Page 88 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

y además a aumentar la comprensión y el respeto mutuo entre todas las naciones del Hemisferio.

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOMICA

FRATERNIDAD DE LOS PUEBLOS

Pablo VI: Este deber concierne en primel' lugal' a

los más favorecidos.

Sus obligaciones tienen sus "aices en la fl'atel'llidad hurnana y sobre natural y se presentan bajo un triple aspecto, deber de solidaridad que las naciones ricas deben aportar a los países en vías de desarrollo; debel' de justicia social, enderezando las relaciones comerciales defectuosas entl'e los pueblos fuerte y débiles; deber de caridad universal, pOI' la promoción de un mundo más humano para todos, en donde todos tengan que da!' y recibir, sin que el l)I'ogreso de los unos sea un obstáculo pa– I'a el desal't'ollo de los otros.

Lydon Gordon: Estoy decidido a contribuir con

los recursos de los Estados Unidos, a esta aspiración de cambio, una aspil'ación que va aumentando en una forma lenta pero firme, y confiadamente, en el Hemisferio Occidental.

Quiero dirigir hoy una nueva exhortación a nuestra naciones hermanas del hemis– ferio, para que intensifiquen sus tareas en pro de nuestra causa genuinamente

Pablo VI: La justicia social exige que el comer–

cio internacional para ser humano y mo– ral, restablezca entre las partes al menos una cierta igualdad de oportunid.ad. Mas para Ilegal' a él, es preciso crear desde ahora una igualdad real en las discusio– nes y negociaciones. Aquí también se– rian útiles convenciones internacionales. Kennedy: Un Consejo Interamericano Económico

y Social grandemente "obustecido, en co– laboración con la Comisión Económica para la América Latina y el Banco Inter– americano de Desarrollo, puede reunir a los principales economistas y pel'itos de nuestro hemisferio para que ayuden a cada pais a forjar su propio plan de de– sanollo y mantener un ritmo constante del progreso económico del hemisferio.

gas y antiguos amigos vinculado por la historia y la experiencia y por nuestra de– terminación de impulsar los valores de la civilización americana... Nuestras na– ciones son el producto de una lucha co– mún: la revolución contra el régimen colonial. Y nuestros pueblos comparten un patrimonio común: la búsqueda de la dignidad y la libel'tad del hombre ...

CULTURA

Pablo VI: "Se puede también afirmal' que el cre–

cimiento económico depende en primer lugar, del progreso social, por eso la edu– cación básica es el primer objetivo de un plan de desarrollo. Efectivamente, el hambre de instrucción no es menos de– primente que el hambre de alimentos: un analfabeto es un espíritu sub-alimentado. Kennedy: "Estamos dispuestos a ayudar a com–

pensar la escasez de t1'abajadores dies– tros -teniendo en cuenta que nuestro objetivo final debe ser el proporcionar un nivel de educación básica para todos los que quieran educarse.

Pablo IV: "Muchas naciones económicamente

más pobres, pel'o más ricas en sabiduría, pueden prestar a las demás una extraol'– clinaria utilidad. Cada país posee una civilización recibida de sus mayores: ins– tituciones exigidaS por la vida terrena y manifestaciones superiores -artísticas, intelectuales, religiosas- de la vida del espíritu. Mientras que estas contengan verdaderos valores humanos, sería un grave error sacrificarlas a aquellas otras", Kennedy: " ... Invitamos a nuestros amigos de

la Amé,'ica Latina a que contribuyan a enriquecer la vida y la cultura de los Es– tados Unidos. Necesitamos profesores versados en literatura, historia y tradicio– nes latinoamericanos; necesitamos opor– tunidades de que nuestra juventud vaya a estudiar a las universidades latinoame– ricanas; necesitamos acceso a la música, al arte, y al pensamiento de los gl'andes filósofos de la América latina. Porque sabemos que tenemos mucho que apren– der. De esta forma habrán de contribuil' a enriquecer espiritual é intelectualmente la vida del pueblo de los Estados Unidos;

82

Page 88 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »