Page 6 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

FAMILIA ARELLANO

ANTECEDENTES

Ademós de muchos jlushes personajes de apellido

ArellClno que registlOn los dicciollOlios de Heróldica y

Familias Españolas, el primer miemblo eJe esta familia

de que tenemos noticias, como es-toblccido y':.\ en Amé~

rico, fue el Capitán Dan Carlos de Arcllano, Cl quien Vi·

lIagutiel re y SotomayOl menciona en su historia de la

conquista ue GUdfen1alo, como el ieie de una calumno

expedicionaricl o punitivo, que en el año 1559 solió de

la capital de Guatemala a someteJ a las tI ¡bus Laccm·

dones, que se habícm sublevado conl! a el régimen ele

hpwía Este Capitón, Don COI los de Amilano, debe ha·

ber tenido, en ese entonLes¡ unos 29 6 30 años de edad

y su fecha cle nacimiento debe ubicmse, pOI tonto, "lre–

dedor del año 1530.

En 1575, llegó a Nicnluguet, cflo sefiOI CC1rJOS

do AroUcmo, quien vino encwgCldo ele lOO1<..1ndOl ICl

guarnición existente en el pequeño fOllín de Icls Isk··

ftlS del GICIIl lClgo, pOlO dcfendcl Grcln(lda de los in– cursiones de 105 pilotas Todo parece ir.dicCll que se troiaba del mismo Copi1án Carlo5 de Ale\lano que en

1559 comcmdwo la expedición contl a los lacondones, y

de ser éSTe el caso, habría lIeguclo a Nicaragua de unos

45 alias de edad, Clploximadanlente Postel iarmente,

Don Carlos de A,ellallo fue nombrado Capitán General y luego Gobe. nadar de Nicaragua, COI go que eierció des· de 1589 hasta 1592 la descendencia de "ste Don CCII–

los de AJellano, se pietde en la historia de los tiempos, no habiendo sirlo posible establecedCl hasta la ¡"chCl

Muchos Oi10S después, -220 aí10S más o men05,– nace otro Don CClrlos de Arellano, a quien se fija como fecha de nClcimiento el CIño de 1750 Muy posible. mente, este nuevo Don Carlos fuera descendiente direc.to

del primitivo Don Corios, per<> 110 puede asegul(lr!\e tal ofhn¡odón con toda exactitud

Algunos descendien1es a("1uoles de este último Don

Cm los, infol man que ostentaba el título de Marqués, he·

redada de alguno de sus antepasados, a quien le fuelCl confel ido por sus her6kos acciones de guerro contra los moros en Ceuta Patece sel que el título ela de Mar– qués de Arenas del Llano, detivarlo del IU901 donde se realiza] on esas acciones, el que Juego se c.ontlCljo en ARE–

LLJ\NO Según le. t,adición de fClmilia, esle Don Calios e-mig¡ó DI Brasil, proveniente no sube de qué lugar de

l\mélicCl o España, donde fundó t.Q~a y solar y no vino

nunca a Nicalagu<.l Se informa que CClSÓ en El Brasil con una sei'íora de fles cUOltas pOI tes de songle pUla espoiiola

y una CUOl fa de sangre mora, o seu lo que llamaban "maculadCl", cuyo nombre y apellido se ignolC1n. Sill–

embargo, hay quielles sostienen que Ja dicha señora ero

unel pi inceso mOlO, hijo del Rey de MC1l1 uecos Otros,

en combio, (lfilmOn que Don Carlos de AlclJano nació

en NicOlogua y que nunca estuvo en el Brasil Reolmen·

~e \(1 si1uoción se plesenta I'I')\JY confuso y no es posible cstoblecer con clcll ¡dad cual de las vClrios vel siones es let

vcrdadercl

PelO, en cualquiera de los COS0S, todos sus descen– dientes se muestran C'lcotdcs en que Don Carlos de Ale–

llano fUe el padre de Don Solero A.ollano, a quien se

tiene como verdadeto ptogenitot de la familia Arellano en NicaJogua No se conoce OtlO hijo de Don Carlos,

pues nadie puede infOlmclr de hellnanos o helmclllas de

Don Sotelo Será con él, por ronsiguiente, que se ini~

ciará la histolia geneatógictl de le! familia en Nicaw·

guCJ

DON JOSE SOTERO AREI..LANO

Debe considerársele como 01 verdodero progcnitol

de lo familia Alcltano en Nicaragua Nació en Sonso– note, El Salvador, en el CIño 1775, de donde elebe inle· ¡irse que sus podres vil/km por ese tiempo en El Salva–

dor, contlOdíciendo así 1(\ versión de que vivían en el

Brasil No se conoce le. fecha de su llegado a Nica.a– gua, ni si llegó de co.ta edad o siendo ya un homb.e

fo. modo Casó Don José Sotera con la señol a Doña Maria do la Paz del Castillo y Guzmán ((lunque otlOS afilO1cln

se llamaba Doña alga Paz), descendiente di.edCl del gran soldado e "isforiador, Be, nal Díoz del Castillo y, por ohas .amas ICI:erClles, posiblemente del Adelantado Don Ped.o de Alvarado y del S. Bell.Ón de lo Cueva, le> Duque de Albuque1<¡\Je, (1'/o.ito del Rey Enrique IV de Castillo

Se conoce con celleZd el nombte del padle de Doña MOlía de la Paz del Caslillo y Guzmón, quien fuera

[.Jan Martín Dklz del Castillo y Guzmón, hijo y nieto,

a su vez, respectivamente, ele Don Pedlo del Castillo y

Guzmán y del C.apitán Don Alonso del Castillo y Guzmán,

3

Regido. Pe.pétuo ele G,anada en el LIlio 1707 No obs– tante, astes últimcs vínculos deben tomarse ("on algunl1 1.::seIVCl, pues 110 ha sido po~¡jble establecer su absolutC.l

veracidad

Respecto a los hel manos y hermanas de Dañu Mq~

1 ía de la Poz del Castillo y Guzmán, sus descendientes

informc.ln fueton Doña Manuela, Doña Joaquina y ohas, uno de cuyos descen<Jientes fue Doñc. Apolonio del Coso tillo, esposa del Jefe de Esrado, Don Manuel Antonio de /0 Cerda Doilo Joaquino, como es bien sabido, casó con Don NO/ciso José de Algüello, el primero de ese ape–

llido venido a Nicaragucl; mos exisfen muy serias dudas de que esla Dolia Joaquina del Caslillo y Guzmán, fuera hermana de Doña MolÍa de la Paz lo inconmovilidad de las fechos de nacimiento, osi nos lo demuestran

Del moti imonio de Doña Mdl ía de lo Paz unl Cus– tillo y Guzmán y Don Sotera Atellono, nacieron tres hijos

llamados Luz, Julia y Narciso¡ de donde vienen las tles

ramas principales en que se divide la extensa familia Arellano y que exponemos a continuación

Page 6 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »