Page 65 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Bien vale la pena de conocer algunos fragmentos de ella

"Sacra Católica Real Majestad

Don Francisco de Benalcózar, hijo del adelantado don Sebastián de Benalcázar, difunto, digo

Que al dicho adelantado, mi padre, y a mí, y a los demás sus hijos se nos han hecho y hace un grande

agravio por los que han escrito historias de los deSCLl~

brimientos y cosas pasodas en los Indios, pues hobien– do sido el dicho adelantado, nuestro padre, uno de los descubridores de Tierra Firme y del Darién y Panamá y

Nicaragua, donde fue vecino, y de los más ricos

y principales que en la dicha provincia de Nicaragua

había con cuyo favor el Nlorqués Francisco Pizarro,

después de haber descubierto en Puerto Viejo (6) y

Túmbez, en la provinc.iCl del Perú, descubrió y ganó to–

do lo demás y prendió a Tabalipa (7) e hizo otras cosos Porque es público y notorio que estondo el dicho Francisco Pizarra con la gente que hobía descubierto el Peré. y habiéndole adolecido la gente del mal de los

ojos en Puerto Viejo y Tllmbez, que es una enferme–

dad que hace soltar los ojos de la cabeza y estondo allí detenido, que no podío pasar adelonte, sabido por el dicho adelantado Benalcázar que residía en NicarCI–

gua y se hollabo rico y con mucho oral ofrecióse que

murió Pedro Hernández de los Ríos, gobernador de Tierm Firme el cual tenía mandado hacer dos navíos

para enviar a descubrir y por su muerte se mandaron

vender en almoneda público

y el dicho odelantado Benolcázar, con deseo de servir a la Majestad del Emperador, nuestro señor, que está en el cielo y acrecentar la Corono Real, com– pró los dichos navíos y determinó de ir a socorrer al

Marqués Francisco Pizarra y comenzó de animar a

muchos hombres y persuadirles que fuesen con él a

servir a su rey y señor y favorecer a su grande amigo

Francisco Pizarra Y porque la mayor parte de ellos estaba empeñada y no tenía conqué pagar lo que de–

bían

l

trató con sus acreedores, que él pagaría luego

pOi te de las deudas y saldría por fiador de los demós que debían ho tiempos, y otros que no tenían caballos

ni armas, los socorrió con dineros Y con esto SClCÓ

setenta homb, es de a caballo y peones y cargó los no– vios de comida y bastimentas y armas, y con ello pnr– tió de NicOl ayua, en lo cual gastó grandes sumas de pesos de oro y llegó al Perú y halló al dicho Marqués Francisco Pizarro con la gente muy enferma, falto de

armas y comida

y dende a ocho días que llegó se descubrió una ti ama que estabo concertado entre los indios de la tierra y los de lo isla de la Puná, (a) que estaba muy cerca de donde tenía su asiento el dicho Francisco Pizarra, que tenían concertado de juntarse todos y matar al dicho F,ancisco Pizarro y su gente, y con la lIegoda del dicho Benalcázar, cesó Por monera que los socorrió en comida y caballos y armas y gente

y luego que se descubrió el dicho concierto de los indios, el dicho Marqués Francisco Pizarro lo en– vió con lo gente que había traído a pacificar y casti– Rar los indios de la dicha isla de la Puná, a donde él fue y los castigó y sujetó y deió pacíficos Y vueltos de am, partieron luego para Caxamalca, (9) llevando el dicho adelantado la vanguardia con la gente de a

caballo y de a pie que con éi fueron a Nicaragua, y

descubrie,on la tierra y la ganaron y pacificaron".

Francisco Pizarra, después de los acontecimientos

de Cajamarca, designó a Benalcázar Teniente de Go– bernauor de San Miguel de Piura, en la costa septen– irional del Peré., desde donde en asoció con el Moris– col Diego de Almagro emprendió la conquista del

Reino de Quito, temeraria aventura en la cual tuvo que vencer no sólo la tenaz resistencia indígena opuesta

por los genero les del Inca quiteño sacrificado en Caja– matea, algunos de ellos parientes cercnnos de Ata– hualpa, como Quisquiz, Calicuchima y Rumiñahui, sino del otro gran conquistador español, el Adelantado Don Ped,o de Alvarado, Gobernador de Guatemala, quien hobía zarpado del Realejo con una poderosa

escuadra y pocos meses después apareda, transmon–

tando los Andes, en el mismo altiplano por donde cru– zaban las tropas de Almagro,y Benalcázar

Sólo una bien calculada transacción evitó la lu–

cha de los aventureros, transacción que dejó expedito

el camilla para el término de la conquista de esos tierras por parte de Benalcázar, quien luego fundó la ciudad de Quito el 6 de Diciembre de 1534, así como fCJCilitó el regreso de Aívarado a su Gobernación cen–

troamericcmo, mediante fuerte indemnización cubierta

con parte del rescate entregado por Atahualpa

A estos acontecimientos aluden los párrafos que

se copian a continuación, del mismo documento

"Y después de esto, estando el dicho adelantado Benolcázar en la dicha ciudad de Quito apacificando las provincias comarcanos, llegó allí cerca Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala, con una armada de navíos y gente y quiso entrar por fuerza en el Perú, y contra él vino don Diego de Almagro, y no pudién. dose concertar, sabido por el dicho adelantado Benal–

cázar que era por interés de dinero, entró de por

medio, y conociendo la dificultad y el bien que se se– guía al servicio de su Majestad en tomar la gente y

navíos que tenía Alvarado poro los enviara arriba al

Perú, que los había menester Pizarra, y que don Diego de Almagro no que, ía dar lo que pedia Alvarado, dio de su hacienda cuatro tinajas de plata (la), y así que– dó la armada a don Diego de Almagro Y de todo esto envió info",nación con Juon de Argüello a este Real Consejo y la presentó en el dicho año de mil qui– nientos treinta y nueve, y quedó en poder del Secreta– rio Juan de Sámano

Item, estando en la dicha ciudad de San Fran– cisco de Quito, tuvo noticias de un cacique que se decía Atavalo (ll) celCo del río Angasmalo, (12) que era muy rica y muy buena para poblar, acordó de ir o descubrir la tierra Y así puso en orden lo necesa– rio y envió a San Miguel por gente Y como a la fa

ma del Perú vinieron muchos, aunque pobres, recogió

más de trescientos hombres y les dio a los que eran parcl hombres de a caballo, caballos y yeguas que

hiLO traer de su casa que tenía en Nicaragua, y ade–

rezó hatos de puercos, que osimismo habia hecho troer de la costa de Nicaragua, y partió de Quito y fue sobre Atavalo y pasó el río de Angasmalo y anduvo descubriendo la tierra que dicen Pasto y poblá allí un lugar, y d8 allí pasó a lo provincia de Calí<, que eran caribes y grande provincia, y lo descubrió, y pobló

59

Page 65 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »