This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DUl'ante el Tel'l'emoto
Se había logrado mucho, pero un día, hoce un año, Dios dictó contra el pueblo de Nicaragua una de sus sentencias o enseñanzas La tierra se con– movió Las bases de los edificios se aflojaron Las piedras corrieron en inexplicable dispersión Todo fue desolación y ruina La oscuridad de la noche volvió en la mañana El pueblo a oscuros y despavorido corría calles inciertos, implorando misericordia Aque– lla oscuridad pavorosa fue rota enseguida, pero no por la luz de un sol benéfico, sino por las llamas de un incendio que venía en foca furia devorando lo que ha– bía respetado el terremoto implacable Inútil es de– tenerme en una descripción de /0 que está presente y vibrando en el recuerdo individual y en el corazón agi– tado de coda uno de los que me escuchan, testigos y víctimas de lo catástrofe, que resonó por los términos de la nación en esta conmovedoras palabras MANA– GUA FUE DESTRUIDA
Entre las vicisitudes de nuestro pueblo se cuentan las ruinas de otras ciudades importantes, alegres y prósperas Granada fue destruída totalmente por el fuego Chinandega fue destruída parcialmente por el fuego Pero [os recuerdos son muy diferentes en cuanto o los sentimientos que despiertan al' evocarlos El incendio de Granada fue ofrenda de Caín repudia– da por Dios, porque en el/a el injusto aplicó sus crueles tizones En Chinandega en llamas sopló también el mal espíritu de Caín El de Managua despierta un sentimiento de tristeza, pero no de queja, ni de re–
probación Fue don de Abe!, y por eso Jos espirales de su humo, junto con los lamentos de su pueblo, subie– ron al cielo directamente como la ofrenedo del justo
Después elel Ten'emoto
Como deben conmoverse las almas de los que me escuchan, al recuerdo de aquellas horas de angus– tio, pasadas por unos cabe a la <-asa en ruinas que retiene por los agarraderos de tontos amores, por otros, en el éxodo de los muchedumbres desesperadas Episodio siempre conmovedor e imponente el de una población que abandona su localidad como si alguien la expulsara o persiguiera Caminos de león, cami– nos de Carazo, cominos de Masaya, caminos de Gra– nada, ayer arterias que daban vida a la ciudad, hoy vías de fugitivos que Iloorn la comodidad perdida y sienten el desgarrón de la miseria Aquí cabe el tre– no gemebundo de Jeremías
"Como ha quedado solitada la ciudad ton popu-losa La Señora de la Nación, 10 Soberana de las provincias ha quedado como viuda".
Pl'imel' Aniversario
Un año ha transcurrido, la pena ha sido mitiga– da, pero no olvidada El mismo pueblo que ayer su" frió el tormento se reúne ahora a la emoción del recuerdo Desde aquí divisamos las huellos del mons– truo Vemos ruinas, ruinas que fueron tumbas, pero
18
pensemos paro consuelo que dentro de ellas germina la nueva vida de la ciudad Goethe, frente a los se– ,pulcros griegos, exclamaba Los sepulcros son emo–
'cionantes y conmovedores, siempre representan la vida Este mismo solar del Palacio Nocional, pense-mos cuánta vida representa paro los que estamos pre– sentes, hombres que hemos actuado en los asuntos públicos de esto nación NUestros deseos por el bien público, nuestras ambiciones de poder y de gloria nuestras victorias y nuestras derrotas, nuestros acier~
los y nuestros errores, nuestros ideales y nuestros intereses, cuántas veces fueron actividad y vida entre los claustros que aquí' tuvieron sus cimientos!
En esta hora de recuerdos propicios para la re– flexión, una saludable filosofía debe envolver nuestros pensamientos. Bersgson escribía
"El signo propio de la actitud filosófico, el ceño que caracteriza a la noble frente de la filosofía, es la capacidad de estar siempre dispuesto a comenzar de nuevo"
A Managua le ha tocado una nueva vez ser un signo y ser un símbolo Sus ruinas materiales están representando muchas ruinas morales, muchas ruinas históricas sufridas por lo República en el transcurso de sus años! Y como nos invitan a reflexionar todas esas ruinas! Hasta me parece que el terremoto fue el momento que, como un punto final, el dedo de Dios se puso sobre Nicaragua para decirle enojado hasta aquí de odios, hasta aquí de querellas, hasta aquí mi paciencia
Pero no nos anonademos Los muertos cuyos espíritus vagan en estas ruinas el día de la conmemo– ración, nos piden junto con la plegaria contrita, una meditación y una promesa La meditación valiente sobre nuestras culpa, y la promesa firme de la recons– trucción Coda uno ponga en su frente el ceño de la filosofía de Bergson, porque siempre Dios pel mite al hombre comenzar de nuevo
COll1ienza la fleconstl'ucción
Reconstruyamos en todo sentido material, moral, espiritual Reconstruir lo capital, reconstruir lo Re– pública y reconstruir la nación Desde aquí estoy mirando eso inmensa armazón de hierro de lo Santa Iglesia Catedral, que resistió los enviones del terre– moto, y que parece el signo espiritual de esa ansia de resurgir Enorme esqueleto que levanta hacia el cie– lo los brazos de sus torres pidiendo carnes y nervios a la fe, al valor yola voluntad de los nicaragüenses
POI o concluir, frente el esa Iglesia callo mi palabra desmayada y suelto el sublime treno de Jeremías, frente al templo de Jerusalén, abandonado y solitario
"Es una misericordia del Señor el que nosotros no hayamos sido consumidos porque jamás han faltado sus piedades Cada día Jos hay nuevos desde muy de mañana, grande es Oh Señor! tu fidelidad Mi he– rencia, dice el alma mía, es el Señor por tanto pondré en él mi confianza"
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »