This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »los sufragios del pueblo, su derecho a la existencia "Así pues, el Gobierno de Díaz ha demostrado no sólo que tiene bastante fuerza para mante!')erse en el Poder sino que descansa en la voluntad de la mayoría del pueblo".
liLa aseveración de que si los marinos fueren re–
tirados de Managua sucumbiria el Gobierno de Diaz,
implica que la presencia de los fuerzas americanos es
contraria a los deseos del pueblo nicaragüense Pero la experiencia ha demostrado todo lo contrario Así en León después de suprimida la revuelta de Mena y vuelta la Ciudad a poder del Gobierno, pidieron los
habitantes con insistencia que los marinos fuesen re–
tenidos alli de proferencia a las tropas nicaragüenses, porque temion represalias de parte de los que acaba– ban de ser sus enemigos Muchos liberales promi– nentes manifestaron ante Oficiales nuestros, tener más
confianza en los americonos que en sus propios paisa–
nos En Chinandega, la cuarta ciudad en el país respecto a tamaño, los ciudadanos más prominentes expresaron su deseo de que un Oficial americano los gobernase permanentemente En Granada, los ciuda–
danos reunidos en masa acordaron manifestaciones de
gratitud y trasmitieron al almirante Southerland un Memorial "en justo reconocimiento por su feliz manejo
de una situación difícil",
Los Gobiernos de El Salvador y de Costa Rica se han manifestado inconformes por la celebración del Trotado Chamorro-Bryan y han llegado hasta presen– tar, ante la Corte de Justicia Centroamericana, deman– da contra N,caragua por pretender que ese Pacto lesiona gravemente no sólo los intereses primordiales de aquella República, sino de Centroamérica toda En notas extensas, he refutado todos los argu– mentos de El Salvador y de Costa Rica, poniendo al propio tiempo de manifiesto la ninguna razón que les asiste para protestar contra el mencionado Convenio, la rectitud con que ha procedido Nicaragua en sus ne– gociaciones con los Estados Unidos y su capacidad legal para llevarlas a término Pero esto noche no trato de discutir en tal aspecto la cuestión, sino que, como lo he hecho en lo que toca a los liberales de Ni– caragua, vaya probar, con datos irrecusables, salidos de los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos que todas las Repúblicas Centro– americanas han dado de antemano su aprobación a los procedimientos del Gobierno conservador en los referentes a canal, y que por lo que toca a bases na– vales, han obrado en distintas ocasiones, respecto de los Estados Unidos en el mismo sentido que nosotros, llegando la República de El Salvador el año de 1822 hasta ofrecer la total anexión de su territorio a la Nación Americana
Para comprobar esta afirmación, me bastaró leer la parte concerniente del Informe presentado por el ex-Ministro Weitzel al Senado Norteamericano, y al cual me he referido atrós
"Si esta Convención ha causado inconformidad en las otros Estados Centroamericanos, deberó ser por la mala inteligencia de sus condiciones El texto del Tratado, en su forma original, nunca se ha hecho pú– blico, y es difícil por lo tanto comprender sobre qué fundamento se ha levantado la objeción La verdad
es que el Tratado en la porte concerniente al Canal, concede una simple opción y no titulo a una faja ca– nalera como en Panamá, siendo la idea de que cuan– do se haga necesaria la efectiva construcción, se ce– lebre un nuevo Contrato, pero que en el ínterin, si se ratifica el Tratado, cese toda agitación canalera debi– do a la opción concedida a los Estados Unidos. Cuan– do hoya de celebrarse un nuevo Tratado para llevar a
cabo la efectiva construcción, seró tiempo oportuno
para considerar cualesquiera derechos o intereses de
los Estados vecinos, entonces, y no antes, será necesa–
rio que Nicaragua, de conformidad con los términos de un Convenio vigente en la actualidad, consulte con Costa Rica Este último país tiene interés, porque su territorio está limitado parcialmente por el Rlo San Juan, el cual, probablemente formaría un eslabón del
sistema canalero, una vez construído"
l/Hablando históricamente, es un grave error su–
poner que los otros Estados Centroamericanos sean opuestos a la construcción de un Canal a través de Nicaragua por los Estados Unidos Han expresado con frecuencia su aprobación respecto de una político semejante, muy especialmente en ocasión en que los Estados Unidos se ocuparon de las negociaciones que dieron lugar al tratado Frelinghuysen-Zavala. A prin– cipios de 1883, el señor Havy, Ministro Americano en
Centroamérica, residente a la sazón en Guatemala,
recibió instrucciones de sondear a los gobiernos ante los cuales estaba acreditado. El 4 de mayo informó del resultado de uno visita que hizo a El Salvador en donde el Presidente, el Ministro de Relaciones Exterio–
res y otros hombres prom'inentes manifestaron su es–
peranza de que el Canal fuera construído por territo– rio nicaragüense y poseído y operado por los Estados Unidos En una nota oficial, el Ministro de Relacio– nes Exteriores confirmó esta inteligencia, llamando especialmente lo atención hacia la importancia que el proyecto envolvia para El Salvador, por ser éste el úni– co país centroamericano que carece de puerto en la Costa del Atlántico, y, en consecuencia, impedido pa– ra gozar de las ventajas de una comunicación directa con la sección oriental de los Estados Unidos No contento con estas expresiones cordiales y sinceras (para las que no se pedia compensación, El Salvador desplegó la mayor actividad con las otras Repúblicas, tratando de ejercer influencia sobre Nicaragua para que firmara el Tratado con los Estados Unidos Los Ministros de Relaciones Exteriores de Honduras y de Guatemala, obrando en representación de sus respec– tivos gobiernos también enviaron notas acogiendo el proyecto con entusiasmo grande El Gobierno de Costa Rica fue aún más lejos, pues dirigió una nota al Secretario Frelinghuysen abogando en favor del Canal por Nicaragua, ante los Estados Unidos, en nombre de la fraternidad americana y los intereses comunes". "Si alguno de los actuales caudillos politicos en estas Repúblicas se opone al Tratado pendiente, por motivo de lo cuestión de territorio, para fines navales en el Golfo de Fonseca, desconoce, por cierto, los pre– cedentes de su propio pais Todos y cada uno de los Estados Centroamericanos han ofrecido en una u otra época hacer concesiones semejantes de territorios a los Estados Unidos En mayo de 1881, Guatemala
37
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »