Page 75 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL MINISTRO NIÑO

La airacción era una de las principales cualidades so– ciales y políHcas de don Pedro Joaquín Chamarra. Es±e ilustre hombre de estado, este pairio±a de impe-recedero re– cuerdo sabía a1raer y gozaba rnás ahayendo a sus contra– rlos. Un testigo ocular, el docior Modesio Barrios, nos ha dicho que don Pedro, cuando llegó a León en visita presi– dencial el año de 1875, el pueblo le recibió con indiferen– cia, casi con hostilidad, y qUG una semana después el nus–

mo pueblo le vivaba por fodas paden. Por e30 don Pedro Joaquín Cha:rnorro, el aulo1' de la sublirne procla:rna de Masaya dol19 de ociubre de 1855 contra el invasor yanqui, al entregar la Presidencia a Zavala era el ciudadano ele la populari<1ad en el país, a pesar eJe que sus parIidarios, que tenían el cucharón por el mango, habian ernpleado las bayonetas en aluunos lugares para sacarle t¡-junfan±e.

Pero don Pedro, en la me1rópo1i, no sólo se ganó el afado de la clase populal:", sino ie.mbién el de lnuchos 11.OH'I.–

bres prorninenles que en la elección le adversaran, uno de ell09 el Dodor don Agusiín DuarIc, hombre in±eligentísi–

mo y de instrucción e ilus±:ración nada comunes. Don Pe– dro columbró en el Docior Duarie un inapreciabJe colabo– radol de su uobierno, y el hábil y sagaz polHico le nt:rajo con dign.idad para a:'nbo3 Algún liernpo después don Agusiín (así l1amábarnos a ésle sus enligos) desempeña– ba el Mierio. de la Gob81nación en el gobierno conservador de aquel pafrioin de irnpereced()ro recuerdo; y porque don Agustín era el Iná:J joven (era rnuy joven) de los Ministros

de don Ped¡-o, dIeron en llarnarle el "h1inisho niño". Don PedIo Joaquín Chamollo

DON PEDRO Y lOS ESTUDIANTES DE LEON

El GI al. ., Gubernador Mili:/:ar del de– parh.ll1."1en lo dG Ll~,'Jilr e::;laha enoje.do CCll los principale::! osiucliallle¡; de la Tnef.rópoli, por~

quo éstos le habían. por la pIensa puesio en ridícnló unt\S Inaniobl as. El Gl·a1.. no les perdonaba a los esludianles lo que él creía que era u¡~ in:mHu a su calidad de ve±orano. No querernos decir que en aquellos liempos los ompleados no fomaran pobre::; venganzas; pero cuando 0310 acontecía procuraban coho– ne81ar el caso con 2.1guna razón. Al velera– no de las manioblas Se le prescnió oportuni– dad de saiísf8cer su enojo: las amenazas de guerro del guaterr'LaUeco Barrios, de Guardia

y de Jerez conlra el Gobim no de don Pedro Joaquín Chamorro (1876). ¿Qué hace el Ge– neral con los irreupeIuol3os estudianies que habían incurrido en la cólera de un jefe de los dernocrátlcos del 54? Les pone la ca– cerina del soldado; y corno las familias de los uHrajados le suplicaban la baja de éstos, el veterano los soHaba en la mañana para volver a darles de alfa en la noche.

Cuando Gsfo pasaba, don Pedro Joaquín C.hamorro, que había deposifado la Presiden– CIa en don Ped¡-o Valladares, para ponerse al

fr~nie del ejérciio, pues la guerra parecía in–

IrUnenle, llegó a León de iránsito para Chi– nandega, donde iba a esiar el cuariel gene– ral. En±onces las familias se presentaron a

11

don Pedro, poniéndole en conocimiento el ve–

18m.en que el vel:elano infería a los es:iudian– Jea, y clan Pedro libró a éslos de la cólera del Gral. . Los lJ ama y les dice:

-Quedan ULJ. de alfa con el grado de subfe– ni.enie y agregados a nu Estado Mayor, y a Chinaudega¡ alísfense.

Poco después decían los es.l:udianfes: ¡De las bmsas a las llamas! Quién sabe córno nos irá con esíe hermano de don Fru– ios! Tal vez hubiera sido mejor quedarnos con 11.Ue5J:ro veterano, aunque nos hubiese oblig ado a sus maniobras!

Pero el león no era corno 10 pintaban. En Chinaridega don Pedro asisna. con sus ofi– ciales esludian±es a los bailes y fiesias de io– do gél"i.oro decenle a que era muy a,Íicionado, y los col:rnaba de consideraci.ones, iratándo– ]on más corno amigos que corno suballernos. Don Pedro parecía un padre con nos01r05, cuenla uno de aquellos estudiantes, el señor M. , la rrlÍsma persona por quien escribi– n1.OS esIe "recuerdo".

-No gastarán UU. en con"1ida, lavado, cte.-les dijo al Hegar a Chinandega-pues todo lo pagará el General en Jefe.

-Gracias, don Pedro; ac;ep±amos.

-y UU. estarán conmigo en la bafalla.

eS erdad, valientes?

Page 75 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »