Page 21 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

FRANCISCO PEREZ ESTRADA

Miembro ¡Collespondiente de la Asociación Española de Etnología

~. Folklo1e

El "rancho" es la vivienda -casa rústico- del campesino nicaragüense. Su arquitectura simple y fun– cional se remonta

(J la época pre-hispónica. Usual en– tre los antiguos indígenas, quedó relegado a los cam– pesinos más pobres, indios o mestizos.

El rancho qua a cierta distancia parece pintoresco a la vista, no siempre tiene un acabado perfecto, den– tro de las limitaciones del material empleado Los hay de varios tipos, en cuanto a su altura, dimensión y

fOI ma; tipos que corre5ponden a las diferentes regiones del país Aún cuando la gran mayoría son cuadrangu– lares, los hay también redondo en número reducido, en ell sector sudoccidental del país

Algunos ostentan un buen acabado, aunque apa– rentemente sus habitantes no se ufanen de ello, ni los vecinos demuestren un aprecio pequeño o grande por su mejor confección.

Gonzalo Fernández de Oviedo cita el ubuhio" de un cacique del Departamento de Rivas, llamado an– tiguamente uNicaragua'·. Lo describe presentándolo agradable en su arreglo, cómodo en la extensión y lim– pio, pero se nota que era la excepción que correspon– día al Cacique. Los de tipo corriente, son los mismt» que hoy vemos en el agro nicaragüense.

11

El rancho cuadrangular tiene una extensión de cin– co a seis varas, dividido en dos partes por un tabique La parte mayor corresponde a la sala-cocinero~comedor­

lugar de trabaio, la otra -menor- al dormitorio. Tan– to las paredes laterales como el tabique son hechas de Caña de Castilla los mejores, los otros, son de ta– lios de maíz o de trigo, secos, tejidos al centro, entre el suelo y el borde del techo, por medio de un behuco que puede ser reemplazado por mecate de cabuya. Las paredes laterales, como la que divide interiormente es– tán reforzados con postes de diferentes maderas, según la posibilidad del dueño. El techo es de Zacale Yume, o Zocate Jaragua, en forma triangular, un poco más agudo que los techos coloniales. Resultan impermea– bias al agua. Se cambian cada año, antes del invier– no, si es posible, sin6, 01 segundo o tercer año, cuando su deterioro hace imposible soportar el invierno, porque el zoca te se ha podrido.

Los ranchos casi siempre son habitados por su pro– pietarios, de manera que no existen ranchos de alqui– ler. En cambio, sí existen prestados. Generalmente, el dueño del rancho lo es también del terreno en que se encuentra, pero hay casos en que se les ha prestado el sllio donde fincarlo y solo son dueños del elemental

Page 21 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »