Page 96 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

I

SECCJON ECONOMI!C~ I

,EL HOMBRE DE EMPRESA Y EL BUROCRATA

"FRENTEA LA INTEGRACION CENTROAM~RICANA

Cuando Jos historiadores, en el futuro, estudien el génesis de lo Integración de Centro América, hecho histórico trascendental de nuestra generación, encontrarán va– rias causas, tales como, el antecedente de una efímera unión política; características socio-económicos comunes, tendencia propio de lo época hacia la acción multinacio– nal, y varias otros; pero ninguna habró sido tan determinante como la acción de los hombres que estuvieron ligados. con el proceso integracionista

De muy poco habrán .servido Iqs estudios que se hicjeron y los planes que se formularon al comienzo de la década de los cincuenta, si los técnicos encargados de ;fan importantes toreas y los funcionarios públicos responsables de impulsor los pro– gramas, no hubieron estado convencidos de la, magnitud y significado' de su misión

Cuando se arribó a la firmo elel. Trat~'do General,a fines de 1960¡ ya se ha– bía formado una élite de economistas íntimamente identificados con lo 1l1tegración Luego, con la creación de los organismos regionales, alrededor de la élite, y a todos los niveles, empezó a constituirse una burocracia regional La característica sobresalien– te de la Burocracia Regional es su mística Su conducta está determinada por una especie de pragmatismo mOi'azánico Es en realidad una verdadera fraternidad íst– mica, que sustenta ideales y persigue fines en pro de Centro América ,

Estos burócratas regionales laboran en' las tre~ funciones fundamentales del Sistema de Integración o) Planificación, b~Ejecución, y,c) Control del cumplimiento de los Convenios Se les encuentra en el Consejo Ejecutivo, en la Organización de Estados Centroam:ericat'ios, en el Banco Centroamericano de, Integración Económica y

en otras instituciones de la Integración Mas no solamente se les encuentra en los Oi'gdhismos propiamente regionales, sino que también en cuerpos mixtos de trabajo,

Cómo la Misión Conjunta de Programación, y aun mós, en organismos extrarregiona– .Ies como CEPAL -que ho sido la madrina de nuestro Integración Económica- y en Agencias de Gobiernos amigos, como AID

De manera simultónea d la formación de la Burocracia Regional, se fUe des– pertando el interés de los hombres de empresas en los asuntos de la Integración, y

especialmente, en el Mercomún Como una consecuencia del interés del empresario en los programas regionales, se ha creado un vínculo entre éste y el burócrata, el ser– vidor público y el hombre de negocios se han ,identificodo. El diálogo entre el Sector Público y el Sector Privado es caaa día mayor Una fórmula saludable de coopero-ción .

: i ': ; Por otra parte, el constante diálogo entre los empresarios centroamericanos,

sus contactos can el exterior y los nuevas conceptos de administración de empresas re– queridos por las exigencias del Mercado Común, han propiciado un marcado progreso en Jos técnicas de. producción y de administración, y sobre todo la aparición del empre– sario de "nuevo cuño", a quien es atribuible, en gran·'thedidd, el éxito que se ha al– canzado

REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMiENTO CENTROAMERICANO pre– senta a continuación, entrevistas hechas 'o· representativos de esta élite

Page 96 - RC_1966_11_N74

This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »