This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »fl Vale"" de ChIngo, 1783 m, de altura relativo de 1000 m es enteramente apagada Su forma es c6– nica y muy imponente¡ el cráter ovalado tendrá 400 m de largo en dirección EW y 300 de ancho, el fondo del cráter 'mide en lo mismo dirección 100 m lo porte más baja de la circunvalación se halla al O (40 m so– bre el fondol, la más alta al Sur lc. 170 m) Algunas grandes corrientes de lava han salido del voleán, espe– cialmente al S y O
La rpea es basalto, pero su estructuro es andesítico¡ la roca contiene además de hyperstheno y tridymita mu– chas olivinos
En la falda septentrional existe a unos 140,0 m de altura absoluto un canito adventicio de poca elevaci6n
Al Sur y Sureste acompañan el volcán 3 volcanci–
tos de lapili He subido el más grande de ellos, el Vol. cán de la Hoya 933 m, midiendo la altura, relativa unos 200 m. El cráter es prolongado en lo direcci6n NE; su fondo queda unos 10m debajo de la parte más baja de la circunvalacián al NO, 80 m debajo de la parle más alto 01 Sur El segundo voleancito o 3 km al ENE tiene un cráter bien conservado, la parte más ba– ja de la circunvalaci6n queda al O, del tercero na pude averiguar detalles de su configuración desde léjos Otro valeancito queda al E del Chinga can el crá– ter abierto hacia el O, otro cerro de 200 m de altura relativa se halla al ENE, pera coma na tiene cráter y no lo pude visitar. no estoy seguro, si es volcán. Al norte hay otros volcancitos acompañantes: 2 cerca del caserío de El Rosario, otro coma 1 km 01 SSO del pueblo de Atescatempa la roca de los tres es basalto
Un voleán importante descubrí al Oeste de lo lagu– na de Atescatempa, el Volcán de las Víboras 1080 m (altura relativa 400 m) Su cima contiene un cráter pe– ñascoso bastante grande de forma algo irregular, ode– más al SO un cróter adventicio bien conservado y al NO los restos de un segundo con ita parasítico El ver~
dadere volcán de las Víboras descansa como un c~>no
relativamente pequeño sobre un macizo 'ávko de pen– dientes suaves. pero regulares, parecido al de las Fia– res. la lavo es vesiculoso a manera de escorias La roca es, basalto
En1re las Víboras y el caserío de Los Horc~nes exis~
te al O del primero un volcaneito con un cráter bostante bien conservado, y a 3 km. al ONO del Víboras otro muy bien formado, el fondo del cráter tendrá unos 80 m de diámetro; su sircunvalación es baja al SO
Inmediatamente al Norte de lo laguna de Atesca– tempa hay un volcán relativamente bien conservado de unos 200 m de altura relativa
El Volcán de Suehitán o Santa Catarina Mita, 2042 m , es el voleán más grande del SE de Guatemala Tie– ne un cráter peñascoso, que ha sufrido ya muchísimo por la erosión, que abrió hacia NNE un barranco pro~
fundo. lo roca es basalto. No hoy vestigios de activi– dad Muchos corrientes de lave¡ se observan 01 pie del volcán
Al Norte se' arrimo, separado par un portezuelo de 1710 m un volcán de escorias ra¡as muy ¡oven, el Cerro Colorado 1840 m Del cráter solo existe un resto insig– nificante en la cima La roca es entre basalto y ande"
sita.
Al O del Suchitán se halla un maar grande circun. volado de 2'/, km de diámetro, Jo circunvaloci6n al– canzo 01 O, S y N 200 m. de altura sobre el fondo ~el
cróter circular, 01 NO solo 4Ó m En el fonda (1 Ó6Ó mI había un lago (Laguna de Retanal. que primero se secó o mediados del siglo XIX, muri6ndose todos los peces A poco tiempo se llenó otra vez de água, pero volvió a secarse en 1890, siendo enteramente seco todavía, cuondo lo visité en 1897. Lo roco es andesita
En los faldas S y SE del volcán de Suehitán se en– cuentran varios volcancitos parasíticos, que parecen ser compuestos todos de escorias, lapili y arenas; las esco– rias son generalmente rojas He visitado solamente uno de estos parásitos, que queda cerca de EstanzueJa, a unos 7 km. SSE de la cima del Suchitón; es en gran parte destruído, porque sola lo mitad SE de lo circunva– laci6n es conservado Lo altura absoluto es de 920 m, la relativo de como 100 m
Mejor conservados son dos volcancitos gemelos a 1 km más al E siendo los partes occidentales de los crá– teres todavía en pie
Aproximadamente 1 km y medio 01 SO del pueblo de Concepción Mitla se hallo otro parásito de c 100 ro de altura relativo; su cráter poco profundo es abierto hacia NO
Talvaz hay otro cono adventicio de 100 de elevo– ci6n propio en la falda SE del Suchltón a unos 1000 ro de altura absoluta
En el volcán de Suchitán paso lo mismo como en el Tahual y el Jalapa, es decir, el macizo principal ha si–
do inactivo por muchísimo tiempo, pero después se des– pertó la fuerza volcánica de nuevo formando en la ve– cindad por una explosión fuerte los moa res de Retana o
El Hoyo, y por acumulación de materias sueltas conitos adventicios (Suchitán y Jalapa). Y como al Suchitón se arrima un con ita de escorias mucho más moderno {el Cerro Colorado} pasa casi lo misma con el Ipala y el Montérico.
El Volcán de Ipala 1670 m, con la altura relativa de 800 m, se levanta sobre una altiplanicie con un gran campo de lava El voleán es ya considerablemen– te cambiodo por la acción de los lluvias y vientos El cráter termina' peñascoso, que presenta a la vista un hermoso lago ovalado de unos 1000 m de lorgo len direcci6n de NE) y 650 de ancho presenta la parte más baja de la circunvalación (1513 m 1 al SO solomente 3 m sobre el nivel del agua, lo parte más alta al SE (1670 m)
Sobre la falda meridional del cerro cerca del co– sería de Monterico 11160 m 1 se levanta un cono parasí– tico de escorias muy bien conservado el Monterjco, a
1310 m sobre el mari descansa su: pie septentrional en
el voleán de Ipala o 1150 m, el pie meridional en la altiplanicie a unos 800 m El cráter ofrece un diámetro de 300 m, es de paco profundidad y abierto hacia el
E
Casi en lo mismo altura hay en lo falda ESE del volcán principal otro parásito mucho menos grande con un cráter abierto hacia el N, y un poco más al Norte y
más abajo se halla la haciendo del Pasto len 1140 m I sobre una parte aplanada de lo falda que ero el lugor de otro prásito ya completamente destruído.
Al Este de la hilera lateral Chingo=lpala se levan· ta el volcón de Iztepeque todavía a una altura conside~
rabie; pero el número no pequeño de otros focos volcó– .nicos dispersos sobre el terreno entre la hilera y el lago de, Güija ha producido solamente voleancitos de poco tamaño
El volcán de Iztepeque, 1320 m, consiste en sus
29
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »