un león "Lo guerra tiene sus aza– res -solía deCir el Jefe militar sitiado- que sólo arre– dran a los cobardes".

La revolUCión anunCiada en el penódico cana– diense llegó al fin a Nicaragua "Arribaron al RealejO el 5 de mayo en la noche e Inmediatamente saltó a tierra Jerez o la cabeza de la tropa" (19)

El tumulto, la rebelión, es peor que la muerte, di– ce el Korán

En el pnmer encuéntro que tuvieron las armas del gobierno con los revolUCionarios, en una haCIenda llamada "El Pozo", don Fruto fue golpeado por el ca– ballo que montaba al asaltar la tnnchera del enemigo, cayó Sin conOCimIento, y de allí el orrgen de la derrota "róplda como un desastre, Inverosímil como una pesa– dilla".

4

MUERTE DE CHAMORRO

En los pnmeros meses de 1855, se verificaron dos hechos de gran importanca para los destinos de Nicaragua la terminaCión del sitio a Granada, y la muerte de don Fruto Chamarra. ----

(17, P~rez. pág 60.

(l8) La Compañfa del Tránsito era m{UI decente en tratnr a BUS elien–

~ll. He :lqU~ 10 que refiere un testigo presenCIal, el escritor y VJ:1Jero llhelrn MatT en su uViaJe ti. Centro Améru!a" "La fama de que gozaba

('8t~ Transit Company Cln apenas menOS buena que la de las honorabl~

:ravll1as de los Cartou<fue, Rinaldinl y otras notabilidades de la alta mduli-In" As! por ejemplo, se anuncuiba en Nueva York qee todo pru.0JCrO que Se dlrl~nefie u San FranCIsco podrfa llevar en el stenmer tanto equipaje co– Ino QUIsiera Naturalmente, maa de un pobre diablo cargaba c.on todo su

nJllar pnrn inatnlarsc en San Francisco de modo barato, pero tan pronto

En la madrugada del 10 de febrero el General Jerez abandonó el cantón de Jalteva Refiriéndose el General Chamarra al estado de desmoralizaCión que llevaban en su huida las huestas de Jerez, dijo estas

como fondcnba el vnpoI en San Juan del Norte. se presentaban a bordo 108 agentes de la compañía. y se ponían a pesar el equIpaJe. haCIendo pagar

nn real (diez centnvoo) por el fJete de cada libra aCl'OS!I the Isthmu8 A los pasaJer08 'es al reLataban los lIaratfU8S, bastones, sombreros y abrIgos

(1\\0 t.enfan en las manos Era.n formalmente estafados Y cuando n. mas

de C3tO se trasladó 'a compañía. a Punta Arenas y los salteadores se vIeron

privados de sus ganancIQ.,> en San Juan del NOl"te se levantó Una gritería de mdignndón y cada shopkecpcr y ~RdR P09ndero Be troeó cm un !H:\ntropo"

(13) Pérez

-7-.

Page 99 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »