Page 122 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

En las faldas oriental y meridional hay varios vol– concites parasíticos He visitado uno, que se levanto 1 kilómetro y medio al oriente de la cúspide del Flores. Altura absoluta de la cumbre 1410 m del pie occiden– tal 1270, oriental 1220 La parte occidental de la cir– cunvalación, que tendrá quizás unos 100 m

I

se ha con– servado Otro parásito queda a pocos hectómetros de distancia del mismo al SSE; ofrece ia forma de una he– rradura El tercer y cuarto parásitos se encuentran a 1 ,/, Y 2'/, kilómetros de lo cima del Flores al SE y SSE El quinto está a 2 kilómetros y medio de la cima del Flores al SO; presenta un cráter terminal Casi en la

misma dirección existen 01 otro lado del Río Paz otros

dos volcancitos acompañantes de dimensiones algo ma– yores. El Volcán de Buena Vista, 1204 m (14. 15' 05"

N, 90· OO' 58" WI gr I tiene una altura relativa de 220

m y un cróter de lapili bien conservado, cuya parte SO

es mucho más alta que lo demás de la circunvalación¡ aparentemente porque durante su formación soplaba el viento aliseo El Volcán de la Yegua a 3 ' /, km de dis– tancia de Buena Vista al SSO tiene como 100 m de al– tura relativa y un cróter de lopili bien conservado Pa–

rece que hoy otras eminencios volcónicas, uno cerca de la Yegua, otro al ONO del Flores de casi la misma altu– ra absoluto como este

La roca del Flores es basalto, la de la cima un tipo, que queda entre basalto y andesita de augito Me pa– recían ser de basalto también las rocas de los otros pa– rásitos visitados por mí, pero mis muestras se habían perdido, de manera que no era posible una investiga–

ción exacto

Los voleancitos de Jutiapa se hallan en la altipiani– cie vecina o la ciudad de Jutiapa, en la cual se observan varios campos de lavo

El Amayo o Cerro Gordo 1070 m de altura abso– luta, 110 de relativa, aproximadamente 5 km al OSO de Jutiapo, está compuesto de escorias, lapili y arenas, además al pie de lava No existe cráter la roca es basalto.

El Culma (no Cuma, como escriben Dollfus y Mont– serratl es una colina prolongada en la dirección ENE– OSO de alturas absoluta de 1080 m. y relativa de 130

m No hay cráter Parece ser un cumulovolcán Mu– chos bloques cubren lo colina, que queda 1'f, km al NE de Jutiapa La roca es basalto

las Cerritos son dos voleancitos de lapili a 5'f, Y 6'/, km al NNE de Jutiapa Ambos tienen aproxima– damente las mismas alturas absoluta {l200 m J y relati– va (170 m) Sus cimas son prolongados en dirección meridional, cada una ,/, km de largo, '/, de ancho los cilcunvalaciones de los cráteres son destruidas en parte Del cerrito meridional se ha derramado hacia el E una gran corriente de lava muy joven; al E del co– nito septentrional se halla otra corriente de lava más antigua La roca de ambas es basalto.

Es dudoso, si una colina al NNO entre los Cerritos y el Tahual" otra al ENE a distancias mayores son de origen volcánico

los volcancitos al E del lago de Ayarza A 4 km al E del lago descubrí en 1897 un voleancito de cenizas y escorias cerca del pueblo de El Naranjo Alturas ab– soluta c 1890 m, relativa 120 m El cráter tiene un diámetro de 100 m; la parte septentrional de la circun– valación ya no existe. La roca es basalto.

A 3'/, km al E de El Naranjo encontré otro vol– cancito parecido Alturas absoluta c 1740 m, relativa

130 m ; diámetro del cráter 400 m; la parte NNE de la circunvalación es destruída

A 9 km al SE de El Naranjo se halla cerca de la aldea de El Aguacate una gran corriente de lava basál_ tico, que probablemente salió de un vOleán al NW Pe– ro desgraciadamente no me era posible visitar la colina sospechosa

El Volcán de Tahual, que descubrí en 1895, tiene c

1700 m de altura absoluta, y 700 de altura relativo;

es un volcán antiguo, fuertemente destruído, cuyo cráter

grande es abierto hacia al E El punto culminante se

halla al O del cráter

Cerca del pie septentrional se halla un maar, que por una explosión se formó en las faldas del cerro, co– mo se nota fácilmente, porque los bancos de lapili y arenas (que incluyen bloques grandes) tienen inclinación hacia el Norte conforme a las faldas del Tahucl, como se nota en la pared meridional del maar En el fondo dei mismo hay un lago de agua verde {Laguna del Ho– yol. cuyo nivel queda a 1000 m sobre el mar, 10 de– bajo del caserío de Los Terrones al pie del cerro la

pOlte más baja de la circunvalación queda al O, la

parte más alta al S del lago, que tiene forma ovalado

(e 600 m en dirección EO, siendo su anchura de unos

300 a 400 m) El nivel del agua estaba ba¡ando pou– latinamente; el agua era salobre, burbujas de gas de mehan subieron constantemente hacia arriba En el agua había peces, caracolitos y plantas aguáticas

El Volcán de Jalapa o Jumay, Jumaylepeque, Imay,

2160 m se levanta en la altiplanicie de Jalapa Su ai– tura relativa es de unos 800 m. la cúspide es formada por un cumulovolcán, que al Norte es limitado por una circunvalación semicircular Grandes corrientes de lava se han derramado hacia el S y el SO (los otros lados del cerro no he visitado, y por consiguiente no puedo dar informes sobre su calidadl Parece que la roca es basalto

A un kilómetro y 3/4 al NO de la aldea Achiotes Jumay existe un cráter adventicio bien conservado de poca altura de la circunvalación la forma es ovolado

(130 m en dirección ENE, siendo el ancho de 100 m J

Al SUI de la circunvalación hay un cumulovolcancito prolongado en dirección O

Al SO de Jalapa se levanta una colina redonda de unos 3D m de alto, que talvez es un volcancito Pero no la he podido visitar; solo lo vi desde lejos.

Hay en la cordillera meridional de Guatemala unos corrientes de lava Iíberas, es decir muy distantes qe todo volcán, pero de edad muy moderna Parece que nacieron sin que la salida de lo lava hubiese sido acom– pañada de producción de cenizas o escorias la roca de todas es basalto

La ~ayor de esas corrientes lávicas se hallo cerca de El Florido (entre Sanarate y el Río Motagua) en la al– tura de 530 m sobre el nivel del mar Se había derra· mado sobre calizas de edad desconocida (probablemen– te cretáceal

Dos corrientes pequeñas han salido en lo margen meridional del valle de Motagua del granito cerca de El Tambor y Antabran.

Mi~ntras que estos volcanes no presentan una dis– tribución regular, los de Chingo a Ipala forman una hile– ra, que se dirige del grupo de los voleanes de Iza leo aproximQdamente al Norte Pero los volcanes grandes son a veces acompañadas por un número considerable de volcancitos aislados

28

Page 122 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »