Page 67 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DEDICATORIA

AL DOCTOR DON

ADAN CARDENAS,

PENULTrMO PRESIDENTE DE LOS TREINTA A~OS

RECUERDOS

DE

LOS TREINTA AÑOS

INTRODUCCION

A quién, si no a usted, vcnerandareliquia de los Trcinta Años, pudiéramos dedicar esta obra CGn mayor razón? Rccíbala usicd, pucs; y si en ella encuentra sIgun" fcstividad, crea que ésta proviene de nuestra idiosinclasia, auuque hayamos escdto con el corazón oprimido por el desencanto, muchas págin..

g de los "Re. cucrdos de los T,einta AñGS".

Al claro entendimiento de usted no se ocultallÍ. el objetivo del plesentc trabajo, que no es otlo sino mano tencr vivas en la juventud las ideas de honesta tolerau. cia, recto carácter, delicadeza, 110m adez, orden, progreso, democracia, patl iotismo y libCl tad, que listed y sus digo nos colegas hicieron luácticas en el podel.

Saludo a usted respetuosamente

A. FLETES BOLA~OS

Managua, Febrero de 1914.

IJ.ámase período de los Treinta Años el espacio de Hempo' que en'"\.– pezó con el gobierno consliiucional del General Marfínez, ello. de marzo

de 1859, y terminó con la muerie del Presidenie don Evaris±o Carazo, el

lo. de l'l90sto de 1889. DuranJ:e aquél gobernó a Nicaragua el padido conservador, sIn dispu.l:a resueHa de su con±rario el liberal¡ y decirnos así, porque las dos ocasiones 811. que ésie se lanzó a conquislar el poder 8n

el cam.po de baialla, lo hizo aliado cr.m una fracción del conservalisn'lo; en 1863, cuando el General Fernando Charnorro y oiros conservadores se pusieron la cinta roja, cinia que el infortunado don Fernando llevaba aún al caer asesinado en Choluieca, Jerez y los genuinos de la Sulfana, hoy llalnados cachisias, son desbarafadoB en San Felipe por la espada de Mar– línez¡ y en 1869, el mismo Jerez y el mis,m.o Martínez pierden la jornada revolucionaria que comenzaron ccnira el gobierno de Guzmán el 25 de juni.o.

AparJ:ando esas dos guerras, la parilcipL'ldón de !1ariínez en el de– rrocarnienro del gobernante salvadoreño Barrios, la conflagración ceniro· americana de 1885, el au~ilio de Cárdenas a FIgueroa, el levanfamienio indígena de :t-lLaiagalpa y 'algunos barrios de León, y uno que ofro irasior– no ligero, el período de los Treinta Años, Hamado con mucha razón glo– rioso, fué un período de paz: y no sólo de paz, sino ±ambién de orden, pro– greso y liberfad.

El parfido conservador de los Treinia Mos acaba con el período su miDión en la historia; puede afinnarse que lnuere ello. de agosto de 1889. Realos de él en desecomposición hacen un empuje en 1893; pero si logran derrocar a Sacasa por el auxilio de los liberales de Man.agua, es para sucumbir luego irisiemente en la Cuesta.

Al cabo de diecisiete años de conspiraciones cae del capitolio el liberalismo y sube a él un partido complejo; pero este parlido, por lo miSlTlO que es complejo, tanio en ideas coni.o en hechos, no es el de los Treinia Años, que ésto pasó a la hist.oria ello. de agosto de 1889, dejan– do apenas unas reliquias; Vicenie Cuadra, Pedro Joaquíh Chamorro, Joa~

quín Zavala, Adán Cárdenas, Anselmo H. Rivas, Saniiago :Morales, Eduar– do MonHel y cuairo más que, con excepción de Cuadra, se constituyen en los caudillos de aquellos res10s, no viéndolos en descomposición. IY a la caída del liberalismo el país creyó que volvía a alumbrarnos el sol de los Treinfa Años, cuando solamente el recuerdo de una llorada época era 10 que nos alumbraba! Y esto sucede porque los hombres muy rara vez se repiten. Consecuencia de la desilusi6n fué que rnuchos conservadores, en

3

Page 67 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »