Page 22 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

edificio Otro C(ISO es el rancho construido en propie~

dad particular En este, se trata de un colono, es de~

cir, de quien trabaja en la hacienda donde se halla fincado.

Muy raras veces se agrupan los ranchos en forma hispánica. Los pueblos campesinos son del tipo de po– blamiento que la Sociología Rural registra con el nombre de TIPO DISPERSO, pero también hay una forma inter– media, en Jo que participa la forma espClñola y la jn~

dígena

El rancho se hace casi siempre para la nueva fan1i~

Hu que se constitUye, con o sin casamiento religioso o civil El padre del marido, y Jefe de familia, ha pedido

a la nueva pareja, que se queden con él, y cons~

truyen su rancho cerca de su casa, o bien el hiio lo ha pedido al padre, junto con el permiso para ocupar el terreno

En la constructión cooperan 105 parientes inmeditl~

tos¡ vecinos y amigos¡ quienes o su vez serán remunera~

dos con el mismo servicio cuando llegue la occlsión. La duración de la construcción del rancho puede ser de po–

cos díClS o de dos o tres semanas, según la cantidad de personas que intervenga o de la prisa que tEH1gem quie~

nes pasarcm

{1 ocuparlo.

PttW In construcción del roncho se cita un día fes~

tivo alas pl'esuntos colaboradores y se fija el día en

que hi,t de empezar el trabajo, o bien, a la consecución del material: postes, voras, zacata y behucos Llegado el día se leúnen los que han convenido en prestar su ayuda y dan principio al twbaio que cumplen religio~

samente.

Cuando ha sido construída (a armazón del rancho; colocan un banderín rojo en lo parte más alta del techo,

y los dueños de la nueva habitación ofrecen comida y

bebida ti quienes tomC1ron parte en la construcción A esta celebración lIamon "armnr cumbrerCi". Terminada el rancho, se le ocupa ocasionalmente después de cele– brado el matrimonio del dueño, o con la oportunidad del caso

Muchas veces, sinembargo, la nueva pareja " se acomoda" en el rancho de los padres del marido, de manera que siendo numerosos los hijos e hijos, resul~

t(:ln muchos 105 habitantes de un rancho, debido, sobre todo, a la poca extensión y a la falta de división. Esto produce una promiscuidad habitocional primero, y en casos considerable llega a la sexual. A ello¡ relacio– nes sexuales entre parientes inmediatos, los campesinos llaman Hfamilia real"

DIVISION DEL RANCHO

El "rancho", se divide en dos partes. Se ocupa para codnCl, la parte que da al frente con su puerta corres.. pondiente y el otro, para dormitorio En la cocina se recibe a las visitas, se conversa, sirve de taller de tra... baio, bien para desgranar, tejer la cabuya en forma de sombreros, petates y otros objetos y se cocina

1:1 dormitorio lo tomponen varios "tapescos" Son estos unas camas hachas de varas rollizas, ¡untadas y

amarradas por behucos o mecate y suspendi'da por cua .. tro "estacas 1l -varas con gancho, que sostienen los cuatro ángulos del tapesco¡ a manera de patas Sobre las varas del tapesco, sommier, se colocan a veces tra... pos cualesquiéra, un petate, raras veces una sabana y

nunca un cubre cama, ni lujoso, ni pobre

La cocina congrega a todos los habitantes del ran-

12

eho, incluyendo cmimclles: perros, cerdos¡ gallinas, en

una completa camaradería El lugar donde propiamen~

te se confeccionan 105 alimentos se llama COCINERO Consiste en tres piedras de regular tamaño, dispuestas en forma de ti iángulo equilátero Entre piedra y pie~

elro se coroca la reña y encima de ellas, el lecipiente: olla, comal, cazuela, utensilios todos de barro cocido

Cocina 1Ul al con una olla lmcsta al fuego

Otras veces, el cocinero es un cajón de madera I!e~

no de tierra Gndurecida, soportada por cuafro postes, uno en cada esquina del cajón Si el cocinero es am~

pHo, tnmbién se coloco en el una piedra de moJer, que con el comed y la olla, constituyen 105 utensilios básicos de la cocina rural nicaragüense

El comed es un disco de barro cocido, concavo, re– gularmente de tlece pulgadCis de diámetro y dos de con– cavidad. Lo piedra de moler corriente, es una mesa de piecilO de 22 pulgQdas de largo, 14 cle (mcho, cinco de altura y dos de concavidad, de forma rectanguiar ésta soportada pOi' tres patas dispuestas en forma de trióngulo isóceles, por debajo de 1(1 superficie exterior, con el véJ tice -una patC'i- en Iti parte opuesta

(1 las dos peltas anteriores Un rodillo también de piedra mue– le contra este superficie los alimentos del caso, pero generalmente maiz, cocido o tostado

Tanto el comed, como la piedra de moler tienen una tradición qué se remonta a las primeras noticias de la vida indígena, inclusive estuvieron presentes en la Cl)S~

mogonia india

En Nicaragua se han encontrado numerosos pie– dlClS cle moler¡ bellamente pulidas¡ con bajos relieVES de tipo geométrico Los hay en el Museo Nacional, en el Museo de Nindirí y en muchos colecciones particula~

res. Respecto a la antigüedad de estos utensilios es oportuno recordar al Popol Vuh, haciéndolos hablar. Di– ce el curioso libro, que cuando lOS HOMBRES DE MA–

DERA fueron destruidos, el camal, la olla y la piedra de nloler tomaron parte en su destrucción: "Y se pusieron todos a hablar -animales y cosas- sus tinCf;as, sus

COMAlES, sus plalos, sus OllAS, sus perros, SUS PIE– DRAS DE MOLER, todos se levantaron y les golpearon las caras

-Mucho mal nos hacíais; nos comías y nosotros

Page 22 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »