This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Son muchos intemperie, en
c,Qevi"tll:l
e"n~er.,aá"ra
áeL <Pelt"lI:lmielttc eelttrc"mericlI:lltc
Se. Ul:IHta. eOlt6ert7aáora únieameHt. en el ",e"tIJe áe q'ue MO 86 AntirreU"lo6A,Hl aHti–
capitaU6ta. c¡,,, en H,archa J.acia. lA ~nteljlrac¡ólt áe eelttroamérica. V <p"n"'Huí,
por etu:isKCl ác. ("" cLiui6ioKe" pQ.rtLt:lwtew.
LA VIVIENDA RURAL EN NICARAGUA
En este número se enfoca la vivienda rural en Centroamérica y Nicara–
gua Elfa constituye un problema muy importante, que si "embargo no ha
sido contemplado en toda su amplitud. Unicamente el Instituto de Reforma Agraria ti A N.), tiene un proyecto de vivienda rural para sus colonias agríco–
lasi proyecto que ha empezado a realizar.
La vivienda rural, sinembargo, exige la mayor atenci6n miles de nicaragüenses los que viven en el campo, casi a la increíble desamparo y repugnante promiscuidad.
Ello significa una penuria que cubre varios capítulos importantes como son 105 económicos y culturales
El status social del campesino nicaragüense y centroamericano implica primordialmente una aculturización, es decir, una educación adecuada, que le permita comprender las ventajas do la higiene y unas mínimas exigencias de comodidad
El rClncho centroamericano, según opinión de notables sociólogos, admite una reforma en su estructura y la facilidad de usar los mismos materiales de que est~ hecho actualmente. Ello simplificaría, en gran parte, la realizaci6n de una 9decuada habitación r~ral para nuestros campesinos De paso se podría organizar núcleos de población que facilitasen los servicios públicos, y como consecuencia inmediata, la comodidad administrativa
El General Don Joaquín lavala, durante su período presidencial, iniCIO
la organización de núcleos de población en el departamento de Matagalpa, donde muchos indios vivían de manera tan primitiva que aún usaban los ár– boles como habitación, porque comprendió la importancia de la vivienda rural
y la necesidad de reunir los ranchos dispersos en pueblos y caseríos
El problema visto y abordado incipientemente por el General Zavala aún está vigente y contemplado técnicamente por antropólogos y sociólogos, entre los cuales nos place citar al eminente doctor Lynn Smith, autor de la Sociolo– gía Rural (Rural Sociology), con amplia experiencia en América Latina
Finalmente, queremos señalar, que si en Nicaragua hay un Banco de la Vivianda, ocupado en facilitar la vivienda urbana, bien podría extender sus funciones al área rural, la más extensa ., productiva del país. Ello es tanto más importante, cuanto que facilitaría la asistencia sanitaria y educacional En una palabra, meioraría la calidad de la población nacional y como canse..
(~encia inmediata, la productividad del nicaragüense
This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »