Page 91 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

capacitado que requieren las sociedades en rápido desarrollo.

DEMOGRAFIA

Pablo VI: Es cierto que muchas veces un creci–

miento demográfico acelerado añade sus dificultades a los problemas del desarrollo; el volumen de la población crece con más rapidez que los recursos disponibles Y nos encontramos, aparentemente, encerrados en un callejón sin salida. Es, pues, gran– de la tentación de frenar el crecimiento demográfico con medidas radicales. Es oierto que los poderes públioos, dentro de

IQS límites de su competenoia, pueden in– tel'venir, llevando a cabo una información apropiada y adoptando las medidas con– venientes, con tal de que estén de acuerdo , con la exigencias de la ley moral y respe– ten la justa libertad de los esposos. Sin derecho inalienable al matrimonio y a la prooreación no hay dignidad humana, Al fin y al cabo es a los padres a los que les toca decidir, con pleno conocimiento de causa, el número de sus hijos, aceptando sus responsabilidades ante Dios, ante ellos mismos, ante los hijos que ya hall traído al mundo y ante la comunidad a la que pertenecen, siguiendo las exigencias de su concienoia, instruida por la ley de Dios auténticam.ente interpretada y soste– nida por la confianza en El.

la nutrioión; perfeccionar y formar profe– sionales y auxiliares de salud en el mínimo indispensable; mejorar los servicios bási– cos de salud a nivel nacional y local; intensificar la investigación científica y utilizar plena y más efectivamente los conocimientos derivados de ella para la prevención y la curación de las enferme– dades.

LA EQUIDAD EN LAS RELACIONES

COMERCIALES

Pablo VI: Los esfuerzos, aun considerables, que

se han hecho pal'a ayudar en el plan fi– nanciero y técnico a los paíse~ en vía de desarrollo serían ilusorios si sus resulta– dos fuesen parcialmente anulados por el juego de las relaciones comerciales entre países ricos y entre países pobres. La confianza de estos (¡ltimos se quebranta– ría si tuviesen la impresión de que una mano les quita lo que la otra les da.

La Alianza: Poner los beneficios del progreso

económico a disposición de todos los sec– tores económicos y sociales, mediante una distribución equitativa del ingreso nacio– nal, elevando con mayor rapídez los in– gresos y niveles de vida de los sectores más necesitados de la población, y tratar, al mismo tiempo, de que, los recursos de– dicados a la inversión representen una proporción mayor del producto nacional.

LA INDUSTRIALlZACION

Alianza: Acelerar el proceso de una in– dustrialización racional para aumentar la productividad global de la economía, utilí– zandQ plenamente la capacidad y los ser– vicios tanto del sector privado como del público, aprovechando los recursos natu– I'ales de la región y proporoionando ocu– pación productiva y bien remunerada a los trabajadores total o parcialmente desocu– pados.

Pablo VI: Necesaria para el crecimiento econó–

mico y para el progreso humano, la indus– trialización es al mismo tiempo señal y

factor del desarrollo.

La Alianza: Aumentar en un número de cinco

años la esperanza de vida al nacer y ele– var la capacidad de aprender y producir mejorando la salud individual y colectiva. Para lograr esta meta se requieren, entre otras medidas, suministrar en el próximo decenio agua potable y desague o no me-nos del 70 por ciento de la población urba- La na y del 50 por ciento de la rural; reducir la mortalidad de los menores de cinco años, por lo menos a la mitad de las tasas actuales; controlar las enfermedades trasmisibles más graves, de acuerdo oon su importancia como causas de invalidez o muerte; erradicar a aquellas enfermeda-des para las cuales se conocen técnicas eficaces, en partioular la malaria; mejorar

85

Page 91 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »