This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA PALABRA OFICIAL LA SEMANA
Ulla vez más la juventud estudiosa de Nicaragua, que afianza el futuro promisorio de nues. tra nacionalidad, concurre a prestar juramento de lealtad a la Patria, ante su más preciado símbolo que e~ su Bande18, y bajo este "nicaragUense sol de encepdidos oros", que cantp.ra Ru1;lé)l Darlo· uno
de nuestros primeros héroes nacionales, que a cien años - de' su nacimiento renace en nuestras concien_
cias con fulgores ejemplares.
Las aureolas heroicas no s610 resplandecen en el fragor de las batallas en defensa de la Pa. tria; también se forjan en la flagua del trabajo dignificante, cuando se pone empeño en honrarla y
prestigiarla, como Rubén lo hiciera en el mundo del espíritu y del arte Por eso vemos, ocupando el lugar de honor en el centro de estos parques, plazas y palacios consagratorios, la figura eminentemen_ te pacifica del que dijera:
"Ya lucharon bastante los antiguos abuelos"...
y recomendara:
liNo; no dejéis alodio que dispare su flecha, llevad a los altares de la Paz, miel y rosas. Paz a la inmensa América. Paz en nombre de Dios".
Para mantener la paz es necesario esforzarse en que el sentimiento de fraternidad supere el encono de las luchas políticas, como hicieran el Dr y General Máximo Jerez, de preclaro talento y co– razón nobiUsimo, y el General Tomás Martinez, ejemplo de corrección, cuando el 12 de Septiembre
de 1856 se juntaron en León
H
para poner término a las diferencias interiores Que por desgracia han
ensangrentado al pais" y unidos para Hsalvar la independencia y libert~d de la Patria común, amena– zada por 1,95 aventmer05 capitaneados por Walker",suscribieron un Convenio que debiela para siempre inspirar el proceder de los dirigentes de nuestros distintos partidos
y así llegamos dias después a San Jacinto, cuyos corrales, en gesta heroica, el General José Dolores Estrada y los hombres que le acompaftaban, transformaron en murallas inexpugnables al avan-
Ce de las fuerzas invasoras. -,
La independencia, que orientada por el sabio Miguel Larreynaga y otros próceres centroame– rICa'nos·, Nicaragua lograra del dominio español el 15 de Septiembre de 1821, vino ti. ser confirmada en
San Jacinto el 14 de Septiembre de 1856, contra la amenaza de los bucaneros que intentaban ava– sallarlo.
Debemos mantener el tecuerdo de la gloriosa acción de San Jacinto como una lámpara votiva en el culto a la Patria, para que ]a soberanía nicaragüense sea r~spetada aún por los más poderosos, y para que la tengan presente los connaciona1es que tOdavía sueñan con nuevas intervenciones Mas no olvidemos que las ingerencias foráneas surgieron del encono de nuestras luchas internas y que, por eilo; hemos de procurar elevarlas al plano del civismo y del mutuo respeto, a fin de que las piedras que la mano vigorosa de Andrés Castro recoja, no sean para derribar invasOles, como luchando con de– nuedo tuvo que hacerlo .en 1856, sino pa.ra construir Escuelas, Bibliotecas, Hospitales, talleres y Catedra– les, que es lo que necesita nuestro pueblo para aprender, mantenerse sano, trabajar en paz y elevar el pensamiento a Dios, para el plogreso y bienestar de todos;
Hoy estamos conmemorando aquellos actos heroicos, dentr~ ~el programa de actividades que constituyen la SEMANA DE LA PATRIA, establecida por Decreto Legislativo del 21 de Agosto de 1957, suscrltl?" por el JngenJero Don Luis A Somoz3, como Presidente, y como Ministro de Educación por el Dr" Rim"é Schick, dos Gobernantes a quienes ya la Historia reconoce sitio de honor por sUs nobles afa– nes de paz y concordia y por su invariable respeto a las Leyes que consagran el ejercicio de los dere– chos ciudadanos
El Reglamento de ese Decreto establece que en la SEMANA DE LA PATRIA deberá efectuarse la escogencia de los mejores Maesttos y de los mejores alumnos de Primaria, Secundaria y de la Univer– sidad, así como también han de realizarse olimpiadas y competencias deportivas intercolegiales, retor– nándonos a lo clásico, que es lo griego, para celebrar por lo diestro al atleta vencedor, y lo latino, que es mens sana, para premiar las proezas del espiritu creador.
Vencer, subir triunfalmente gradas de estrado o plinto de estadio y recibir honores de Pínda–
ros y Horacios, de pueblos y senáculos, de masas y Mecenas.
Nicaragüenses destacados (maestros, alumnos y Ciudadanos) que han sobresalido en la lucha cuotidiana, en el riguroso cumplimiento del deber, vienen vencedores a recibir palmas y medallas con– sagratorias
El Dr. Héctor Viji) y Mena, dinámico y eficiente Décano de la Escuela de Odontologia de la Universidad Nacional de Nicaragua, a cuyo esfuerzo se debe el admirable adelanto de esa Facultad, que ha proyectado su labor CC.Q tlascendencia social, para atend~r en la práctica estudiantil a la pobla~
ción necesitada.
"'-
El Dr. Felipe Rodríguez Serrano, funcionario 'probo, jurisconsulto eminente historiador acucio~
so, académico de elegante pluma y Miembros de la Facultad de "Leyes de la Universidad Centroanierica~
na, la que resultante del melitorio empefio de los Réverendos Padres Jesuitas (Maestros abnegados en el transcurso de las generaciones), con la generosa cooperación de la empresa privada y el estimU~
lante apoyo del Gobierno, está rindiendo con prodigalidad sus frutos en be,neflcio del país
(2)
This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »