Page 28 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Personal técnico.

Ejecución de la Obra:

Sistema de trabajo

Los ó5 participantes trabajarán el número de ho– ras estipulado por la direcdón del proyecto, en grupos de trabajo y sujetos al Reglamento, que será elabolado para todos los proyectos o deso–

Irollalse por auto·construcci6n

Conforme las necesidades previstas se contratará la respectiva mano de obra especializada que ló· gicamente complementará la labor ejecutado por

los participantes

Con el fin de estimulOl a los pOIticipantes, se obtend,á lo ayuda de Cálitas de Nicaragua po– ro asignar raciones diarias de alimentos a los colonos por coda día de labor

ó

al

bl

Piso,

Viga asísmica

y cOlono:

Sopolte de techo, Techo,

Bloques de cemento refolzado

Consistente en refuerzo y cho~

rreado de hormigón dentro de

los mismos bloques

(VOl tones de Madel ct

Tejas de BOira

iil

iii)

El entrenamiento clasificación y organización de glupos tomará de 1 a 2 meses.

Etapa de Ejecución

Uno vez se de comienzo a los tlObojos propia– mente de ejecución de obras, los labol es del equipo técnico serán de dirección y supervisión de grupos, haciendo evaluaciones periódicas del avance de los fIaba jos, y celeb/ondo reuniones

con los distintos grupos con el objeto de integral– los, y fomentar el espíritu de cuerpo tan necesa– rio en este tipo de programas Debido a las condiciones de clima, estaciones y naturaleza del trabaio agrícola de los participantes, la ejecución de obras podrá tomar de 10 o 12 meses

Etapa de DesOl rollo de la Comunidad

En esta última fase, el trabajadol social, a tia· vés de proyectos de acción comunal, acometel á

lo ejecución de las obras complementarios en lo comunidad

Así mismo con la ayuda de una mejoradora del hogar, organizará cursos para los colonos sable el mejor uso de su casa, y concursos sobre em· bellicimiento y conservación de la vivienda Esta etapa tiene una duración de 1 1 /'2 años aproxi– madamente

La dilección y supelvisión del proyecto estará a

cargo de un Ingeniero especialista en vivienda de interés social y un instructor, quienes coolcli–

narán las labores ejecutadas tanto por el personal de mano de obl a especializada como los particí· pantes Esto por lo que hoce a lo parte pura– mente técnica de ejecución de obras En cuanto a la osistenciCl social, ésta será atlibudón de un t1abajadol social, quien formará equipo de tra· boja con el Ingeniero Jefe y se desempeñará bajo sus óldenes, prestándole todo su colabora– ción en la motivación, aprestamiento, organiza– ción y control de trabajo de los grupos

c) Suministro de Materiales:

El Instituto mantendrá duronte lo etapa de cons– ti ucción y en lo bodega que paro tal efecto se construya, los materiales necesarios para la edj·

ficoci6n de (as viviendas

di Etapas de TI abajo

Como en todo proyecto de vivienda pOI auto– construcción, habrán como es natulal tres etapas principales:

il Etapa Previa

En esto fose del proyecto el mayor énfasis se pondrá en el entrenamiento de los grupos de tro– baio, los que serán organizados en base a una

dosificación pOI edades, sexos y demás carac· terísticas sociol6gicas que pudielen encontrarse enconttOlse entre los participantes del p¡oyecfo

18

e) Amortización de la Vivienda

Una vez se han llenado los requisitos legales co– mo la filma de los lespectivos contratos, etc se hará formal entrega de sus viviendas a las fa· milias participantes

El plazo de amortización de /0 deudcl será de 15 o 20 años dependiendo esto de las condicio– nes económicas de cada adjudicatario y el inte· rés anual será del 4 %: Las cuotas de amortiza– ción que son de C$ 357 00 o 15 años y de C$ 28300 o 20 años, se pogOlán anualmente y

de una sola vez, coincidiendo con la época de liquidación de cosechcls

111 CONSIDERACIONES FISCALES:

Con la E¡ecución del Ployecto San Benito, no se pretende dotar a los colonos participantes, de viviendas lujosas, pero sí de lograr un cambio de actitudes más positivo, ar brindOlles fa oportunidad de habitar vivien– das solubles, decentes, funcionales, acorde a sus facili– dades económicas y concebidas bajo la inspiración del soglado respeto o la dignidad del ser humano

El área construída pel mitirá a los moradores de ca– da casa, evitar el hacinamiento y la promiscuidad de personas, muebles y animales lespectivamente, con to– das sus funestas consecuencias

Por otla parte el diseño de la Vivienda facilitará de acuerdo o las posibilidades de coda quien, el llevar a cabo ampliaciones, sin que el modelo origincll suflo alternaciones de tipo estructural

Finalmente de lo evaluación cuidadosa que se hago de Jos resultados de esta experjenciCl se derivarán con– clusiones valiosas, que servilán de guía en la planifi– cación de los futuros proyectos

Page 28 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »