This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Doña MARIA PAZ DEL CASTILLO, esposa de Don Sotero Arel1ano, progenitores de la familia AreIlano de Nicaragua.
Doña lulsa X\conleca1t Teculbalzln, hila del señor do Tla"cala y Zempoara, luvo d. hijo a Doña Leo– nor Alvarado de Xicontecalt Teculbabin, a quien su
peare cc'ls6 con Don Franch.co de la Cueva, nieto de
Ocn Beltrán de )et Cueva. El biznieto de esta últi..
mCl unión, Don Martín Alvarndo Villacreces de la
Cueva y Guzmán, cas6 con Doña B6rbClra Polanca
del Castillo, biznieta
(1 su vez, dol gran historiador
y tOnJpañero de armas de Alvarado, Bernal Diaz
del Castillo, nacido en 1492, año del Descubrimien– to de América.
Al referirnos nccesuricmonle a estos aspedos ancestrales de familia y en nuestras investigaciones,
a1 tener que aludir, o caer, en el enaltecimiento nobjJjodo de esas mismas familias, cuando osi se amerite, qu~remos justificarnos desd~ ahora por cualquiera interpretación errada con que pueda in– terpretarse esta sección genealógica que qu~da
abierto C1 todos, sin condiciones, ni pretendones,
ni puios de aristocrllcia, que las simples virtudes que han dado timbre y lustre ti l1",cstras propias
familias, que si ayer
fueron nobles, fué por eso. Como nobles, 1':1m– bién y en el sentido amplio de la palabro padrón llamarse maña..
na otras desconocidas y
merecedoras de honra.
Servir hoy, con
cualidades y aptitudes a la patria, al Estado, era como se decía, ayer, al Rey, qua era su sím... bolo. Y de allí la admi– sión dentro d. la nobl••
za
u por méritos y servi ...
cios". Tal el sentido pro– fundo de la noble casa de Vera: UVirtus est ve– ra nobilitas". Y tal nues.. tro empeño en estas ge– nealogías, sin amenas ficciones admisibles co– mo tales, pero ri(Jjculas, si se quiere hacerlas po–
:s~f por la historia.
"'j' La nobleza es– . pañela "absorbi6 a la
t11b~l~ia -'h'~¡a, forman...
'(;1'.',1 Id \)'- :,
do unQ nueva nobleza, -como dice Hip61ilo Sancho, ,., el," 'historiador
español,- uno nobleza diferente de 1a europea
aún cuando cercanamente emparentaba, que se sue– le Hamar "Indiano".
Como un dedo inicial y concreto de la catego– ría social de los primitivos pobladores de América en general y de todos los países hispanoamerica– nos, tron~crjbimos la disposición del Rey Don Feli– pe 11 Orden:1nzo 99, estableciendo una situación socil!1 para los hispanoamericanos descendientes de
pobladores principales. Dice: IIPar honrar las per–
sonas, hijos y descendientes legítimos de los que se obligcren ti hQcor. población, y la hubieren ata– bada y cumplido su asiento, les hacemos IiHisjos.. delgo de solar conocido", paro que en aquella po– blneión, y otras culesquier portes de 10$ Indias, sean Hijosdalgo y personos nobles de Iinaie, y solar co– nocido, y bs concedemos fodas los honras y pre– eminencias, que deben haber y gozar todos los Hijosd,'¡go y Coba lleras de ootos Reinos de Casti,
IlCJ, según fueros, leyes y costumbres de España".
IlDc~dc ahora solicitamos la amable coo-
peraclon de nuestros lectores en el sentido de
que nos proporcionen los dafos genealógicos
que estén a su alcance de otros familias nues– tras, o cualesquiera otro dato adicional con que puedan constatar los
q u e nosotros vamos publicando, o corregir cualquier error en el que hayamos incurrido.
Comenzamos con la genealogía de la fa– milia Arellano, debido a que corresponde al orclen alfabético y por– que de ella tenemos una de las informacio– nes más completas y
detal/aclos. No nos co"'– prometemos a mantener ese orden de manera sucesiva, porque nece· soriamente habremos de depender do la colabo– ración de nuestros in·
formanlos y de nueslro corresponsal Dr. Carlos
Malina Argüello, a quien tenemos destacado en el archivo de Indias de Sevilla para consultas.
This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »