Page 112 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

montuoso, cenagoso, cálido y húmedo: ·una caso de pajo leduCida, viejo y roto sin sacristía silve de iglesia: tie~

he tres altares, el mayor COIl SU re1ablo, saglorio y flon– tal de· madúa dOlado, los atlas dos muy pobres, dos camp!Jnitas' que apenas se· oyén:, adniinístralas un leli~

gioso meltedOl ió con título de cura doctrinero, aunque sin feligres_e$ indiós: su lenta Se compone del sínodo, ovenciones ~y délechos

i que todó puede importar mas de trescientos pesos Al lado izquierdo de la referida igle– sia se está 'fabricando otra capaz, de tles naves, las po– Iedes compuestas di> adobes y barro; tendr6n de alto poco más de' cuatlo varas Asegúrese que para el velO~

no próximo venidelo quedará perfeccionada con su sa– cristía y techo de teja; hay cincuenta bohíos, algunos de ellos derrotados y ocultos en los montes; cincuenta y ocho familias y doscientas veinticuatro pelsonas

Una compañía con su capitán, oficiales y ciento (uarenta hombl es desarmados sirven para los funciones de este pueblo, y también para los de Villa Nueva, de donde eran ant~s .. Y últimamente, diecisiete haciendas de ganado maYal Y algunas chacl as y labranzas, los sermones fueron seis del mismo modo que los antece– dentes: oí algunas confesiones, confirmé trescientas vein– titrés pel sonas, yola procesión asistieron cuatrocien– tas veintiseis

El tres de junio regresé a la villa o continuOl mis funciones Pendiente mi demora en ella, prediqué cua– tIa sermones y un religioso franciscano, seis: confirmé doscientas setenta y nueve pel sanas y no hubo procesión de penitencia pOI haber estado muy lluvioso

EL SAUCE

El seis, andadas cuatlo leguas mansioné en un ha– to a donde hice noc;:he· y confir:mé tres pelsonas la marcha del día siguiente se compuso de seis, las cuatro de ellas, algo trabajosas, llegué pOI fin al Sauce, qUé es un pueblo que tiene pOI titular al señal de Esquipu– las, y su situación en un valle de monte bajo, alegre, fresco y saludable; compónese de indios y ladinos, és– tos carecen de juez, aquellos tienen un Alcalde y Regi– dor; y pagan su tributo en los pueblos de donde son originarios los bohíos se leducen a treinta y tres y las personas a trescientas setenta y siete la iglesia es una casa glOnde con su sa~rjst¡a y altar sin las indecencias que en at! as he notado: su cementedo de palos, y en cuatro altares cubiertos de la misma paja, dós campa– nas medianas Hubo cinco selmones, los fles predica– dos por mi y los dos por un eclesiástico y algunas con· fes iones: confilmé trescientas noventa y cuatro personas: últimamente el tel ritorio de la administración de este pueblo y de la villa, se termina pasadas seis leguas que juntan las que tienen hacen veinticuatro de !ongitud: su renta lIegOlá a treCientos cincuentd pesos; y. los hatos de ganado mayor a cincuenta y cinco con algunas la– brtmias _y cnacl as

tiguamente eta de indios, hoy se cónipone de unos po– cos que hah quedado de ladinos: atlibúyese la extinción de los naturales a la mal sano del agua que beben pOI sel azufrada _los ladinos están 'sujetos 'a los AlCaIdes de la ciudad de León que se halla ·0 dos leguas; los in– dios se gobiernan por un Alcalde y Regidor y pagan t!einta pesos y medio reales de tributo El terreno que orupa es algo montuoso, llano y alegre: el clima húme–

do y muy· cálido: las cosas de paja son esparcidas en–

tte órboles frutales sin conciedo olguno, llegan el se– senta y seis: las familias o ochenta y una, y las perso– nas a trescientas seis La iglesia cuyo titular es Santia– go, cqnsta de un cañón capaz, sacristía y portada, con dos campanas pequeñas, cubierto todo de teja y las paledes de adobes con su cementerio de palos: lo in– telÍol de la capilla maYal se haya adornado de una colgadura pintada que la agracia Hay cuatro altares, en el principal está el sagrario y una imagen de Cristo Cwcificado que se intitula el Señor de Milagros pOi los muchos que usa con los moradores del pueblo y comar– ca, tiene su retablo y frontal de madel a dorado y a los lados dos mañas de plata pOlo luces: los tres restantes son pobres Esta feliglesía y la de Quezalguoque cone o cargo de un Cura Clérigo, cuya renta fatal liegará a quinientos pesos

Cuatro días me mantuve en este pueblo; prediqué otlOS tantos sermones, confirmé doscientos tlece perso– nas; y lás que asistielon a la procesión, fuelon hescien– tos ochenta y tI es

QUEZALGUAQUE

El diecisiete, caminada una legua, llegué o Que– zalguaque, cuyo titular es San Pedlo: tiene su asiento en un llano alegle, pela montuoso El clima yagua, como Telica

Veintiseis casas, tteinta y siete familias y ciento sesenta y cinco pérsbnos ladinas e indios Un Alcalde, Alguacil Mayor y dos Regidores, y el tributo anual que pagan se reduce' a sesenta y ocho pesos cinco reales. Su iglesia muy capaz, de tres naves la principal sable halcones y los coloteloles sostenidas de pared de rol y piedra La capillo mayor es herinosa y de b6veda, la saCI ¡stía reducida y ambas se hayan rajadas por un tein~

blo! de tierra, que acaeció la noche del siete de mayo de este año Cinco altates, en el mayor est6 colocada la Maiestad Sacramentada; todos cOleeen de adorno y

la iglesia necesita enteramente de 1 epa ros Un día me mantuve en ella, prediqué dos veces, éonfirrné cincuenta

y 'tuatro personas, porque los demás habían acudido (] Telica; y no hubo procesión por la IIwia La administra– ción de estos curatos se extiende o cinco leguas de Ion· gitud sobre cuatro de latitud y eti ellos hciy dos hotos y oflas tantas chacras y algunas labranzas

POSOlTEGUIA

Continué mi mOlcha hacia Posolteguía y Posoltega: T E l I C A estos ,dos pueblos y el de Chichigalpa, son administra-

dos por un religioso merceda'rio, pqsadas tres leguas He·

El día diez salí de este pueblo en demanda de Te- gué al primero, cuyo titular es la Concepción, su iglesia n"o, distante diecisiete leguas El trece olribé a él: on· de teja soble horcones y sus paredes de embono, dis-

30

Page 112 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »