Page 64 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

res de la ciudad de Léón, miembros del Cabildo que

debía renovarse el 1

Q de Enero de 1530, se produjeron algunos incidentes entre los vecinos que trataron de forzar lo entrada al Palacio de la Gobernación -casa de Pedrarias--, donde se efectuaban las votaciones En el juicio iniciado para aclarar responsabilidades, a solicitud del Alcalde Mayor Lcdo Castañeda, los tes– tigos declaran entre otros asuntos, que Benalcózar se opuso a la entrada de los revoltosos, asegurando que

IIdixo no es menester que entre nadie acá ni que haya

alboroto, que aquí estó el Rey, pues estó el Señor Go– bernador, lo justicia e Regimiento, a que éste que de– pone entonces se quitó lo capa que tenía cubierta y dixa que no entrase nadie y tomó una alabarda en la

mano porque no entrasen dentrd'

Come testimonio de las diligencias iniciadas en la misma ciudad de León, el 31 de Diciembre de 1530, paro elegir Alcalde y Regidores de su Ayuntamiento figura el expediente mediante el cual se explica la conductd observada por el Gobernador Pedrarias Dó– vilo En este documento hay interesantes referen– cias a Benalcózar

El Capitón Diego de Mercado, por ejemplo, dice que enunció los siguientes nombres, como candidatos suyos para Alcaldes, "para que su Seriaría escoja (Pedrarias), entre Sebastíón de Benalcózor y García Alonso Ca"sino, o entre Benito Prado y Andrés Mu–

líoz".

Como en las elecciones que se efectuaron enton' ces parece que hubo algunas irregularidades, el gober– nador Pedrarias ordena levantar una información, siendo Benalcózar uno de las testigos a quienes había que indagar.

y así BenCilcózar responde a la 1

Q pregunta, ju– rando que conoce a Pedrarias de 17 años atrós, "dende que vinieron a estas partes, e que será este téstigo de quarenta años poco mós o menos, e que na es pariente de ninguno de los contenidas en lo pre– gunto ni le toca lo contenido e los preguntas genera– les" (a)

El nombre de Ben6lcózar aparece ligado también o la gran empresa de los primeros conquistadores his– panos asentados en Nicaragua, como fue la búsqueda del Estrecho Dudoso que debía comunicar el Atlóntico can el Pacífico recién descubierto, paso que con gran esperanza -y no andaban muy descaminados-– suponían debra estar no lejos del gran lago Nicaragua. En efecto, gobernando interinamente lo Provin– cia el Ledo Francisca de Castañeda, Sebastión de Benalcózar fue uno de los capitanes que intentaron el descubrimiento del desaguadero del Mar Dulce, nom– bre que los españoles dieron 01 inmenso lago Coci– bolca

El dato consta en las informaciones contenidas en el célebre juicio promovido par Rodrigo de Contre– ras para cobrar los gastos que hizo al resistir al Copitón Palomino, enviado del Perú por el rebelde Gonzalo Pizorro a ocupar la Provincia de Nicaragua. e iniciado en Valladolid, el J!3 de Noviembre de 1549 (4)

Según este documento, Contreras alegaba haber realizado grandes inversiones no sólo para lo defensa de la Gobernadón, ar,'lenazada por los rebeldes enca– bezados por Gonzalo Pizarra en Quito y Perú, sino po'

ro el descubrimiento del Desaguadero Con el fin de

robustecer su reclamo, presento a numerosoS testigos que debían responder a un bien preparado cuestiona– rio, en el cual consta la pregunta X . "Iten si sa– ben que todos los gobernadores pasados en esta provincia avían enviado a descubrir el dicho desagua– dero y que todos no pudieron descubrir ni saber que hero sino fue el dicho rrodrigo de contreros por la mucha diligencia que puso enello"

El testigo García de Rozas contesta informando que vio ir a Hernando de Soto, al capitón Ruy Díaz y a Sebastión de Benalcól.Or, cada uno por sí, pero que

nunca acertaron ni pudieron descubrirlo, sino que fue

Rodrigo de Contreras quien lo descubrió

El testigo Diego de Biedma contesta en fOlma parecida e informa que gobernando en esta Provincia el Lcdo Castañeda, fueron al Descubrimiento del Desaguadero el capitón Ruy Díaz y Sebastión de Be–

nalcózar, quienes se volvieron porque no acertaron con

él, y que después oyó decir o muchas personas que Rodrigo de Contreras, siendo gobernador lo descubrió En realidad los verdaderos descubridores del Desaguadero, actuando naturalmente bajo las órdenes del gobernador Contreras, fueron los Capitanes Alonso Calero y Diego Machuca de Zuazo, en 1539 (5)

En 1533 no habían cesado las traslaciones de pobladores de Nicaragua al Perú, acosados unos por los abusos de las despóticas autoridades, y movidos otros por el deseo de buscar fortuna Entre estos úl– timos estuvo Benalcózar, quien abandonó Nicaragua el año anterior, y, al llegar a Panamó, alistóse en la expedición del Mariscal Diego de Almagro Cuando su borco llegó a la bahía de San Matéo, y se prepara– ba después de lln descanso a seguir su camino, arribó a aquel lugar lino nave procedente Nicaragua al mari– do de Francisco Godoy, cuya tripulación proyectaba

reunirse eón Pjzorra

Llegados a un entendimiento, todos se pusieron a los órdenes de Almagro y ambos navíos enrrumbaron al sur, explorando lentamente las castas aledañas y

así arribaron a Túmbez, en donde tuvieron noticios de Francisco Pizarra, que se habra internado haéia Caja– marca, después de fundar en un valle la villa de San Miguel

Considerando Almagro que éste era el primer sitio adonde habrían de llegar las gentes procedentes de Panamó, Nicaragua o de España, atraídas por las halagüeñas perspectivas de la conquista del Imperio de los Incas, designó poro resguardarlo, teniente suyo, a Sebastión de Benalcózar

Con esta designación se inicia poro el fundador de Quito una nueva etapa de su vida aventurera, la mós brillante acaso, que tendró por escenario el Ecuador y el Sur de Colombia

La carta que el hijo de Benalcózar dirigió al Rey tratando de reivindicar la memoria de su padre, es documento verdaderamente revelador del valor de la contribl.ltión de la naciente Gobernación de Nicaragua a la Coríquista del Perú, y de manera especial del Rei– no de Quito.

58

Page 64 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »