Page 16 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ellos: se congregan para cuando el noveilsia decide exponer la gran verda.d.

Así corno todas las tradiciones del Popol VuIt inciden en la creación del hombre de maíz, así to. dos los motivos de Hombres de maíz -la maldici6n del brujo y las distimas historias- hacen un atado maravilloso y hay una respuesta final ",ara resolver la incertidumbre humana Miguel Angel Asturias no quiere dejar al lecfor en la zozobra, y en epílogo es un llamado en el arle confemporáneo para dar una solución a la angustia del hombre.

"Tatacuatzín Gayo Yic y Marla Tecún vol– vieron a Pisigüilito Ella enviudó de su segun– do marido, el postizo Sólo un marido se fiene, todos los dem/s son postizos. Benito Ramos, el del pacfo con el Diablo. Muri6 de hernia Vol– vieron, pues, a Pisigüilito. Horconear de nuevo para consfruir un rancho más grande, porque sus hijos casados tenían muchos hijos y tod?s Se fueron a vivir con ellos". (Hombres de malZ,

p. 2791.

Hombres de maíz encierra profundos contenidos y circunsfancias míticos y mágicos que se agarran, '-mos, del Popol Vuh y otros, del 'ser' del hombre de nuesfro tiem", o , de nuesfro hombre aún inmerso en

10 sobrenatural Son confenidos y citcunstancias que emergen de la contemplación del maravilloso pasado del hombre quiché y de la penetración en las suprarrealidades interiores del ~dígena y del campesino contemporáneos

La síntesis de Hombres de maíz esfá alemada por el milo El mito de Gaspar Ilóm y la Piojosa Grande, de su mujer, que simbolizan a los profecto– res del maíz, a los profecfores del sustento del indio. Gaspar Ilóm es uno de los invencibles, es brujo de las luciérnagas La Piojosa Grande, a la muerte de Ilóm, se trasforma en la Piedra de María Tecún, la piedra simbólica en que está transfundida la Llu– via Es la Piojosa Grande que lleva a 'memeches' el grano eterno. El mito está desarrollando en for– ma sutil y sugestiva, y con él, como quedara apun– tado. Se entretejen los cuentos aparentes que estruc– turan la novela. Es la religadura de la realidad con ditnensiones insospech&das.

Gaspar Ilóm asoma en las primeras líneas de la obra esenciando los rumores de la naturaleza del PC)pol Vuh:

-"El Gaspar Ilóxn deja que a la tierra de Ilóm le roben el sueño de los ojos

-El Gaspar Ilóm deja que a la fierra de Ilóm le bote los párpados con hacha

-El Gaspar l1óm deja que a. la tierra de 11óm le chamusquen la ramazón de las pesta– ñas con las quemas que ponen la luna color de hormiga vieja

El Gaspar nóm movía la cabeza de un lado a otro Negar, moler la acusación del suelo en que esfaba dormido .. " (Hombres de lJIaiz, p.91. .

Entre la sombra y osouridad del caracol del Cie– lo, la fierra de Gaspar nóm sufre la arremetida de los maiceros que falan las mon!añas. Y Gaspar 116m es el hombre en convulsión angustiada frente a una

12

naturaleza que destruye el hombre mismo, es el hombre sumergido en la desesperación universal, porque

"El mata-palo es malo, pero el maicero es peor El mafapalo seca un árbol en años. El maicero con sólo pegarle fuego a la roza acaba con el palerlo en pocas horas Y qué palerío Maderas preciosas por lo preciosas " (Iet.

p 13).

y frente a la violencia del maicero, la violencia de Gaspar

La muerle de Gaspar La maldición de Gaspar La maldición de Gaspar nóm sobre los maioeros

y los medieros es el toque mítico permanente en toda

In obra

Luz de los hijos, luz de las tribus, luz de la prole, ante vuestra faz sea dicho qlie los con– dudores del veneno de raíz blanca tengan el

pixcoy a la izquierda en sus caminos, que su semilla de girasol sea tierra de muerlo en las entrañas de sus :mujeres y sus hijasl ir que

sus descendientes y los espineros se abracen"

{Hombres ele maiz, p 27} .

\ Por la maldición al Machojón "un riendazo de fuego blanco lo cegó", y nunca llegó a los brazos de la Candelaria Reinosa Por la misma maldición el viejo Señor Tomás Machojón, alucinado, dio fuego a los milperíos y provocó la hecatombe, y la vieja Vaca Manuela Machajón se convirtió en guiñapo de ceniza Bajo el ramalazo del conjuro caen las cabe– zas de los Zaca!ón a manos de los Tecunes. y tam– bién, hacia la séptima roza, después del crimen, el coronel Chalo Godoy.

-"Ni murió querr.C':lo ni muno guerrean– dQ Los brujos de las luciérnagas, después de aplicarle el fuego frío de la desesperación. lo redujeron al tamaño de un muñeco y lo multi– plicaron en forma de juguete de casa pobre, de maleno de palo tallado a filo de machete". IHombres de maiz, p 213)

en atado mágico con los hombres de madera del Popol Vuh, que "no tenía~ alma, ni entendimiento, no se acordaban de su Creador, de s~ Fo:¡nlador, ca– minaban sin rumbo y andaban a gatas".

Por la maldición a Secundino Musús se le secó la simiente, su sentina de girasol, lo mismo que a Benito Ra:mos.

no ten",s tus hijos, ~por qué no pintás? -Por la maldita Inaldición de los malditos brujos de las luciérnagas Todos los que les caímos encit:na a .105 nidios del Gaspar Ilóm, cuando los hicimos picf'dillo sin dejar uno vivo ni para remedio, fuirnc.s salados: la luz de esa mañana nos quebrantó la lui' de la vida en el cuerpo." (Id. p 2161

y la raz6n inmediata en la conciencia y labios del mismo Benila Ramos.

"El maíz debe sembrarse, como lo sembra– ban y siguen sembrando los indios, para el cus-

Page 16 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »