This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Guanaguás, Guilique Desemboca en el río Grande en el lugar llamado San Pedro del río Grande. Tie–
ne un curso de 195 krns En sus :márgenes se en– cuenfran valiosas haciendas de café y ganado Los indígenas Su:mos y Matagalpas que viven en las riberas, se han incorporado a la vida civilizada.
TUPITAPA
Tupif - apaa fopill, lagarlija, "Río de las lagarlijas".
Sirve de lí:rnife sur enfre los Deparla:menfos de Mana– gua y Carazo, hasfa su dese:rnbocadura en el Paci– fico Na~e de pequeñas quebradas cerca de los Gufiérrez del Sur, y luego recibe nu:rnerosas corrien– fes Iría de La Sepuliura, Riachuelo, Podestal) y se dirige hacia el mar, dese:rnbocando enfre Las Cañas y El Melón Lagarlija. Lacerla sp.
decir Coapol. vive en sus enfrañas. En su borde Sé
levan.tan el Palacio Presidencial, La Curva, El Hospi– fal Militar, La Seguridad y airas dependencias ofi– ciales, y al lado de fodas ellas, vigilante y muy afen– fa. La E:mbajada Americana
TI5MA
Ti."l - mal atezcafl, fez, charco, laguna, mafl, mano,
cosa moldeable, hacer.
"Charco que Se hace o se toma con la mano".
Laguna situada al nor-esfe del Deparlarnento de Ma– saya, de muy poco fondo, de donde se origina su nombre nahua Es más bien un brazo anchuroso del río Tipifapa, y por su infenuedio se comunica con el Gran Lago, de donde la presencia de tiburo– nes en sus aguas. También se encueniran peces fó– siles, enfre ellos el Gaspar. Hay nu:rnerosas palmí– pedas. Es rica en ídolos, esfelas y cerámica.
T1SCAPA
Tisc:a - a - paa fezcafi, cosa redonda, luna llena,
afi, agua, pa, lugar.
"Laguna en fonua de luna llena". "Laguna redon– da",
Fue llamada por el Cronista Oviedo, Laguna de Ma– nagua Ocupa el antiguo cráter del volcán del mis– mo nombre, acfivo unos 6 000 añes anfes de nuestra era común, y cuya toba lanzada hacia el norle, a la Laguna de Acahualinca, sirvió de molde para grabar las huellas hu:rnanas de los primiiivos pobladores de la costa del Lago de Managua, junio con improntas de bisontes, venados, aves,' efc. Bajo las aguas, al–
gunos nadadores audaces han fenido la oporlunidad de observar dibujos pariefales, enfre ellos un :rnag–
nüico Indio, Según el decir popular, la Sierpe, es
"Tubérculo moldeado separado por el agua y que
I esfá cerca" "Tierra régular separada por el agua y muy próxi:ma"; "Isla definida junto a tierra".
Nombre nahua pre-colombino de la isla Zapatera, Según los geógrafos Terán e Incer, esta Isla tiene 52
kms.2 y está separada de lierra firme por el estrecho de El Boquerón Es fa:mosa por las nu:rnerosas este– las, ídolos y cerá:mica que han enconirado los inves– tigadores, arqueólogos, frailes y aficionados ;A. fi– nes del siglo pasado el explorador y arqueólogo sueco Carl Bovarius, descubrió un Templo Redondo u Orchilobos (según la grafía del P. Bobadilla), que desaforlunl;ldamente fue destruido fofalmente. Po– see una laguneta de 1 km. de anchura Carlos Mánfica, iraduce este nombre, así. "Muro de Xomo– fes" de Xomofl, un pafo acuático que debió vivir Iy aún viviría 1, en dicha isla.
Nahua, Han, de-
, I
zayul, apa, río.
XOLOTLAN
Xolosl - "ana Xoloil, Gran deidad
dicado, en honra. "Consagrado al dios Xolofl",
Xolofl, "La Bola Viva en forma de Hoz", es La Luna lfociado corno masculino), compañero de Coapol
I "La Gran Bola Viva, El Sol\, la pareja cosmogónica más fa:rnosa de los Nahuas Son los' Gemelos Mili. coso Dioses Creadores y fambién dioses acuáticos. Xolofl fenía corno compaAero nagual a un "perrito" de color rojo. Era fambién Dios del Maíz e Inventor del Fuego A él se debe la creación del Hombre, he– cho con hueso de :muerlo robado del Micflán El Templo de Xolofl quedaba a orillas del Lago, donde celebraban grandes fiesfas en su honor, en la prime– ra semana de febrero Cuando los sacerdofes espa– ñoles llegaron a la gran ciudad nahu'a de Managua, arrojaron a X~lofl al lago, y en su templo enironi– zaron el culto de la Virgen de la Candelaria. Ellago Xoloflán es lla:mado y esfá destinado a ser uno de los más bellos del mundo
Quebrada que naee al oriente y al sur de la ciudad de Granada, recorriéndola en' la misma dirección hasfa juntarse con el río Zacuanlrl0ya. Este arroyo es muy conocido
Za '- c:at - filig.. e~ xafi, arena, cafl, cosa oscura,
flilihui, cosa dividida, zanja. "Zanja oscura y arenosa".
ZAYULAPA
Zayul - apaa zayolli, "Río de los zayuIes",
Río q.ue nace al oriente de Nagarofe IDeparla:mento de León), y desemboca en el Lago dé Managua, cer– ca de El Boquerón Algunos paredones que bor– dean al río, están cubie,rtolJ de peh'o.glifC!s.
ZACATlLlGUE
Xofl, tubérculo, :moH, dividida, aH, agua, meH,
XOMOTENAME
Xo-mo-ten-a-mea
cosa moldeada, flen, cosa
cosa a mano, próxÍIna
~1
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »