Page 85 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DECLARACIDN ALOS PUEBLOS DE AMERICA

A continuación ofrecemos el texto completo de la Declaración de los

Pueblos de América, documento histórico del establecimiento de la Alianza para el Progreso, que fue latifieado por los r,eprescntantes de las repú~

blicas del continente amedcano, en la reunión de Punta del Este, Uruguay, en Agosto de 1961.

HReunidos en Punta del Este, inspirados en los principios consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en la Operaci6n Panamericana y en el Acta de Bogotá, los representantes de las repúblicas americanas acuerdan entre sí constituir la Alianza para el Progreso en un vasto esfuerzo para procurar una vida mejor a todos 105 habitantes del Continente.

Esta Alianza se funda en el principio de que al amparo de la libertad

y mediante las instituciones de la democracia representativa, és como melor

se satisfacen, entre otros anhelos, 105 de trabaiOr techo y tierra, escuela y sa.. lud. No hay ni puede haber sistema que garantice verdadero progreso si no proporciona las oportunidad.es para que se afirme la dignidad de la persona

que es fundam,nto de nuestra civilización.

EN CONSECUENCIA

Los países sign.atarios en uso de su soboranía se comprometen durante los pr6ximos años a:

Perfeccíoltar y fortalecer las institucione~ democráticas en aplicación del p.rincipio de autodeterminación da los pueblos.

Acelerar el desarrollo económico y social, a fin de ccnseg.uir un cumen:–

fo sustancial y sostenido del ingreso por habitante, para acercar en el m.enor

tiempo posible, el nivel de vida de los países latinoamericanos al de los países industrializados.

Ejecutar programas de vivienda elt la ciudad y en el campo para pro– porcionar casci decorosa a los habitantes de América.

Impulsar, dentro de las particularidades de cada país, programas de

reforma. agrariCl integral orientada a la efectiva transformadón, donde sí se

requiera, de la$ estructuras e i,,¡ustos sistemas de tenencia y explotacl6n de la tierra, con miras a sustituk el régime" del I"tifundio y. minifundio po. un $Iste– Ola justo de propiedad, de tal manera que, mediante el complemento del

crédito oportuno y adecuado, la asistencia técnica y la comercialización y dis– tribución de los productos, la tierra constituya para el hombre que la trabaja base de su estabilidad económka, fundamento de su progresivo bienestar y

garantía de S"

libertad y dignidád.

Asegurar a los trabaladores Una ¡usta remuneración y adecuadas con.. diciones trabajo, establecer eficientes !iistemas de relaciones obrero..patro.. nales y procedimientos de consulta y colaboración entre las autoridades, las asociaciones pdtroilales y las organizaciones de .raba¡adores para el desarrollo económico y social.

Acabar con el analfabetismo; extender, en el plazo más corto, los bene– ficios de la enseñanza elemental o primaria a toda persona latinoamericana

y ampliar, en vasta escala, las oportunidades de educación secundaria, técnica

y superior.

Desarrol.lar programas de salubridad e higiene con miras, a prevenir las enfermedades, luchar contra las epidemias, y defender, en suma, el poten– cial humano.

Reformar las leyes tributarias para exigir más a quienes más tienen. Castigar severamente la evasi6n de impuestos, redistribuir la renta nacional en favor de los sectores má$ necesitados, y al mismo tiempo alentar la inver·

sión y reinversión de capitales y el ahorro.

Mantener una política monetaria y fiscal que, sin las calamidades de la inflación o de la deflad6n, défienda el poder adquisitivo dél mayor núme.

79

Page 85 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »