Page 92 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

¡que se pudiera ridiculizar siempre a nuestros gobernantes por

EL RELOJ

Lo repeiimos: económicos I

Pero en este recuerdo referente al inolvidable don Vicente Cuadra no hay inventiva de escritor ni de prójimo ninguno. No se trata de un ridículo. Viva es:l:á la persona con quien pasó lo del reloj del Palacio.

Se descompuso ese reloj, y don Vicente llamó a don BIas y VíllaHa para que lo arre– glara, que andaba como andan ahora los parfidos y, según las Inalas lenguas, has:l:a el Go– bierno, por causa de la maldita polílica. Porque el país-dicen las mismas lenguas-fie– ne más enredos que una comadre. EnUliano y su Cacho, o el Cacho y su EnUliano, mejor dicho, por aquí; el círculo cuadrado (1) por allá; los progresistas por los rincones; los li– berales por las tinieblas del anarquismo {es±o es de los conservadores tirnora:l:os J

1 los yan– quis por todas partes; don Adolfo asomándose de día y de noche por las venlanas de su seguridad presidencial; y la mar de zozobras. Pero no nos metamos en dibujos y venga "El Reloj".

-aPor cuánto vas a componer el reloj?-pregunfó don Vicente. -Por diez pesos-contestó el músico-relojero. -aSencillos, BIas;'

-Fuertes, señor Presidente.

-Lléva±e el reloji±o, pues, y :l:ráelo mañana compuesto. -No mañana, sino el sábado. -Está bien.

Cuenta don BIas VillaHa que él extrañó que don Vicen:l:e no rega:l:ease el predo de la composición del reloj, o el relojito, como 10 llamaba, aunque era grande, como llama· ba también pelatillo al petatón-alfombra.

El señor Villal±a vuelve al Palacio con el reloj compuesto. Don Vicente, después de examinarlo un rato, dice~

--Bueno. ,

Entonces el músico-relojero a don Vicente:

-Aquí traigo el recibo de los diez pesos para que U. me le pong<;l. el "visio-bueno" y me pague el Tesorero.

Don Vicente toma el papel que le da el maestro Villal±a, lo lee y lo rompe. Angustia en el maestro.

Pero don Vicente, que ya estaba esperando el reloj, se saca del bolsillo diez duros y se los entrega a don BIas, diciéndole:

-El reloj no le sirve a la Nación, sino a Vicente Cuadra. aPara qué quiere reloj la Nación? Vicen:l:e Cuadra, pues, le paga a U. La Nación no le hubiera pagado a U. diez pesos, y fuertes, una barbaridad, porque U. le gana a ella por otro lado.

Los hombres de los ireinta años, los verdaderos, que también los hubo falsos, aunque pocos, eran delicados hasta allá. El reloj del Palacio le servía a lá Nación, puesto qu~ l~

servía: al Presidente de la misma. Pero gon Vicente Cuadra, ridículo; cuando se tra:l:aba del Tesoro público, a juicio de los murmuradores, pagó particularmenfe la composición de un objefo nacional.

¡Dichoso el país en donde un gobernante sea ridiculizado por económiCol ---

(1) La flacción consel vadora de los Cuadras. LA CONSPIRACION DEL GRAL. VELEZ

Don Fernando Guzrnán no era de los Presidentes que se pasan la, adminis:l:ración vien– do por todas partes musarañas de asa1:l:0s de cuariel. Si daba una libertad nunca vista en Cen:l:ro América, apor qué iba a temer que moros y cristianos se le rebelasen?

Una vez el Gobernador Militar de Managua, Coronel .. , llegó al Palacio preocupado. -Don Fernando-le dijo al Presidente-ocurre una cosa muy grave que yo, cumplien– do con mi deber, vengo a comunicarle a U.

-¿De veras, Coronel;'-con su calma habitual el Presidente---Hable, pues.

-El General Vélez está conspirando, señor Presidente-continuó en voz baja el celoso empleado.

-¡Conspirando el General Vélez! ¿,Y cómo lo sabe U? -Porque quiere tomarse el cuariel.

-Vélez :l:omarse el cuar.l:el! Qué va a :l:omarse el cuar:l:el Vélez I

-Hay pruebas, don Fernando. -lA verl A ver las pruebas!

-Han venido unos hondureños que casi viven en la casa del General Vélez. -Bueno, ¿,y qué?

-Que mañana y tarde pasa por el cuartel.

-Las calles son libres para que por ellas ande iodo el mundo, Coronel.

28

Page 92 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »