This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »UNA MENCION DE HONOR PARA REVISTA CONSERVADORA
DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO
NICARAGUA: UN GERMEN
DE UNIDAD
GUILLERMO DIAZ PLAJA
"LA VISITA DE DISTINGUIDOS INTELECTUALES A lAS CElEBRACIONES DEL CENTENARIO SIGUE PRODUCII:NDO ESCRITOS SOBRE NUESTROS PAIS. El DIA 25 DE JULIO RECIEN PASADO y DE LAS PAGINAS DEL DIARIO "El NOTICIERO UNIVERSAL" RECORTAMOS ESTE ARTICULO DEl CONOCIDO CRITICO E HISTORiADOR LITERARIO DIAZ-PlAJA. NICARAGUA SIGUE SOBRE EL TAPETE!" ASI COMENTA EL DIARIO "LA PRENSA" DE
NICARAGUA AL REPRODUCIR ESTE TRABAJO.
NOSOTROS LOS DE "REVISTA CONSERVADORA DEl PENSAMIENTO CENTROAMERI– CANO" AGRADECEMOS Y NOS SENTIMOS 1-10NRADOS CON ESA ALUSION QUE HACE DE NUESTRA PUBUCACION IEl FAMOSO AmOR DE LA ANTOlOGiA MAYOR DE
LA LITERATURA ESPAÑOLA.
"EI viajero -quien le sigue lo sabo-, es un 9010–
!iO de horizontes, y largos páginas acreditan sus ejerci–
cios de opo5ició.~ 01 título <:le ubc1chillcr en panoramas",
de que se jactó. Pero quisiere también ser un medita–
dor, para alcanzar, bajo las superficies y los sones que le percuten los ~enticlos, una pol'(:elilla del Clima que mueve las apariencias, la escenografía en que se mue–
ve.
La experiencia cen'roamericono -de ahora y de
antes- le permitiría (11 viciero una especie de ascalo en función de su historicidad y de su futuridad. Hay
pueblos, como el guatemalteco,
el los que el pasado
-y su complejidad racial- pueden sClvir, a la vez, de
lastre y de estímulo. Otros, como El Salvodor, que pa–
recen dinamizados hacia un inmediato futuro. Un futu–
ro que es, todavía una lejclnía problem6tica para lIon–
duras; O un sabio equiHhrio de tradicibn y progreso, on Costa mca. ¿Y Nicaragua? Nicaragua es una de 105
m6s extensos repúblicCls de Centroctmérica, y -comprué– bese en el mapc- la mós ampliamente asomada a los dos Océanos. Es, pues
lI o f!ántico" -si bien con escasa accesibilidad portuaria- y "pacífica". Todavía oho dato: el gran lago da Nicaragua, junto al de Ma–
nagua y el río San Juan -fron~cret a Costa Rica- han hecho meditar largamenta -ya desde el siglo XVI- en
la posibilidad que fuera éste -y no Ponamá- el tt.l–
mino natural del canal interoceániGo.
Pero no extenderé el comentario. Sino en la medi– da en que me permite hallar explicaciones físicas _" a
24
sílabas c;lmctadas"- a un hecho espiriturJI que, natu..
rCllmol1te, 105 j)ropjos nicaragüenses han explicado ya.
En Nicaragua, la tradición cultural e!i vagamente ¡ndi–
ge'rlista, . a peser de lC:!s alusiones dé Rub~n o su con.. did6n cle indio charotege o nagrandano
11 0 despecho de mis m.tUlOS de marqués", como é! decía. El ¡nclia– nismo de Dario es una forma de e:{otismo, reflejo de
la J)C1si6n francesa del XVIII por la Hchinoisorie". Tanl–
poco ha tomado la i'1tclcctualidad de esta tierra la ball–
dorel del fradirionalismo hispánico; al modo de restau– ración de viejas bonderos retóricas y fatigodas. Se pu– blii:Cl en NicClrClguo una excelente "Revista Con.servaclo–
ra del Pensmniento Cenfloamericano", acaso la mayor
n1(IS madura muestra intelectual del Istmo. Al sobresal–
to 'Iue el título pudioro producir acude 01 subtítulo do It! publicación que reza "se llama "conservadora" úni– camente en el s~ntido de qúe no es anHrreligiosa, ni
cmticapitali~tatl He aquí UI1 franco modo de mostrar el iuego, y los límites en que se mueve, cuando el
H pas d'ennamis Ct gauche tl se ha convertido en el santo y
señ:= de la intelectualidad internacional Pues, bien: en
los análisis que esta revisto hace del alma nacional ni– caragüenss se destaca la vocaci6n unlversalista de este
pequeño pueblo. Uno de sus próceres intelectuales, Jo–
sé COlonel Uriecho, bien conocido en nuestras latitudes,
e~tudio, en lo revista que digo, el tema de la uuniversa– iidad nicaragüense", no como realidad geopolítica -lo que sería excesivo- sino como actitud mentQI. Se apo–
ya el ensayista en otra clara mente eCLiménlca del país,
Pablo Antonio Cuadro, quien en su ensayo titulado "El
This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »