Page 63 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rál y benévola poro que se Ilégase al arreglo de las dificultades existentes en Nicaragua ofreciendo humil– demente, seguir toda indicación que el Gobierno Ame–

ricano se sirviera hacerle en ese sentido?fI.

También en esta pregunta del interrogatorio del Señor Ministro Chamar ro se desfiguran los hechos y aún se contradice lastimosamente.

El Señor Presidente Madriz no fue reconocido nunca por el Gobierno Americano, que estaba com– prometido con la Revolución Conservadora de la Costa de Mosquitos a colocar en ese puesto al Jefe de dicha

revolución

He aquí, la digna y juiciosa comunicación que el Presidente Madriz dirigió a Mr. Taft Presidente de los Estados Unidos

"Campo de Marte, Managua, 15 de junio de

1910 -Señor Presidente Taft -Washington.-Permí– tame V E referirme a ciertos hechos relacionados con nuestra guerra civil

"El 27 de mayo último, las fuerzas de este Go– bierno tomaron por asalto El Bluff, posición fuerte que defiende a Bluefields El Jefe de esa fuerza tenía orden de proceder inmediatamente a tomar la Ciudad que se hallaba desguarnecido, lo que habría asegu– rado el término de la campaña Esto se frustró por la actitud del Comandante del crucero "Paduca", que intimó al Jefe de nuestras tropas, que se opondría con sus fuerzas a la toma de la Ciudad, y al efecto, desem–

barcó marinos norteamericanos para ocuparla

"Can esto, la Revolución aseguró su base de ope– raciones, pudo so COI de la Ciudad todas sus fuerzas para oponerlas a una solo de nuestras columnas, y se frustró una combinación preparada cuidadosamente y de éxito seguro.

"Este Gobierno compró en Nueva Orlenas el

barco inglés l/Venus", hoy "Máximo Jerez", que salió

para San Juan del Norte con licencia de las autorida– des norteamericanas, después de exhibir, bono fide, todos sus elementos de guerra que traía a bordo como artículos de libre comercio En San Juan del Norte fue nacionalizado como buque de guerra y destinado a bloquear el puerto de Bluefields. El bloqueo tenía por objeto impedir que la Revolución siguiera recibiendo como antes armas, provisiones y recursos de Nueva Orleans

"El Gobierno de V E ha negado a nuestro barco el derecho de bloqueo respecto a los buques norteame– ricanos, y ha quedado abierto a la revolución la fuente de Nueva Orleans

"El Gobierno de V E nos ha negado el derechC' de impedir el pase, al frente de El Bluff, de las naves norteamericanas que vayan con destino a una aduana revolucionaria que acaba de establecerse en Schooner– ky sobre el río Escondido, no obstnte el Decreto de este Gobierno que cierra el puerto y prohibe ese trón– sito, como mdida necesaria de defensa y pacificación

"Un día, el Comandante del IIPaduca" amenazó

01 del "Máximo Jerez" con hacer fuego contra éste y hundirlo si nuestras tropas intentaban atacar Blue– fields

"Habiendo notado el Jefe de nuestras fuerzas en El Bluff, que embarcaciones al servicio de la Revolu– ción usaban la bandera norteamericana para pasar

frente o la fortaleza sin ser detenids, notificó al Co–

mandante del "Paduca" su resolución de impedir el libre tránsito de esos barcos frente a sus posiciones El Comandante del "Paduca" y de los barcos contes– taron que harían respetar con los fuegos de sus caño–

nes el comercio americano aunque consistiese en armas

y municiones para lo Revolución y que un disparo con– tra esas embarcaciones significaría ya declarar la guerra a Estados Unidos

"Por último, sé que Bluefields está guardado aún

por marinos norteamericanos y que se prepara un ato–

que sobre nuestras posesiones de El Bluff y Laguna de Perlas La intimación del Comandante del "Paduca" nos impide anticiparnos a la acción del enemigo, como par legítima defensa tenemos derecho de hacerlo. "Es mi deber decir francamente a V.E que na halla modo de conciliar los hechos enumerados con los principios de la neutralidad proclamados por lo ley de las naciones. Y teniendo confianza en la alta rectitud del Gobierno de los Estados Unidos, no vacilo en diri– gir me a V E para pedirle respetuosamente la rectifi– cación de las órdenes dadas a sus autoridades navales en Bluefields.

"Así podrá este Gobierno concluir fácilmente con una Revolución sangrienta y asoladora, que carece de vida propia y que está labrando la ruina de Nicaragua. Presidente, José Madriz"

Ya verá el Señor Ministro Chamarra, después que haya leído el documento anterior el gran ridículo en que incurre quien quiera que cite al Señor Presi– dente Madriz como amigo de la Intervención america–

na en nuestros asuntos itneriores

La Corte de Cartago trató de arreglar en familia la guerra civil que entonces consumía a Nicaragua y que se decía atizaba el Gobierno de los Esta90s Unidos. Para llevar a efecto su patriótico pensamiento, la Cor– te se dirigió con fecha 27 de abril de 1910, 01 General Juan J Estrado, Jefe de la Revolución, diciéndole en–

tre otras cosas "Por eso, en acuerdo unánime votado

hoy, resolvió dirigirse a Ud y al Señor Presidente, Doc– tor José Madriz, excitándolos a que por amor a su País y por el buen nombre de la América Central pro– curen cuanto antes .llegar a un acuerdo que conduzca a la pacificación Para ello desea la Corte que Ud y el Gobierno del Excmo Señor Doctor Don José Madriz convengan un armisticio de ocho días destinado a pro– poner bases a este Tribunal, quien se ofrece coma amistoso mediador Si esto fuese favorable acogido por Ud la Corte y Centro América tendrán la gloria de ver arreglada en familia la cuestión nicaragüense". El General Estrada contestá con fecha 30 de abril del mismo año a la Corte de Cortago, diciéndole' "Aunque la Revolución se ha considerado siempre su– ficientemente fuerte para pacificar el país contando con sus propios esfuerzos, deseando evitar mayor de–

rramamiento de sangre hermana y otros males irre–

mediables, inició negociaciones de paz en mensaje del

9 de marzo último, dirigido al Doctor Madriz sobre la base primordial de aceptar como garantía de acierto y segura imparcialidad la mediación del Gobierno Ame-

ricano . . .. .

El Doctor Madriz, estimando sin duda nuestros patrió– ticos sentimientos como una capitulación tácita, en

45

Page 63 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »