This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »<:tin <:tinie" Cf'rollecto áe
q)iuienáa ~ural en C11icara'iJua
"SAN BENITO"
GENERALIDADES 11 DESCRIPCION DEL PROYECTO
1. Antecedentes:
2 Objetívos:
el Utilizat en fOtma lacional y coordinada los recur– sos humanos, económicos, tecnológicos etc
a} frotar de haceJ frente a la necesidad actual de vivienda higiénica, decente y funcional, a trCIvés de la edificación de 65 nuevas unidades
100 65
Total de viviendas plevistas Total de viviendas a construilse
Con anteriotidad a su asentamiento en la colonia, los patceleros de San Benito y sus familias, vivían en ran~
chos pajizos forrados exteriotmente con mafelioles divel~
sos entre los que sobresalen la caña y VOtas, y en con· diciones inflohumanas
Ptimeramente pOi tazones de emergencia, las fami~
lias asentadas fueron ubicadas en galerones, en donde sus condiciones anteriotes no sufrieron modificaciones sensibles, ya que pOI algún tiempo tuvieron que vivir sometidos al hacinamiento y plomiscuidad en todas sus fOI mos
Actualmente mediante la inversi6n de C$48,22626 (sin incluit mano de obra ni ttansporte de materiales), por palte del JAN y a tiavés del sistema de Esfuerzo Propio y uyudo mútua, se dotó a los colonos de vivien– das individuales de maelera y con techo de fibra asfalto y de zinc
Estas viviendas también fueron construídas con ca–
I acter provisional
Este año se ha tomado la determinación de propor– cionar a los colonos y en forma definitiva, viviendas sa~
lubres, decentes y funcionales que llenen el mínimo de condiciones de habitabilidad, a la vez que localizadas en un núcleo urbanizado en el que se cuenta con agua potable y su lespectiva cañería¡ escuela, casa de admi– nistración, casa de la cooperativa, campo de juego y
áreas verdes; focilitándose de esta manera el subsecuen– te proceso de desauollo comunal
d) O¡ientm el dt;:!sanollo de la comunidad buscando su equilibrio_~ integración, a fin de lograr la es– tabilización d~ _sus miembros
3 Informació!, 9~neral
bl OeCII una conciencia clOta del ptoblema y de las innumerables ventajas que se derivan de la posesión de una buena vivienda
La Cqlonia Agrícola San Benito se encuentra situa–
da en el DepOltamento de Managua, en el kilómetlo 36 de la conetera naife estando el Centla Comunal, a una distancia aploximada de 1 200 metros de la entr odo
plincipal
TierJ~ la colonia una extensión de 1 280 manzanas,
dividida en 78 parcelas, cuya extensión VOl ía desde
77156 manzanas en su límite inferiol a 404248 man–
zanas en el límite superior
Las familias beneficiadas ascienden a 72 en total, con una población de 584 per sanas, lo que arroja un promedio por familia de 8 1 personas
La región donde está ubicada la colonia forma un
plono ligelOmente inclinado con desnivel hacia el lago de Managua y con un relieve suavemente ondulado; en las deptesiones de esas ondulaciones se han formado cárcavas que sitven de cauces a las aguas que descien– den de los planos superiores
La colonia se encuentta a 70 metros sobre el nivel del mal, con un clima según la clasificación de Koppen, tropical húmedo y seco, con una media temperatura de 24° a 30° e, una plecipitación superior a los 750 mm
y con dos pedodos: seco de noviemble a abril, y lluvio– so de mayo a octubre, siendo los meses de Junio y Oc– tubre los de lluvias más ftecuentes
El Proyecto de Vivienda Rural "San Benito" que se
l1evwá a cabo en la Colonia antes descr ita, comprende– rá la constl ucción de 65 unidades, pOt el sistema de Auto·construcción
Se ha escogido esta modalidad, potque al ayudal~
se iecíplOcamente los miembtos pdlticipantes del ployec– to, lógicamente se beneficiOl án en una cantidad de la– bor equivalente a la que ellos mismos tendrán la opor– tunidad de aportar
En este sistema de constlUcción la acción coope/Qti~
va ¡uega un p'apel decisivo, y aunque en sentido estric– to no se den los principios del Cooperativismo, sin em– bargo es el que por IQzones de orden sociológico, eco– nómico y técnico se ajusta más al modus vivendi de nuestros hombl es del campo
Cabe dclalar que si bien el número de familias es ele 72, y el núcleo proyectado pel mite la edificaci6n de más de 100 unidades, sin embwgo solamente se cons– truilán en la ptesente etapa 65 viviendas, debido a que las lestantes familias tienen sus hogares localizados en sus propias Pdtcelas y también en considetación al nú~
mero cteciente de jóvenes en edad de conttaer matrimo– nio que dese~n
i
establecerse en la Colonia, y que ade– más llenan los tequisitos que la Ley exige para set ad– judicatat ios
This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »