Page 9 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

dable saber qué cosa és un Diputado, un Senador, un Supremo Gobernante; el que apenas ha balbucea– do algunas palabras del idioma que no entiende y

está precisado de hablar, se vió eligiendo Diputados, Senadores, Supremos Gobernantes, Eligiendo, co– mo quien dice, escogiendo entre los hombres aptos por su virtud y su saber, para el desempeño de su cargo, al que le pareció mejor: así fueron llama– dos el que nada sabía a legislar, a gobernar en el Estado que aun no atinó a comprender: el que no sabía contar, a manejar las rentas públicas, a crear– las, a mejorarlas: el que ni conocía la índole y las inclinaciones del vecino del arrabal opuesto, a bus– car y mantener las relaciones extel iores: el que ni supo leer ni escribir a juzgar y sentenciar en los delitos y contiendas de los hombres: el que no cono– ció las armas, ni obas aguas -que la de los ríos dI}

su pueblo a dictar leyes y providencias de guena

y de marina: el que apenas sabía fabricar las ma· nufacturas y artefactos rústicos con que se acomo– daban sus sencillos paisanos a rivalizar con las pro– ducciones industriales de las naciones cultas: fueron llamados, por decirlo de una vez la ignorancia a la deliberación, la impotencia a crear, a mandar, a po– derlo todo: fácil sería preveer los resultados.

CONSECUENCIAS PRECISAS DEL ESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

EN CENTROAMERICA

Bastó a los centroamel'icanos haber nacido en el país o estar naturalizado en él, ser casado, o ma· yores de 18 años y po(1er alimental se, pala ser ciu~

dadanos: y el tener unos años más de edad, no estar sentenciado o procesado y proveído el auto de pri~

sióu, por algún delito de entidad; no estar deshon– rado por vicios notorios, el no haber obtenido em– pleos, pensiones y títulos hereditarios por oh o Go· bierno, y el no ser sirviente doméstico~ ni califica

J

do judicialmente por incapaz, fué lo bastante para que cualquiera de ellos pudiese figurar de Diputa do, de Senador y de Supremo Jefe de la nación o de alguno de los Estados,

Mucho alucinó la idea de que todos los centloa mericanos tuviesen derecho a tan eminentes em~

pleos, bajo condiciones tan sencillas; y los derechos de libertad, seguridad e igualdad, prometidos en las Constituciones hasta una extensión vasta, exaltaron el entusiasmo a un grado de frene~í, Pero los cen~

troamericanos, que nada sabíamos, era imposible que fuésemos sabios sólo pOl'que las Constituciones del país nos colocaban en el rango de la sabidu– ría y las virtudes cívicas: esta verdad no se ocultó a la piute civilizada de la sociedad centroamerica– na, y tal conocimiento llizo producir la pedagogía l)oHtiea que hasta hoy está triunfante. Tiempo es

ya oportuno para dar una idea de esta porción civi– lizada,

Esta porción se cOlUllonía de estudiantes de gra– mática latina por el Nebrija, de moral por el La–

rraga, y algo de cánones los aprovechados; todos los demás con destino al sacerdocio V los restantes a la medicina, y a la jurisprudencia: de médicos, que poseían uno que otro conocimiento en las otras ciencias, además de los que habían podido adquilil

para auxiliar al hombre enfermo: de Bachilleles y

Licenciados en gramática latina, cánones, teología, en filosofía por el Lugdonensis, y en jurispruden– cia: de sacerdotes, dedicados al estudio y OCUpacio– nes de su profesión sagrada; y entre esta porción que no exce(lerÍa en número de 400 individuos, po– dían contarse en los dedos de un hombre los su– jetos que reunían algunos conocimientos en la geo– grafía, historia política, lenguas, matemáticas, quí-mica, botánica, etc. .

De esta porción lucida de centroamericanos, es necesario decir en honor del clero secular y regu– lar, que no tomó parte (con una que otra excep– ción) en las cosas políticas; parece que tenía ideas opuestas a los novadores, pero vió la conmoción re– volucionaria, oyó el hUI acán político, se asustó y

bajó la cabeza para orar: uno de ellos en eí Estado de Guatemala ha llevado mala nota entre los llama– dos liberales, porque emitió desde aquel tiempo al– gunas opiniones que no cuadraron con las de los exaltadosj y obo de mi país Nicaragua, consultado pOI' un liberal sobl'e la conveniencia del sistema es– tablecido, dijo con el tino de la imparcialidad y del saber: "No hallo en él ni poder, ni respetos", El menor número del resto de esta parte civilizadá, se estuvo quieto, conformándose con dar algunos con– sejos y pareceres: el número mayor de ese resto unió a sí una parte del pueblo, se tomó el encar– go de enseñarlo a elegir las Autol'idades públicas;

y fué tal el trabajo patriótico de esta porción civi– lizada y activa, que hizo aprender de memoria a los lectores los nombres de los calculados para de– sempeñar los altos destinos: se cruzaron, se encon~

traron intereses diversos: eligió el pueblo a los que le habían dicho que eligiese sin saber por qué, ni para qué; y las primeras elecciones fuel'on un cur– so completo de intriga ambiciosa con que se le ilus~

tró, En el Congreso nacional, y en las Asambleas de los Estados, se desarrolló el genio de los intere– ses que habían chocado en las juntas electorales: se hicieron malísimas leyes: se proyectaron nuevos planes de Gobierno: hubo oposiciones, bandos, parti– dos fanáticos; y ocurriendo los unos y los otros a la violencia, dieron otra especie de lecciones al pue~

blo; dijeron a éste que odiara y le señalaron a los objetos que babía de odiar: le dijeron que era ne~

cesal'Ío destruir a mallo armada, apresar, desterrar, fusilar hombres; y el pueblo aprendiendo esta lec– ción sintió odios y sirvió de instl umento para des– huir a mano al'mada, apresar, desterrar y fusilar hombres sin saber por qué, ni para qué: le dijeron que entre los centroamericanos había enemigos, y que para vencer a éstos fuese pe:l.'mitido talar los campos, incendiar las casas, y ya vencidos ponerlos fuera de la protección de la ley, saquearlos, matar– los; y habiendo aprendido esta otra lección el pue~

(5)

Page 9 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »