This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »asuntos interiores", "fue pedida y pactada primera– mente por los hombres del Partido Conservador Ge– nuino", e implorada y obtenida después, dándoles en cambio la policía nacional y la entrega de nuestras rentas y empresas
Antes de entrar a demostrarlo, haremos ver que
la Intervención en nuestros asuntos interiores en forma
de Protectorado, es cosa muy distinta de la interven–
ción o mediación amistosa para procurar arregros pa–
cíficos, sin mengua de la soberanía, entre pueblos en guerra o a punto de estarlo
Abl iendo las páginas de nuestra Historia Nacional
encontramos los siguientes casos
El 1
Q de enero de 1848 fue ocupado militarmente, por fuerzas inglesas de Jamaica, el puerto de San Juan del Norte, con el pretexto de que pertenecía al Rey de la Mosquitia, que decían ser amigo y aliado de S M B Con este motivo el Gobierno de Nicaragua solicitó del Gobierno de los Estados Unidos que hiciese práctica la doctrina de Monroe y tomase a su cargo la defensa de ,Nicaragua, cuyo territorio era usurpado de modo tan cinico El Presidente americano Mr James Knox Poli< no dio ni contestación, ocupado como se hallaba en digerir el hartazgo de territorio quitado a México con violencía del Derecho Internacional
Justamente, por ese despojo de Texas y Califor– nia hecho a México, Inglaterra, celosa de que otro es–
tuviese devorando territorio hispanoamerkano, se ha–
bía apoderado de toda la costa centroamericana del Atlántico, desde San Juan del Norte hasta Belice, se– gura de que no eran los Estados Unidos los que podían llamarla al orden en aquellos momentos.
Sin embargo, en octubre de ese mismo año, el Gobierno aprovechando la llegada a Washington de un Mínistro de la Nueva Granada, logró sugestionarlo en el sentido de que el Gobierno neogranadino excitase a los de Centro América a la organización de una Gran Dieta que arreglase el mantenimienfo de los derecho.' continentales amenazados como estaban por las na– ciones europeas Un Ministro de la Nueva Granada pasó en seguida a Nicaragua, y éste inició el acerca– miento al Gobierno de los Estados Unidos para intere– sarlo en la defensa del territorio centroamericano A
consecuencia de ese acercamiento, se firmó en Mana~
gua, el 14 de marzo de 1848, un Contrato de Canal Interoceánico por Nicaragua con Mr David J. Brown,
representante de una compañía americana, en el cual
concedia Nicaragua, como dueña del rio San Juan privilegio de navegación exclusiva
En mayo siguiente contrato el Vicecónsul inglés lo formación de una colonia extranjera en el puerto de San Juan subordinada a los autoridades inglesas que en nombre del Rey de los Mosquitos gobernaba en aquel lugar Nicaragua protestó e hizo ver claro que Inglaterra se declaraba dueña de aquel territorio sin otro título que el de su poder militar
Al ser conocida en Estados Unidos la intención de Inglaterra, de adueñarse de Nicaragua, hubo exci– tación del pueblo, interesado ya en la apertura del ca– nal y tránsito por nuestro istmo y esto obligó al Presidente Póli< a enviar a Mr. Henry Hise a Nicara"
gua con escasos poderes, pero que así, sin ellos, nego–
ció un Tratado con el Gobierno de Nicaragua radical.
mente opuesto a las pretenciones inglesas, en el que estipulaba la protección del Gobierno americano en favor de la neutralidad de la línea de canal y del trán– sito por Managua
El Tratado de Mr Hise no fue presentado al Senado americano por motivo del cambio de Admi" nístración en los Estados Unidos, y se nombró para su– cederle a Mr. E Geo Squier, que lIegá a Nicaragua en junio de 1849 y firmó otro Tratado igualo con poca diferencia al anterior de Mr. Hise.
Además sabiendo Mr Squier que los ingléses querían apoderarse de Amapala, se puso de acuerdo con el Gobierno de Honduras y celebró con éste un Tratado de Anendamiento del mismo Amapala por 18 meses Esto precipitó a los ingleses, que tomaron posesión del puerto hondureño el 16 de octubre si– guiente produciendo Con ésto una crisis en las relacio– nes anglo-amel icanas, que dio origen al Tratado pos– terior de Clayton-Bulwer.
La intervención americana, en el sentido de alianza con débiles pueblos américa nos contra lo USur– pación europea, se hizo sentir de lleno, pero sin me– noscabo de la libertad e independencia de los pueblos auxiliados
En 1851 que estalló la guerra civil en Nicaragua con motivo del cuartelazo en León, el jefe revolucio–
nario tuvo consigo un cuadro de tiradores norteameri–
canos, que cayó prisionero cuando fue rendida la Ciudad de León. Las protestas de ML Kerr, Encarga– do de Negocios, que prestó servicios de mediador entre los beligerantes, obtuvieron la deferencia amistoSa de que sus connacionales no fuesen juzgados en consejo de guerra. Aquella mediación amistosa del diplomá– tico americano solicitada por Nicaragua, no dañó en nada la soberania nacional, ni tampoco el buen nom– bre del Presidente Pineda
En 1869, el Ministro Américano Mr Riotte ofreció sus servicios de mediador a los beligerantes en la gue– rra civil de Nicaragua, y a sus esfuerZOS se debiá en
mucha parte la Paz de Pueblo Nuevo, que él apadrinó, sin que la soberanía del país se considerase afectado con aquella generosa mediación
En 1898, rotas las hostilidades entre El Salvador y Guatemala, ofreció su mediación el Cuerpo Diplomá– tico extron:iero y con ella se llevó a efecto un Tratado de Paz, que nadie consideró depresivo para ninguno de los paises interesados.
Tenemos también el caso del "Marblehead", o cuyo bordo y con la mediación del Gobierno Ameríca– no, se firmó un Tratado de Paz Centroamericano bajo la base del arbitraje para toda disputa futura
El del Ministro Americano en Honduras, Mr. Phillip Brown, que medió con los Presidentes de Nica– ragua y de Honduras para la celebración del Tratado de Paz de Amapola en 1907, y hasta el ardid de gue– rra de los defensores de la plaza de San Salvador, el 2 de diciembre de 1824 en que para librarse del asedio que les llevaba Filísola, se declararon anexados a los Estados Unidos de América aunque sin resultado prác– tico pora contener a Filísola que no le dio ninguna iw
portancia y llevó adelante sus operaciones militares.
50
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »