Page 89 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LA INDUSTRIALlZJ\CION

entre agricultura e industrialización. Nos encontramos ahora fI'ente a la necesidad de corregir la situación. En I'ealidad se trata de aplicar la revolución industrial y tecnológica al sector agrícola. Se reco– mienda una utilización más eficiente de la tierra y la modernización de la vida rlll'al. Lyndon Gordon: La reforma graria ya no es una

enseña demagógica, si no parte de un cre– cicnte esfuerzo a fin de simultáneamente aumentar la producción agrícola, mejomr la productividad, lograr una mayor justicia social en la tenencia y en los sistema de tenencia de tierras, y alcanzar una mejol' integración entre la agricultura y la indus– tria. Ha dado grandes pasos de avance el movimiento hacia la integración eco– nómica regional, que hace cinco años es– taba en estado incipiente.

Pablo VI: "Necesaria para el crecimiento econó–

mico Vpara el progreso humano, la indus– trialización es al mismo tiempo señal 'J

factor del desarrollo. El hombre, me– diante la tenaz aplicación de su inteligen– cia y de su trabajo, arranca poco a poco sus secretos a la naturaleza, y hace un

lISO mejor de sus riquezas. Al mismo tiempo que disciplina sus costumbres se desal'r'olla en el gusto por la investigación

JI la invención, la aceptación del ,'iesgo calculado, la audacia en las empresas, la iniciativa generosa y el sentido de respon– sabilidad.

Dr. José A. Mora: A este respecto deben tomarse

también nuevas medida para adaptar la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico a las condíciones especiales de América Latina. Ya se han dado los primeros pasos en centro de investigación pequeños pel'o de alta calidad dotados de especialistas de gran talento". Una virtud adicional de tal evolución seria traer' a la gente joven, bien dotada en es– pecialistas cientificos y tecnológicas y re– tenerla al sel'vicio de América Latina. , , Pablo VI: La sola iniciativa individual y el sim–

ple jue~Jo de la competencia no sería suficientes para asegurar el éxito del de– sarrollo. No hay que arriesgarse a au-

revolucional'ia, la causa que tiene por fi· nalidad mejorar el nivel de vida de todos nuestl'Os pueblos.

En todas las naciones del hemisferio, las necesidades, los ideales y las aspiraciones son los mismos. Queremos que haya paz 'J oportunidades para todos, que po– damos vivir dignamente, escogel' lo mejO!' para nuestl'm; familias y trabajar intensa– mente por su realización.

URGENCI/\ DE LAS LABORES QUE HAY

QUE REALIZAR

Pablo VI: "Hay que darse pl'isa. Muchos hom–

bres sufren y aumentan la distancia que sepam el pl'Ogreso de los unos del estan– camiento y aun retroceso de los otros. Sin embargo, es necesario que la labor que hay que realizal' progrese armoniosa– mente, so pena de ver roto el equilibl'io que es indispensable. Una industrializa– ción brusca puede dislocar las estructuras que todavía son necesarias y engendrar' miser'ias sociales, que sel'Ían un retroceso para la humanidad.

DI'. José A. Mora: Por más de veinte años esta–

mos asistiendo a graves desplazamientos sociales, con acelel'ada deserción de las rcgiones y tel"'itorios rurales, .. Se cl'eo

equivocadamente una franca oposición

83

UN PROBLEMA URGENTE

Pablo VI: Entiéndasemos bien; la situación pre–

sente tiene que afrontarse valel'osamente, y combatirse y vencerse las injusticias que trae consigo. El desarrollo exige li'ansformaciones audaces, profundamen– te innovadoras. Hay que emprendel', sin esperar más, reformas urgentes.

Doctor José A. Mora: Bay que reconocel' que la

coyuntura latinoamericana es eminente– mente un problema social; el problema de una sociedad en rápido y revolucionario cambio. Todo lo que se haga debe ser encarado en función del hombl'e y de la sociedad sin esperar a que los métodos traclicionales de L1na economía en proceso (le desarrollo gradual, pueda dar I'CspLles– ta a las exigencias actuales de los pue– blos.

Page 89 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »