Page 53 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

se entiendan con Guzmán, que él (Don Juan Bautista)

no podría sustrael se de ciertos compromisos( ni librOl–

se de la presión del ambiente que lo rodeaba"

El doctor Cuadra Pasos termina su carta hacien–

do el siguiente comentario MVarias veces ha jugado

el partido conse. vador esta misma carta peligrosa POl–

que la desorientación ha sido el signo permanente en

nuestros partidos históricos Los granadinos, en vez

de acoger con entusiasmo la candidatura de Don Fer–

nando Guzmán, piensan en León para proclamar a un

hombre de aquella región, aunque conservador, can–

didato opositor a Guzmón"

Electo Presidente Guzmán, uno de sus primeros denetas, después de la amnistía incondicional .0010

todos los que se encontraban desterrados, entre ellos el Gral José Dolores Estrada, el Cincinato nicaragüen–

se como le llamara Don Enrique Guzmán, fue el de suprimir la Capitanía General que ejercía el General Martínez, cargo equivalente al de Jefe Director de lo Guardia Nacional, título aparatoso que entonces esta–

ha muy de moda y lo ostentaba el G.al Rafael Carre– ra, Presidente vitalicio de Guatemala ¿POI qué no lo había de imitar el Gral Tomás Martínez?

También expidió Don Fernando Guzmón ot.o decreto que lo ha hecho objetó de las mejores .eco– mendaciones de lo historio Ese decreto fue el de lo más absoluta libertad de expreción de la palabra escri ta o hablado, par la que ha sidó considerado cama el Fundador de la Libertad de Imprenta en Nicaragua Su célebre expresión consignada en su Mensaje

Iniugural en que refiriéndose a Su respeto par la pren–

sa independiente dice liLa calumnia misma nie en·

contrarq impasible, lo desprecioré pero no la persegui–

jámás", tuvo su 'más exacto cumplimiento, y la

prensa durCl1te su administroción, gozó de la más i. restricta libertad, refi. iéndose varias histo. ietas a es– te respecto siendo una de ellas la de que habiendo un señor de apellido Doña publicado una hoja suelta en conlt a del Presidente Guzmán, se escondió los

primeros díos, temen;')so de los consecuencias que pu–

dieran acarrearle aquella publicación Pero al cabo de algunas días, que se atrevió a salir a la calle el se–

ñOI Doña, a quien le decían Tío Doña, acertó a pasar

muy de mañana por el Palacio Nacional, ya que el ctludido era de oficia destazadar y se dirigía al Rastro Público al expendio de su carne, en las precisos mo– mentos en que el señor Presidente Guzmán -que te– nía la costumbre de levantarse muy temprano_ cama buen finquero que era, se paseaba par los portales del Palacio Nacional que era en aquella época de corre–

dores exteriores, estilo colonial

Verlo Don Fernando que hacía su acostumbrado e jel cicio Can los brazos atrás hasta juntarse las ma– nos, y dirigirse al autor de la hoja suelta en estos

términos, todo fué uno "Adiós, Tío Doña, conque

hasta usted me ha lanzada su puyitO?"

Desde entonces fue el señor Doña el más fiel partidario del Presidente Guzmán "Me desarmá --decía- con su tolerancia y sencillez republicanas"

VICENTE CUADRA

Don Vicente Quadra no era un política sino un hacendado, dedicado a la vida privada El ·político

era su hermano don José Joaquín que midió sus armas

con Martínez cuando la reelección de este última y la candidatura del señor Quadra empató con la de Martínez en los comicios electorales por lo que el Con– greso hubo de decidir entre ambos contendientes, y

lo votación de los congresoles favoreció a Mortinez, como era de esperarse

Sin embargo, cuando se trató de la sucesión

presidencíal, volvió a salir a luz de nuevo la candida– tura de don José Joaquín, propuesta a dan Fernando pOI las principales hombres del conservatisma grana– dino, y Don Fernando soslayó su candidatura para prefel ir la de su hermano Don Vicente, hombre apa– cible, que era considerado como la persona más formal

de Nicaragua, quien hizo una eficiente administra–

ción Con prudencia y tino se rodeó de magnificas colaboradores y salvó o la hacienda pública de su postración, dejando a su sucesor las cajas llenas de dinero que le permitieron emprender abras de progre– so como la iniciación del ferrocarril partiendo del puerto de Carinto, y lo tendida del alambre para las comunicaciones por medio del telégrafo, progresos alcanzados dUlante las administraciones que siguie– ran después

Fué la amistad íntima entre Dan Fernando y Don Vicente la que hizo pasible la elección del señor Quadra que como decimos no hizo esfuerzo alguno po. CJ ascender a la P' esidencia llevado únicamente por

la confianza que le mereció su persona a su amigo el Presidente Guzmán, congeniando ambos por su s-erie–

dad de carácte., sus costumbres y sus hábitos pareci– dos

Me I efe ría el doctor Cuadra Pasos, que en su archivo familiar guardaba UIlO carta del Presidente GU7.'món para Don Vicente en la que le cuenta de su jila por el Departomento de Chontales, en visita ofi–

cial, y que en uno de sus párrafos le comunicó "que

de nada le había servido la recomendación que le ha– bía dado para el mondador de su hacienda Animas, propiedad le señor Quad.o, pdra que los recibiera bien y fuel a bien portado, pues el referido mandadar, los había recibido con suma descortesía, par ser

martinisto, y que les había negado hasta el agua para beber, diciendo que si tenían sed allí estaba el lago" Pero luego hay atro acápite en la referida carta de

Don Fernando, y es ésta "Te ruego añade, no tomar ninguna medida en contra de tu mondador, quien por otra parte, según he sabido, es un excelente em–

pleado que velo por tus intereses"

Que espíritu de serenidad encierra esta epístola!

Que ecuánimes eran aquellos hombres que no se de– jaban arrastrar ni por la venganzo, ni por lo iro, ni

abusaban de su poder ni hacían alarde de elevada

posición

PEDRO JOAGUIN CHAMORRÓ

Don Pedro Joaquín Chamorró era el heredero de

47

Page 53 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »