Page 68 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cuenta nosotros que llevábamos ial nombre por la fuerza del recuerdo, nada más, como un apodo, si se quiere, hayan dicho adiós a lo que no era ni la sombra de¡l gran padido de los Treinta Años, y tornado, sin pueríl~s

vacilaciones, el asiento que les correspondía en la parie sana del liberalIs– mo. Este franco proceder, mal califico.do hasta la calum.nia por los pobres de principios, que no ven la idea a través del hombre, sino al hombre a través de la idea que se les presenta confusa, ha venido a delinear más los caITIpOS, de suyo separados ya por la docirina. Ampliando nuestro juicio acerca de la conclusión del Par.l:ido de los Trein±a Años, diremos que 0s±e enferma durante el gobierno del general Zavala, y que, muriendo con don Evaris±b Carazo, se enHerra con don Pedlo Joaquín Chamarra.

Los hechos incontrovertibles que la historia presenta confirman el diciado de "glorioso" que fiene el período de los Treinta Años, didado que con razón pasa al padido del mismo tiempo. Hagamos una ligera rela– ción de las adrninis±raciones que 10 llenan.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL GENERAL DON TOMAS MARTI– NEZ, 1859-1867.-Martínez reorganiza el país, y puede decirse que crea la agricultura nacional, la de Managua especialmente. Sucesos militares: una poderosa revolución, de la cual hablamos ya, que es aniquilada en San Felipe, y el auxilio que se le dió a Carrera para el derrocamiento del General Gerardo Barrios.

GOBIERNO DE DON FERNANDO GUZMAN, 1867-1871.-Apogeo de la liberlad, la de imprenta, sobre todo. Una revolución, de la que tam– bién hemos hablado, que termina por el tratado de Pueblo Nuevo, hoy La Paz, quedando Guzmán en el poder.

GOBIERNO DE DON VICENTE CUADRA, 1871-1875.-El señor Cua~

dra, sin ser perito financiero pi cosa que lo parezca, no enHende más que de conver±ir en plétora la exhaus±ez de la Hacienda Pública, y lo consi– gue a fuerza de economías. El gobierno de don Vicente Cuadra es el más probo de los treinta años. Cuairo de paz octaviana, pues poco sig~

nifica el amago de revolución del General Tinaco por la frontera hondu~

reña.

GOBIERNO DE DON PEDRO JOAQUIN CHAMaRRa, 1875-1879.-Sería este gobierno el más brillante de los Treinta Años, si no fuera que duran– ±e él una poderosa potencia europea le exigió a Nicaragua la limosna de Gil BIas. Fué don Pedro el más político y el más atrayente de nuestros gobernantes. Gua±emala, Honduras, El Salvador y Costa Rica le amena– zan seriamente, Jerez anda en la fiesla. con su célebre Falange¡ pero ante la ac:tifud re~lUelfa y patriótica de don Pedro, todo para en nada. Se es– ±ablece el telégrafo y se determina la construcción del ferrocarril. Don Pedro Joaquín Chamorro era: más popular cuando descendió del capitolio que cuando subió. El año de 1875 el pueblo de León le despidió con sentimiento y viforeándole, después que, por no conocerle, le había echado mueras. Es±e prócer ocupa disfinguidísimo lugar en la historia patria por su célebre proclama de Masaya-19 de octubre de 1855-con±ra el inva– sor yanqui.

GOBIERNO DEL GENERAL DON JOAQUIN ZAVALA, 1879-1883.-Esfe fué el más osado de los presidentes conservadores Causó la división del partido, creando el progresismo, para ponerse al frente de las ideas mo– dernas, e hizo al país el inapreciable bien de expulsar a los jesuífas. Con– finúa las obras de adelanto de su antecesor y funda la Biblio±eca Nacio– nal. Sublevación de los indios en Ma±agalpa, sangrientamente sofocada.

GOBIERNO DEL DOCTOR DON ADAN CARDENAS, 1883-1887.-El más ilustrado de todos. No se detienen las obras de progreso. "El Republica– no, La Chinchin±orra, La Nagua Negra" y otras publicaciones recuerdan el gobierno de Guzmán. La bala de Chalchuapa le libró tal vez de la unión centroamericana por la fuerza de Justo Rufino Barrios.

GOBIERNO DE DON EVARISTO CARAZO, 1887-1889.-A don Evaris– ±o Carazo se le considera como el más republicano de los gobernanies conservadores. Profegió con eficacia la instrucción pública en occidente, la cual estaba descuidada. Amplísima libertad de imprenta. Ciérrase el período de los treinta años.

Jóvenes de buen corazón, de recta conciencia y dignos pensamien– tos, tened las páginas de esta obra en todo tiempo, más en las horas de tristeza nacional, como ejemplo que no han de olvidarse, y vivid con nos– airas en los "Recuerdos de los Trein±a Años!"

4

Page 68 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »