This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »a nadie se pocHa expulsar de él sin justa causa, y que por consiguiente se cometería un acioindigno por todos conceptos, si se accediese a la preiensión de Barrios, el Mariscal González 'y Céleo Arias, gobernantes chapín, salvadoreño y hondure:qo, respectivamente. Guzmán. y Zavala dijeron 10 mismo. Le llegó su turno a Jerez don Máximo dijo que él te– nía un colegio en frente de donde estaban unos jesuHas, a quienes él.aiacana con ese es– tablecimiento de enseñanza; pero que por ningún punto se debía expulsar a los jesuítas, una vez que la Constitución no lo consentía.
-Eso mismo que Uds. dicen es 10 que había pensado. Muchas gracias, señores, por haber correspondido bien a la invitación que les hizo mi gobierno. ,
Con esto que habló don Vicente, el último, se disolvió la Junta de verdaderos Notables. y don Vicente Cuadra, con la Constitución de 1858 en la mano, les contestó a don Ru– fino, a Gonzalón y a don Céleo: "no ha lugar".
Un caso parecido ocurrió el año 1863. ("Cuarenta Años" por don Francisco Orfega Arancibia) .
El Licdo. don Francisco Zamora hirió la vanidad (susceptibilidad le llama a esto el historiador) del Presidente de El Salvador, General Gerardo Barrios, con una cáustica e in– geniosa composición poética intifu1ada "La Caramba". Este BarrioS provoca una reclama– ción internacional y llega en su vanidad a amenazarnos con el bloqueo de nuestros puer– tos (probablemente hasta los del Atlántico, a pesar de que El Salvador los tiene sólo en el Pacífico), "si no se restringía la liberfad de imprenta en su obsequio", en su capricho, ha– blando con más propiedad.
Resultado: se cerraron las relaciones diplomáticas enfre El Salvador y Nicaragua, por– que el Gral. Marfínez no le dió gusto al Patojo.
OTRO RASGO DE JEREZ
El Gral. Jerez no conocía el valor de la moneda, según el Licdo. don Jerónimo Pé– rezo Nosotros decirnos que sí lo conocía, y mucho; pero que despreciaba la moneda corno filósofo y hombre desprendido que era.
La r'alaJ.i.ge, la célebre Falange que amenazó seriamente a don Pedro Joaquín Chama– rra, acababa de disolverse cuando el Gral. Jerez recibió $ 30.000.00 de plata que el Gral. Guardia, Presidente de Costa Rica, le enviaba en una letra confra la casa Letona, para los gastos 4e la guerra que se iba a hacer al gobernante. nicaragüense.
-Hay que devolver al Gral. Guardia esa letra, dinero sacado del Tesoro fico, indu-dablemente-.-le dijo a su secretario el Dr. don Fernando Sánchez. .;,....,,<!:Devolver $ 30.000.0Ó!~xclamó 'un falapgino.
~í, hay que devolverlos-contestó Jerez.-·Ya no los necesitamos.
-'-¡No los necesitamos!--exclamó otro.
-ESe dinero--Jerez-lo han mand~do para la gUerra; no hay guerta, pues a su des-
±iíla'tar.~o. .
. Jerez podía ser clébil-y dicen quÉ; 10 era con su,s subordinado~ en el campo de bata– lla-Vaya U. a tornarse aquella trinchera-Vea, general, que yo . - Vaya U. en lugar de éste-General, viera . - Iré yo entonces.
y si no se ofrecía alguno para la empresa, Jerez iba a tornarse la trinchera, o a no tomársela porque le rechazasen.
Pero en casos corno el de este "recuerdo" el Gral. Jerez era firma.
¿El Gral. Jerez conocía o no el valor de la moneda'? Lo conocía, decirnos, porque si no lo hubiera conocido no devuelve la letra. También lo conocían los falanginos que excla. mar(;m, el uno: ¡Devolver $ 30.000.00!, Y el otro: INo los necesitarnos! Pero cada uno a
Su manera. El Dr. Sánchez conocía también el valor de la moneda, 10 conoce y lo cono– cerá mientras viva.
-Vamos, señor Sánchez, escriba U. el oficio de devolución de esa letra. y ésta le fué devuelta al Gral. Guardia.
Cuando el Dr. Sánchez acababa de referir esta anécdota en una reunión leonesa, le di-jeron:
-¿Y cómo es, dOcIor, que U. con tal ejemplo ... '?
No dejó concluir la pregunta el Dr. Sánchez para contestar: --Idiosincrasi9-' idiosincra~ia, señorE;!s. . .
27
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »