Page 12 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

FRANZ TIlRMER

Socio COI respondiente de la Sociedad de Geogl afía e Histol ia de

Guatemala

Lo geografía de los poblaciones en Ibero América carece todavía de estudios especiales, sobre todo en lo del territorio de lo América Central, que se extiende entre los istmos de Tehuontepec y de Panamá En lo

literatura científica centroamericana no se encuentran

investigaciones sobre este tema, sino algunas pocas,

que se dedican a la historio y 01 desarrollo de distintos poblaciones, todos de carácter urbano Exploradores y sabios extranjeros anotaban los rasgos generales de éstas, dibujando los aspectos de calles y casos, de sus vecinos y de su vida cuotidiano Entre las relaciones de esta índole, hoy varios que tratan los asuntos de

manera poco científico y más o menos superficial,

mientras que otras los exponen detalladamente y sin prevenciones Las abras de J L Stephens, O Stoll, M Moudslay y J Lentz sobresolen entre muchos libros extranjeros que se han publicado en los últimos dece– nios acerco de lo América Central Sin embargo, carecen de las puntos de vista geográficos modernos, en sus observaciones sobre los poblados, y no se ocu– pan de los rurales, sino solamente en pocas líneas de quejo acerco de las deficiencias de hospedaje y de ali–

mentación

Tenemos que dirigirnos al vecino territorio de

2

México para encontrar uno monografía sobre las po– blaciones indigenas en el Estado de Oaxoca (Oscar Schmieder, The Sett/ements of the Tzopotec and Mije Indians, State af Oaxaca, México Berbe/ey, Cal,

/9301 Las poblaciones aldeanas en general sirvieron de tema a la obra de George McCutchen McBride titu– lada "The Land Systems of México" (Am Geogr So–

ciety, Research Series No 12, New York, 1923) Este autor se refiere no solamente 01 carácter de las aldeas

y poblaciones modernas, sino también

Q sus orígenes y

transformaciones, apoyándose en muchas investiga–

ciones y observaciones sobre historia, sociología y eco– nomía mexicanas

La uniformidad de los poblaciones rurales aldea–

nas en Centro América, que en su aspecto actual re–

presentan por su homogeneidad el tipo regular de la época colonial, es tal vez el motivo de que todavía ninguno de los geógrafos modernas se ocupe de ellas,

pero sin razón alguna

En los últimos años, la geografía humana o an– tropageografía, fa "Geographie Humaine" de las geógrafos franceses, se ha dedicado intensivamente a la interdependencia que hay entre los urbes humanas

y los elementos físicos de sus alrededores ("mileu")

Page 12 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »