Page 54 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

los prestigios politicos de la familia Chamorro, el más alto exponente del credo conservador, el Pontifice, casi entre los suyos, de la doctrina y de los intereses conservadores Su elección para reponer al señor Quadra, vino, sin esfuerzo ninguno y ni Don Vicente ni nadie, la hubiera pódido detener Algo parecido sucedió en la primera elección del Gral EmHiano Cha– marra ¿Quién hubiera podido disputarle ese derecho en aquella campaña? Durante el período presiden– cial de don Pedro Joaquín se robusteció el partido conservador Ya eran cuatro períodos los que habian

trascurrido de gobiernos pertenecientes a esa misma

agrupacián, así como pudo decirse que todo el mundo era arriano, cuando la herejía de Arria cundiá por el mundo, así se decío que Nicaragua entero pertenecía al partido conservador Los liberales eran una ex– cepción, y se cantaba con los dedos de las manos

JOAQUIN ZAVALA

En la elección del Gral Joaquín Zavala intervino como factor pI incipal los intereses económicos de la nación, que había llegado a un grado de desarrollo tal, que sus negocios no podian ser confiados a monos inexpertas, sin exponerlos a un fracaso Estaba pen– diente la terminación de la línea férrea, la línea tele– grófica, los Institutos Nacionales que se estaban fun– dado, deudas por pagar a compañías extranjeras, en fin, un engranaje de operaciones bursátiles y mercan– tiles, y de obras de progreso que llevar a cabo que exi–

gían la presencia al frente de los negocios públicos de un economista, de un hombre pláctico, de un hacen– distq El Gral J.oaquín Zavala fue llevado al Poder precisamente por reunir esas condiciones como hábil administrador de hacienda pública

Consideraciones relacionadas con la bienandan– za de la hacienda pública, y no por sus cualidades de caudillo, que no las tenía, fué lo que influyó en la es– cogencia del Gral. Zavala para sucederle a don Pedro Joaquín Chamorro

ADAN CARDEIVAS

El doctor Adán Cárdenas era un profesional dis– tinguido, un hombre de ciencia graduado en Italia Su carácter, lo mismo que el de su antecesor, terco y huraña, no era para adquirir prosélitos Fué elegido como candidato, prefiriéndolo a otros quizás más sa– gaces que él, por ser canocido internacionalmente co– mo personaje de relaciones públicos que había repre– sentado a Nicaragua ante organismos de crédito en el exterior, y así, poder mantener la confianza que había en los gobiernos de Nicaragua que mantenían su crédito al día, y ya se llamaba a Nicaragua por la estabilidad de sus instituciones LA SUIZA CENTRO– AMERICANA

EVARISTO CARAZO

Dan Evarista Carazo era un pacífica ciudadano dedicado a sus negocios particulares uno de los. cuales consistía en aCarrear anímales de la raza mular hacia

Costa Rica donde estos semovientes alcanzaban pre– cios fabulosos, dejando buena utilidad este negocio a los que se dedicaban a él Había el señor Carazo tomqdo parte en lo guerra nacional, en varias arries~

godos empresas, pero manteniéndose siempre en su condición civil De ideas moderadas en política se le escogió casualmente por sus condiciones de carócter opuesto a los extremos partidaristas.

Contribuyó mucho a su escqgencia para el cargo, el hecho de ser originaria de Rivas, de cuya localidad procedía tambíén el Dr Cárdenas que ocupaba la presidencia, y por añadidura existía entre ambos un parentesco colateral por estar casados los dos ellos con dos hermanas

ROBERTO SACASA

La elección del doctor Roberto Sacasa puede calificarse de providencial, pues resultó el designado por la ley para llenar la vacante que dejara con su muerte Don Evaristo Carozo Los odios lugareños, que habían permanecidos apaciguados casi durante 25 años, hicieron de nuevo su aparición en el escena– rio político, echando a perder los buenos propósitos que abrigaba el nuevo gobernante, que dotado de ex– celentes prendas personales estaba llamado a servir de lozo de unión entre las dos porciones de Oriente y Occidente de la patria nicaragüense

JOSE SANTOS ZELAYA

El General José Santos Zelaya llegó al poder como producto natural de la época en que le tocó actuar como caudillo de una agrupación que se iba a imponer can su doctrina acorde can las ideas que prevalecían ent0'1ces y que era imposible detenerlas Como toda reforma que venía a echar por tierra principios y cos– tumbres seculares, hubo que imponerla por la fuerza empleando para ello métodos de represión que esta– llaron en la violencia El alfanje y la cimitarra que usaban los iconaclastas, ero contestado con las fle– chas enherboladas de los tradicionalistas que se batían en retirada Ese fué el período de los 17 años de administración del presidente don José Santos Zelaya

ADOLFO DIAZ

El caso más típico de la escogencia de un candi– dato de índole suave, armonizador y de ideas prác– ticas, es el de Dan Adolfo Díaz, elevado tres veces a la presidencia por sus indiscutibles méritos de hom– bre apaciguador, nada violento, ecuánime, equilibrado y prudente

De modesto tenedar de libros de varias empresas particulares, pasó a ser considerado como el hombre necesario en ciertas ocasiones y circunstancias por las que atravesó su partído, siendo preferido a militares con prestigíos populares, y a grandes personeros con méritos propios COmo economistas, como hombres for~

jados en la lucha del civismo por devolver ci Nicaragua sus libertades, o a los que llevaban apellidos sonoros ligados por sus ancestros con el pasado histárico del

48

Page 54 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »