This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Quién pidió el Protectorado del Gobierno
Americano en Nicaragua?
En tiempo de los famosos 30 años, durante lo Ad– ministración del Doctor Cárdenos, lo Coso Goberna– dora, que tenía monopolizado el Poder y los rentos principales del país, cobró amor 01 pratectorado ame– ricano, seducido por los reflexiones deslumbrantes que le hacía el Ingeniero Don Ani,ceta Menocal, em– peñqdo en lo obra del canal par nuestro suelo Poro conseguirlo fue mondado expresamente o Washington, como Plenipotenciario ampliamente facultado, el Se– ñor General Don Joaquín Zavala, socio gerente de lo mencionado Coso Gobernadora, quien gestionó con todo empeño hasta lograr suscribir en 1884 el trotado conocido con el nombre de Frelinghuysen-Zovala, rati– ficado por el Congreso conservador de Nicaragua, en el que se nos sometía de lleno al protectorado de los Estados Unidos "colocándonos, por el artículo 2 9 se– gún lo opinión de Don Enrique Guzmán, que lo tra– dujo 01 español, en uno situación más subalterno y humillante que la de Egipto respecto de John Bull" El Senado americano, por fortuna nuestro, le negó su aprobación dejando chasqueado o lo Coso Gobeerna– dora de Nicaragua.
Veinticinco años después y por trabajos del Cón– sul americano en Bluefields Mr Moffat, se rebeló contra el Gobierno de Nicaragua el Intendente de la Costa Atlántica Don Juan Estrado en octubre de 1909 Sobrevino lo guerra civil y viéndose a punto de su–
cumbir
I
tos principales revolucionarios dirigieron una
exposición 01 General Estrado, Jefe del movimiento, pidiéndole perentoriamente que solicitase lo interven– ción eficaz del Gobierno de los Estados Unidos poro el buen éxito de la lucha pendiente. Esa exposición con– cluía con estos palabras'
"Poro poner fin O tan desconsoladora situación y evitar mayores calomidades o nuestro Patria, conven– cidos de que obrmos conforme lo mondan los dictados de lo sano rozón y del deber, y haciéndonos eco de lo mayoría de nuestros hermanos, hemos vuelto los mi– rados hacia lo Gran República de los Estados Unidos del Norte lo único que en lo actual contiendo puede salvarnos del desastre Ellos ha dado repetidos mues–
tras del interés que se tomo por lo prosperidad y buen gobierno de los demás de la América Latino ello nos ho dado mayores a los centroamericanos, tomondo porte en distintos ocasiones en los pactos que han arreglado nuestras diferencias y garantizado nuestra
soberanía
"Por lo expuesto comprenderéis que lo Interven– ción de los Estados Unidos se hoce necesario, y por lo presente os pedimos que lo solicitéis para que ponga
término o nuestras desgracias" . . .. .,.
Lo intervención armado de los Estados Unidos no se hizo desgraciadamente esperor como lo manifies– tan diversos actos de los empleados del Gobierno Ame– ricano, entre otros el desembarco que, poco después de publicado lo exposión anterior se hizo en Bluefields de mós de trescientos soldados de línea del ejército americano, que fueron recibidos en el muelle por los Gnerales Estrado y Chamarra permanecieron en tierra y debidam,ente equipados, por cerco de dqs meses, y
los sucesos posteriores de lo tomo de El Bluff, en que los marinos de los buques americanos intervinieron descaradamente en favor de lo Revolución, tal como lo refiere el Presidente Madriz en us cablegrama 01
Presidente Taft, que reprodujimos atrós
Llegado lo Revolución o Managua, fue enviado de Washington un Agente Especial, Mr Dawson, con quien el Gobierno revolucionario celebró Pactos esta– bleciendo descaradamente lo Intervención Americana
en nuestros asuntos interiores, pactos que fueron se–
guidos del Tratado Castrillo-Knox, en cuyos artículos 2 9 , 3 9 y 4 9 se establecía también de lleno ~I Protecto– rado Americano en los asuntos económicos de Nicara– gua Helos aquí;
"Art 2 Q -EI empréstito levantado por el Gobier– bierno en conformidad con el precitado compromiso, seró garantizado con los rentos aduaneras de Nicara– gua, y el Gobierno de Nicaragua se obliga o no alterar los derechos de importancia o exportación u ptras car– gos que afecten lo entrado, solido o el trónsito de de merconcics, durante lo existencia del Contrato de
empréstito, sin consultar entes y tener un acuerdo con
el Gobierno de los Estados Unidos
"Art 3 Q -EI Agente Fiscal del empréstito some– terá uno relación completo y detallado de los opera– ciones con arreglo o este Contrato 01 Ministro de Ha– ciendo de Nicaragua y 01 Departamento de Estado de los Estados Unidos 01 vencimiento de cado doce meses o en cualquiera otro ocasión si uno u otro de los Go– biernos lo deseare
Art 4 Q -EI Gobierno de Nicaragua, mientras esté pendiente del empréstito nombraró en listo de nombres que le seró presentado por el Agente Fiscal del empréstito con anuencia del Presidente de los Es– tados Unidos de América, un Administrador <;le Adua– nas, que puede no ser nicaragüense y que administrará los Aduanas de conformidad con el Contrato que ga– rantiza dicho empréstito y dará a este funcionario amplio protección en el ejercicio de sus funciones El Gobierno de los Estados Unidos, o su vez, procuraró,
si las circunstancias lo exigiesen, la protección que juz– gue necesaria
Así los cosos, llegamos o 1911 El Presidente Estrado redujo o pI ¡sión 01 Ministro Meno, y el Minis– tro Americano Mr Northcott, invocando los Pactos con Mr Dowson, hizo poner en libertad 01 General Meno y obligó 01 Presidente Estrado o separarse de su puesto y o marcharse fuera del país Lo victima de Qquel mandato se contentó con obedecerlo humildemente y correr presuroso o Washington o poner lo quejo 01
protector americano
En 1912 el Presidente Díaz destituyó del Minis– terio de lo Guerra 01 General Meno y desconoció lo elección de Presidente de Nicaragua hecho en su fa– vor por lo Asambla Nocional Constituyente Con este
motivo surgió lo guerra civil y se ocurrió nuevamente
o Washington por Cancillería, pidiendo oficialmente lo protección del Gobierno Americano El 21 de sep– tiembre de aquel año, decía el Ministro Weitzel 01 Se– ñor Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Don Diego Manuel Chamarra, entre otros cosos, lo
siguiente'
"Cuando el Ministro norteamericano pidió al Go-
51
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »